martes, 5 de mayo de 2015

ESPAÑA: Arranca la temporada fuerte del esquileo, con calidades de lana similares a 2014


Oviaragón prevé recoger un 25% menos de lana por la caída del censo ovino.-

Arranca la temporada fuerte del esquileo, con calidades de lana similares a 2014
La temporada fuerte de esquileo arranca en estos días y se prolongará hasta finales de junio, dos meses en los que se obtendrán la mayoría de las cerca de 30.000 toneladas anuales de lana que genera España y que este año se prevé que tenga una calidad similar a la de 2014. El responsable de esquileo de la cooperativa "Oviaragón. Grupo Pastores de Aragón", Carlos Bernues, ha señalado a Efeagro que la lana recogida hasta ahora presenta un nivel de calidad con poca diferencia respecto a la campaña pasada, pero que esperan que en esta zona de España la producción caiga. Oviaragón prevé recoger un 25% menos de lana que en 2014, quedándose en las 1.500 toneladas frente a las 2.000 del año anterior, debido a la caída del censo ovino en la región.
    En cuanto a los precios percibidos por la lana, ha detallado que en el caso de la raza merina tiende a estabilizarse en los 1,60 euros/kilo -el tipo de lana más cara-, al igual que en las campañas precedentes.
      Por su parte, la gerente de la cooperativa "Ovino de Campos", de Villalpando (Zamora), María Ángeles Blanco, calcula que el volumen total de lana recogida rondará los 200.000 kilos, procedentes de las cerca de 100.000 ovejas que tienen sus socios. Es un volumen parecido al de años anteriores y la calidad de la lana también tendrá unos niveles de calidad similares a los de otras ediciones.
     En esta zona, la principal raza es la Assaf, que se paga a unos 52 céntimos de euros por kilo, un valor que "no cubre el precio" que paga el ganadero por la esquila, ha afirmado Blanco.

Promoción del Ovino esquilará este año cerca de 300.000 ovejas

    
     Fuentes del Consorcio castellanoleonés de Promoción del Ovino, la mayor cooperativa de segundo grado del sector a nivel nacional, han precisado que los socios de sus cooperativas asociadas esquilarán este año cerca de 300.000 ovejas, es decir, unos 600.000 kilos de lana.
     Desde el Consorcio, han remarcado su labor para canalizar las subvenciones al ganadero, que en algunas ocasiones han llegado a cubrir el 50% del coste de la esquila, que se sitúa en un euro o 1,10 euros/oveja.

     España es el segundo productor de ovino en Europa -con cerca del 20% del total- tras Reino Unido; cuenta con más de 110.000 explotaciones y un censo que ronda los 16,5 millones de cabezas de ganado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.