miércoles, 26 de marzo de 2014

Entre Ríos: trabajadores de la carne buscan reunirse con los frigoríficos de consumo


“En la provincia tenemos sólo un frigorífico que exporta, pero notamos que son los que comienzan a comprimir el mercado interno, con lo cual están matando a los frigoríficos de consumo”, explicaron desde el sector.
El secretario General del Sindicato de la Carne de Paraná, Ramón Vázquez, señaló que los trabajadores están a la espera de una reunión con autoridades provinciales para analizar la situación de los frigoríficos de consumo, según publicó APF Digital.
“Estamos esperando una reunión que habíamos solicitado con los frigoríficos de consumo, que es lo que quedaba conversar. Ya estuvimos tratando el tema de la avicultura, también sobre el tema de los frigoríficos de exportación y ahora íbamos a hacer una reunión con gente de Gobierno y del sector de frigoríficos de consumo”, contó Vázquez.
Los trabajadores han tenido encuentros con el ministro de la Producción, Roberto Schunk y el de Trabajo, Guillermo Smaldone, porque “queremos que se alienten un poco las exportaciones para que los frigoríficos de exportación comiencen a trabajar y no compriman tanto el mercado interno”, indicó.
“El tema de la actividad frigorífica está complicada en todos los aspectos. Un montón de medidas encarecen el precio y disminuyen la rentabilidad”, reflexionó el sindicalista.
Luego de la reunión anterior con los funcionarios explicó: “En la provincia tenemos sólo un frigorífico que exporta, que es el Alberdi, pero notamos que son los que comienzan a comprimir el mercado interno, con lo cual están matando a los frigoríficos de consumo. La agricultura también está bastante complicada por los negocios internacionales que se están haciendo”, comentó.
“Hablamos de que el Ministerio de la Producción promueva una reunión con la Nación en Buenos Aires, donde también queremos que esté el gobernador con nosotros, para ver si se puede reactivar un poco el tema de la ganadería y todo lo demás, porque el principal fundamento de que los precios aumenten es que disminuyó el stock ganadero y se está comprimiendo la entrada de animales en los remates y las ferias”, continuó.
Paritarias a nivel nacional
En otro orden, el Secretario general anticipó que el 27 de marzo habría una reunión paritaria del sector, ya que el anterior acuerdo salarial “rige hasta el 31 de marzo”.
“La semana pasada estuve en Buenos Aires y los empresarios mandaron un abogado, no se presentó ninguno”, lamentó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.