martes, 31 de marzo de 2015

USA, desplazó a Argentina del mercado Colombiano de maíz


Gracias al Tratado de Libre Comercio vigente desde 2012.
La caída de los precios de los commodities agrícolas, además del daño económico generado a las naciones que dependen de las agrodivisas para vivir, perjudica por partida doble a los países que carecen de una política internacional de integración comercial.

Colombia aplica aranceles variables a la importación de maíz para intentar proteger a los agricultores locales. En 2012, con los precios internacionales del cereal por las nubes, el 80% del maíz que ingresó al mercado colombiano fue argentino (un 15% fue brasileño y el restante 5% estadounidense).

En 2013, a medida que los valores internacionales comenzaron a descender, ocurrió el proceso inverso con los aranceles de importación y la participación argentina en el mercado colombiano de maíz se redujo a un 58% (mientras que Brasil logró aumentarla a un 24%).

EE.UU., gracias al Tratado de Libre Comercio firmado con Colombia –vigente desde mayo de 2012–, cuenta en ese mercado con una cuota de maíz libre de impuestos, además de disponer de aranceles diferenciales para las ventas “extra-cuota”. Por ese motivo en 2013 las ventas externas de maíz estadounidense al mercado colombiano lograron crecer para captar una participación del 18%.

“Desde 2013 los precios (internacionales) declinantes del maíz benefició al maíz de EE.UU. en desmedro del proveniente del Mercosur, cuyos aranceles de ingresos crecieron de manera significativa hasta alcanzar más de un 30% en 2014, mientras que EE.UU. se vio favorecido por la cuota libre de aranceles y un arancel extra-cuota que no superó el 19%”, indicó un informe elaborado por el Foreign Agricultural Service del USDA.

El resultado: en 2014 el 97% del maíz importado por Colombia provino de EE.UU., mientras que apenas el 3% restante se originó en la Argentina.

“Las exportaciones de maíz estadounidense a Colombia alcanzaron en 2014 un récord histórico de 3,6 millones de toneladas por un valor de 861 millones de dólares”, apuntó el informe del USDA. “Al 5 de marzo de 2015, Colombia ya había importado 981.000 toneladas de maíz amarillo, una cifra equivalente al 40% de la cuota libre de aranceles prevista para el presente año”, añadió

Argentina faenó los primeros bovinos destinados a la UE por la Cuota 481


“Estamos abriendo una nueva oportunidad de mercado de alto valor para la ganadería argentina”, dijo Casamiquela.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, anunció que se faenaron este lunes los primeros bovinos que serán exportados a la Unión Europea por la Cuota 481, para acceder al cupo europeo de carne de alta calidad engordada en feedlots. 
 
“Estamos abriendo una nueva oportunidad de mercado de alto valor para la ganadería argentina. Este resultado es producto del esfuerzo del Estado Nacional para sumar ventajas competitivas al complejo cárnico argentino y representa un incentivo importante y concreto, con nuevas oportunidades de producción, empleo y valor agregado”, destacó Casamiquela.
 
Tras cumplimentarse los requisitos demandados por la UE, se faenaron 250 animales en el frigorífico Gorina, ubicado en La Plata, provincia de Buenos Aires. 
 
“Argentina ingresa así al selecto grupo de países reconocidos como aptos por la UE como EE.UU, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Uruguay, lo que trae por consiguiente la apertura de un negocio de altísimo valor para la carne de feedlot que no compite con el mercado interno”, informó la cartera agropecuaria nacional. 
 
La cuota 481 no es asignada en porciones a cada una de las naciones como la Cuota Hilton, sino que se trata de un cupo general por el que compiten los países habilitados. El volumen total es de 48.200 toneladas (que ingresan al mercado europeo con arancel de 0%) que son distribuidas en cuatro trimestres de 12.500 toneladas cada uno, de junio a julio, de acuerdo al calendario agrícola. Esta Cuota no tiene limitaciones de cortes.
 
Desde su creación, la cuota viene siendo subutilizada. En el último período, el saldo sin cubrir fue de unas 6.000 toneladas. El resto fue aportado en un 50 por ciento por Estados Unidos, y luego Uruguay, Australia y en menor medida Canadá y Nueva Zelanda.
 
La administración de la cuota se realiza mediante el procedimiento de “primero llegado primero servido”, que autoriza los ingresos al mercado a medida que llega la mercadería al puerto comunitario.
 
El plan consensuado en la Argentina propone integrar inicialmente la cuota con alrededor de 8 cortes, que implicaría dejar en el mercado interno un importante volumen de carne proveniente de la producción de estos animales, que rondaría los 440-480 kilos a faena.
 
Entre los requisitos exigidos por la Unión Europea para la importación de esta carne, se destaca que los animales tendrán que tener por lo menos 100 días de engorde a corral con raciones nutricionales que garanticen la calidad del producto.

UE: el nuevo etiquetado de la carne de ovino, porcino y aves se aplicará desde el día 1


Obligarán a indicar tanto el país donde el animal ha sido criado como sacrificado.
La Unión Europea (UE) comenzará a aplicar el 1 de abril las nuevas normas sobre el etiquetado de la carne de cerdo, oveja, cabra o pollo, que obligarán a indicar el país donde el animal ha sido criado y sacrificado. Las nuevas disposiciones, que afectarán a la carne fresca, refrigerada o congelada, completarán la normativa vigente, que sólo obliga a especificar el lugar de nacimiento, cría y sacrificio en el caso de la carne de vacuno.

El nuevo reglamento explica que, en el caso de la carne de porcino, ovino, caprino y aves de corral, se ha prescindido de indicar el país de nacimiento porque ello “exigiría el establecimiento de nuevos sistemas de trazabilidad en las explotaciones, con los correspondientes costes”.

       Sin embargo, añade, “la indicación del lugar de sacrificio en la etiqueta puede realizarse a un coste asequible y proporciona información valiosa para el consumidor”.

     En los casos en que los animales hayan nacido, hayan sido criados y sacrificados en el mismo país, la etiqueta simplemente debe indicar el país de origen.



Para la de terceros países, pondrá “fuera de la Unión”

 

      Para la carne importada de terceros países y comercializada en la UE, se prevé que cuando no se disponga de información sobre el país de cría del animal, será obligatorio indicar que esta ha tenido lugar “fuera de la Unión”.

     Las nuevas disposiciones no se aplicarán a la carne que haya sido comercializada legalmente en los Veintiocho antes del 1 de abril, y hasta que se agoten esas existencias.

     Esta nueva normativa, acordada por los Estados miembros en diciembre de 2013, pretende responder al interés de los consumidores y a la vez evitar una carga y unos costes excesivos para la cadena alimentaria, indicó la CE.

USA: Detectan influenza aviar en su variante H5N2 en una de las principales granjas avícolas de Minnesota


Las autoridades del estado de Minnesota han anunciado la detección de un brote de la cepa H5N2 de influenza aviar que ha afectado por tercera vez a una granja con 39.000 aves. De acuerdo con el veterinario estatal Bill Hartmann, uno de los graneros estaba infectado y han sido muchos de los pavos los que […]
Las autoridades del estado de Minnesota han anunciado la detección de un brote de la cepa H5N2 de influenza aviar que ha afectado por tercera vez a una granja con 39.000 aves. De acuerdo con el veterinario estatal Bill Hartmann, uno de los graneros estaba infectado y han sido muchos de los pavos los que han muerto. Las instalaciones se han puesto en cuarentena y el resto de las aves se han sacrificado.
Este tercer caso llega tras las detecciones realizadas en dos granjas de Pope y Lac qui Parle en el oeste de Minnesota que también han acabado con miles de aves.
De acuerdo con los especialistas estatales, las aves migratorias salvajes son un repertorio natural de la influenza aviar.
De momento, más de 40 países han prohibido la importación de carne de aves de Minnesota desde que el virus fuera detectado por primera vez en el estado

Grave error de Kicillof: definió al maíz como una “oleaginosa” ! ! !


El ministro publicó esta mañana una nueva normativa, que reemplaza a una creada hace dos semanas, porque tenía errores. Pero, ésta también incluía fallas
Se sabe: trabajar a contrareloj no es recomendable ya que en el apuro pueden cometerse varios errores. De eso puede dar fe el mísmisimo Axel Kicilloff que esta mañana tuvo que envíar al Boletín Oficial una correción de una resolución que había sido publicada plagada de errores.

Lo llamativo es que en esta nueva resolución el equipo de Economía volvió a equivocarse. Repasemos: el 16 de marzo, Kicillof firmó una resolución por la cual se implementaba un esquema fomento para los pequeños productores de granos de hasta 700 toneladas, a través de la creación de un fondo específico de u$s2.500 millones.

El proyecto consensuado incluye que se reintegre el 100% del pago de retenciones a quienes producen en las escalas más bajas de hasta 700 toneladas al año, a través de un mecanismo de compensaciones bancarias con un plazo de devolución a por lo menos 30 días de que se realice la presentación de la venta por parte del productor.

La resolución 126 incluía una errata: decía que para los productores de maíz, se iban a computar toneladas “de 500 kilogramos”. A nadie se le pasó por alto el error de medición y eso obligó al ministro a volver a publicar este lunes otra disposición con las aclaraciones pertinentes.

Sin embargo, la nueva versión de la resolución incluye otra falla. Se confunde al maíz, uno de los principales cultivos ceraleros del país, como “una oleganinosa“. En los considerandos de la norma se puede leer: “Que a fin de propender a una asignación equitativa de las compensaciones económicas entre los distintos productores alcanzados por la Resolución N° 126 de fecha 16 de marzo de 2015 del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS, corresponde otorgarle un tratamiento diferencial a la producción de esa oleaginosa, de acuerdo a los objetivos del Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos”.

Evidentemente, no son días fáciles para el titular del Palacio de Hacienda, que la semana pasada fue duramente criticado por decir publicamente que desconoce los números de pobreza en el país y afirmar que esta medición “es estigmatizante”.

Sorgo de alepo: Una maleza difícil de manejar


El manejo de Sorgo de Alepo resistente a glifosato y graminicidas no es sencillo (aún sin considerar los costos) y según Marzetti, “quedan muy pocas herramientas químicas para su control con postemergentes”.
El manejo de Sorgo de Alepo resistente a glifosato y graminicidas no es sencillo (aún sin considerar los costos) y según Marzetti, “quedan muy pocas herramientas químicas para su control con postemergentes”.
Para el Ing. Agr. Martín Marzetti, gerente de REM, la confirmación de la resistencia de Sorgo de alepo a graminicidas “es una nueva noticia, bastante triste por cierto. Para gran parte del agro argentino es la confirmación a graminicidas en especial a haloxifop, porque con ese herbicida se hicieron las pruebas a sorgo de alepo que ya tenia resistencia a glifosato y ahora a graminicidas que era la principal herramienta de control para lo que era resistentes a glifosato”.
“El biotipo a campo mostraba que se estudió en el norte de Santa Fe, precisamente departamento San Justo, donde se confirmó además otras sospechas en el norte de Córdoba que están estudiados en ese caso por gente de INTA Manfredi” dijo el profesional.
El manejo de Sorgo de Alepo resistente a glifosato y graminicidas no es sencillo (aún sin considerar los costos) y según el especialista, “quedan muy pocas herramientas químicas para su control con postemergentes”. Respecto a herbicidas preermergentes hay algunas posibilidades más, pero al tratarse de una maleza perenne, una vez que está instalada en el lote, logra perpetuarse por medio de sus rizomas.
Las sugerencias al productor, según el profesional, “no es sencillo para manejar. Los graminicidas eran la herramienta principal que teníamos y que haya pasado 10 años de la confirmación de la resistencia a glifosato hace que 10 años se esta controlando con graminicidas exclusivamente, eso hace necesario cambiar pero lamentablemente las plantas ya establecidas no hay muchas alternativas. Un modo de acción diferente, nos queda eso casi exclusivamente entonces es el riesgo de que solo lo controlamos de esa manera y nos genera resistencia solamente a otro modo de acción y ahí si ya no nos queda herramientas química. Lo más urgente sería que donde hay sospechas de resistencia a graminicidas no se cosechen esos manchones, como para no dispersarlo, y poder manejarlo, aunque sea sacándolo con palas o moverlo en ese pequeño sector del lote”.

En apenas dos años China se convirtió en el principal comprador de carne argentina


Las exportaciones a ese destino se iniciaron de manera incipiente a fines de 2012, pero las buenas relaciones entre los países y la retirada de Rusia lo posicionaron en la cima
Las exportaciones de carne argentina están en niveles históricamente bajos. Sin embargo, en febrero crecieron 43% respecto de igual mes del año pasado y 7% contra enero de este año, tras un un ciclo de crisis que ya lleva al menos cuatro años. Según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada de febrero pasado totalizaron 11.615 toneladas peso producto, por un valor superior a los u$s 77,7 millones.
En los primeros dos meses del año se exportaron 22.500 toneladas netas de carne, es decir, un 39% más que las 16.200 que se habían despachado entre enero y febrero de 2014. De esas 6.300 toneladas más que se exportaron, China aportó 3.800. Esto indica que el gran socio asiático de la Argentina juega un rol clave en este crecimiento: las ventas de carne a ese destino crecieron 268% en los dos primeros meses del año. En buena medida, este destino está reemplazando a Rusia, que desapareció del mercado como consecuencia de su profunda crisis económica.
De esta manera, el gigante cada vez más presente en la economía local, donde no sólo se cuenta el swap de monedas para engrosar reservas sino también el financiamiento barato para algunos de los principales proyectos de infraestructura anunciados por la gestión kirchnerista, es también el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina, con aproximadamente 5.212 toneladas compradas en los dos primeros meses del año,
En volumen, los mercados que ocupan los siguientes puestos son Chile, con 4.551 toneladas e Israel, con 3.988 toneladas en el primer bimestre. Sin embargo, el ranking cambia en cuanto al valor de las divisas ingresadas. Por la calidad de producto consumido, como los que integran la Cuota Hilton, el principal mercado durante los primeros dos meses del año 2015 fue Alemania, que representa el 27 del valor total exportado, seguido por Chile (15,8%), e Israel (14,9%).
Si bien otros destinos dan cuenta de grandes crecimientos en las compras, ninguno de los que se ubica en los primeros puestos creció como China. En volumen, Israel compró 52% más carne al país en el primer bimestre, mientras los Países Bajos aumentaron sus compras en 47%.
Como contrapartida, cayeron Chile (-6%), Rusia (-5%) y Brasil (-3%).
Con Europa sin recuperarse y Rusia en retirada, el escenario para el resto del año sigue posicionando a China como la mejor de las oportunidades para el negocio exportador.

“Cómo el veneno de abeja me salvó la vida”


La Nación – Buenos Aires – CABA – 31-03-2015 Ellie Lobel tenía 27 años cuando fue mordida por una garrapata y contrajo la enfermedad de Lyme. Aún no había cumplido 45 años cuando decidió dejar de luchar para seguir viviendo. La enfermedad de Lyme, que afecta a unas 300.000 personas al año en Estados Unidos, […]
La Nación – Buenos Aires – CABA – 31-03-2015 Ellie Lobel tenía 27 años cuando fue mordida por una garrapata y contrajo la enfermedad de Lyme. Aún no había cumplido 45 años cuando decidió dejar de luchar para seguir viviendo.
La enfermedad de Lyme, que afecta a unas 300.000 personas al año en Estados Unidos, está causada por la bacteria Borrelia burgdorferi. El trastorno se puede curar si se diagnostica a tiempo y se trata con antibióticos. Pero puede causar la muerte cuando la bacteria se propaga al corazón, las articulaciones y el sistema nervioso.
En el verano de 1996, Ellie pensó que se trataba solo de un extraño mordisco de araña. Pero luego llegaron tres meses de síntomas gripales y horribles dolores que iban cambiando de una a otra zona del cuerpo.
Ellie, que tenía tres hijos, estaba en forma y era activa. Pero su cuerpo no sabía cómo manejar este nuevo invasor. No podía moverse.
¿Virus?
Ellie fue atacada por un enjambre y pensó que no sobreviviría.. Foto: BBC Mundo
El primer médico le dijo que se trataba solo de un virus, que seguiría su curso. Lo mismo el siguiente. Luego fue pasando el tiempo y cada médico le daba un diagnóstico distinto.
Ninguno se dio cuenta de que estaba infectada con Borrelia hasta casi un año después de contraer la enfermedad. Y para entonces ya era demasiado tarde.
“Probé todos los tratamientos”, dice Ellie. Su estado iba empeorando.
Tras 15 años, renunció. “Nada funcionaba, y nadie me podía dar respuestas”, dice.
“No me importaba si iba a llegar o no a mi próximo cumpleaños. Ya había tenido suficiente. Estaba dispuesta a que se terminara mi vida”.
Ellie hizo las maletas y se mudó a California para morir. Y casi lo hizo.
Menos de una semana después de mudarse fue atacada por un enjambre de abejas africanas.
En ese momento, Ellie tenía que luchar solo para poder mantenerse de pie. Contaba con un cuidador que la ayudaba.
“Un día estaba de pie cerca de una pared rota cuando apareció la primera abeja”, recuerda, “que me picó en la cabeza”.
“De pronto, había abejas por todos lados”, explica.
Su cuidador salió corriendo. Pero Ellie no podía correr, de hecho no podía ni andar.
“Estaban en mi pelo, en mi cabeza, todo lo que oía era ese zumbido loco en mis oídos. Pensé: bueno, esto es. Voy a morir aquí mismo”.
Ellie, igual que entre 1% y 7% de la población mundial, sufre una alergia severa a las abejas.
Cuando tenía dos años, un picotazo le provocó anafilaxis, una reacción grave del sistema inmunitario, que provoca sudor, náusea y el cierre de las vías respiratorias.
Casi muere. Dejó de respirar y tuvo que ser revivida con un desfibrilador. Su madre le inculcó el miedo a las abejas para asegurarse de que nunca le volviese a pasar lo mismo.
 
Las abejas están armadas con un potente aguijón.
Su veneno tiene una mezcla de muchos componentes. Quizás el más importante es el minúsculo péptido llamado melitina, responsable del sentimiento de quemazón.
“Me quedé sin fuerzas. Me cubrí la cara con las manos porque no quería que me picasen en los ojos. Pero lo siguiente que sucedió es que las abejas se fueron”.
Cuando se disiparon finalmente, su cuidador intentó llevarla al hospital, pero Ellie se negó a ir.
“Me encerré en la habitación y le dije que volviera mañana a buscar mi cuerpo”.
Pero no murió. Ni ese día, ni tres o cuatro meses después.
“No puedo creerme que eso pasara hace tres años, y no puedo creer que esté aquí ahora”, me dice.
“Me hicieron todos los análisis de sangre. Todo. Lo analizaron todo. Estoy sana”.
Ellie cree que las abejas, y su veneno, le salvaron la vida.
Melatina
Foto: BBC Mundo
La idea de que las mismas toxinas del veneno que provocan daño pueden utilizarse para curar no es nueva. El veneno de abeja se ha utilizado como tratamiento en Asia oriental durante siglos.
“Tras millones de años, estas pequeñas ingenieras químicas han desarrollado una diversidad de moléculas que se dirigen a distintas partes de nuestro sistema nervioso”, dice Ken Winkel, director de la Unidad de Investigación de Venenos de la Universidad de Melbourne, en Australia.
Las aplicaciones prácticas de los venenos en las terapias modernas ha sido mínima hasta hace unos diez años, según Glenn King, de la Universidad de Queensland, en Australia.
En 1997, cuando Ellie iba de médico en médico sin resultado, King estaba separando los distintos componentes del veneno de la mortal araña autraliana.
King es ahora pionero en el descubrimiento de medicamentos relacionados con el veneno.
El grupo de King fue el primero en hacer pasar el veneno de esta araña por un método de separación llamado cromatografía líquida de alta disolución, que puede separar los distintos componentes.
“Estaba pasmado”, dice. “Es una mina de oro farmacológica que nadie ha explorado. Cientos y cientos de péptidos diferentes”.
La melatina no solo causa dolor.
En concentraciones altas las moléculas de melatina se agrupan en anillos para crear grandes poros en las membranas, debilitando la barrera protectora de las células y provocando que aumenten y exploten como un globo.
Gracias a esto la melatina es un potente antimicrobiano que actúa contra una variedad de bacterias y hongos.
Pero, ¿es posible que las abejas realmente curaran la enfermedad de Lyme de Ellie?
Tras el ataque, Ellie miró el reloj esperando que la anafilaxis empezase a mostrar sus síntomas, pero no lo hizo.
En lugar de eso, tres horas después su cuerpo se retorció de dolor.
Durante tres días, solo sentía dolor. De pronto, el dolor desapareció.
Terapia con abejas
Ellie empezó a preguntarse qué había sucedido. Así que hizo lo que haría cualquiera: buscarlo en Google.
Pero sus búsquedas dieron pocos frutos. Aunque sí encontró un pequeño estudio de 1997 de científicos de los Laboratorios Rocky Mountain en Montana, que descubrieron que la melatina mata a la Borrelia.
Al exponer cultivos celulares a metalina pura, los científicos descubrieron que el compuesto inhibía completamente el crecimiento de la Borrelia.
Cuando observaron de cerca, vieron que poco después de añadir la metalina, las bacterias efectivamente se paralizaban, incapaces de moverse al ser atacadas sus membranas exteriores.
Poco después, esas membranas empezaron a deshacerse, matando a las bacterias.
Convencida por su experiencia y por las pocas investigaciones que encontró, Ellie decidió intentar la apiterapia, el uso terapéutico de materiales derivados de abejas.
Empezó con un régimen de 10 picaduras al día, tres días a la semana. Después de tres años, parece que se ha recuperado del todo.
Los casos raros como el de Ellie son un recordatorio del gran potencial de los venenos. Pero trasladar el conocimiento popular en tratamientos farmacológicos puede ser un proceso largo y arduo.
“Podría llevar hasta 10 años desde el momento en que lo encuentras y lo patentas”, dice King. “Y por cada uno que consigues desarrollar, 10 fracasan”.
“Necesitamos investigar mucho más estos venenos”, me dice Ellie convencida, “y mirar qué hay en la naturaleza que nos pueda ayudar”.

CHILE: SNA: principales cambios planteados en reforma laboral son inaplicables para el agro


CHILE : Gremio agrícola cuestionó que el foco de la reforma esté puesta en los sindicatos por sobre los trabajadores.
La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) expuso hoy ante la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados una serie de preocupaciones por los alcances de la reforma laboral actualmente tramitada en el Parlamento.

“Nos preocupa en sobremanera esta reforma, que no se ajusta de ningún modo a la realidad del agro. Algunas de los planteamientos, como la negociación colectiva antes de la temporada, la negociación interempresas o el fin al reemplazo en huelga, son medidas absolutamente inaplicables para nuestro sector y que no apuntan a perfeccionar el estatus de los trabajadores agrícolas”, señaló Juan Pablo Matte, secretario general de la SNA, quien expuso ante la Comisión.

La SNA cuestionó que el foco de la reforma esté puesta en los sindicatos por sobre los trabajadores.
 
“El sindicato debiera ser una herramienta y no un fin, de modo de compatibilizar los intereses de los trabajadores y de la empresa, lo cual no vemos en este proyecto”, señaló el gremio, quien agregó que, contrario de lo que postula el corazón de la reforma, en la agricultura existe alta movilidad y poder de negociación.

“Las labores del trabajador de temporada suelen durar menos de 15 días, periodo donde hay una negociación permanente. La información de mejores ofertas de trabajo se difunde rápidamente y los trabajadores optan por el empleador más rentable, haciendo más dinámico el mercado laboral y presionando los salarios al alza”, explicó Matte.

Según se detalló en la exposición, la SNA analizó previamente la reforma con la Mesa Nacional Agrícola, entidad formada por 23 organizaciones gremiales y sindicales del sector, y con quien se consensuaron los principales cuestionamientos al proyecto.

1. Proyecto modifica el Código del Trabajo desde la perspectiva del mundo urbano desconociendo las particularidades del sector agrícola: Matte señaló que la agricultura se desarrolla bajo características particulares y diferentes de la ciudad. Los periodos de demanda de mano de obra son variables, dependen de factores imponderables como la naturaleza y condiciones medioambientales; y muchas veces la jornada laboral se regula por el clima, todos aspectos que no son considerados por la reforma.

2. Extensión de la negociación colectiva a trabajadores de temporada: El gremio señaló que la negociación colectiva es prácticamente inaplicable a la agricultura, dadas las características propias del sector. Así, se enfrentaría la dificultar de definir conceptos fundamentales como qué es una temporada (periodo que varía constantemente) o cuántas huelgas se pueden realizar durante este tiempo. En acuerdo con la Mesa Nacional Agrícola, la SNA pidió que se excluya expresamente al sector de las normas de negociación colectiva y tratar esta materia en un proyecto posterior.

3. Negociación con Sindicato Interempresa: Según detalló el gremio, el 97% de los agricultores son pequeños y medianos empresarios, donde cada pyme enfrenta una realidad productiva distinta, dependiendo de su tamaño y foco productivo, entre otros factores. A juicio de la misma Mesa Agrícola, la posibilidad de negociar con sindicatos interpresas podría dejar en una posición ventajosa a las empresas más grandes haciendo desaparecer a las pymes competidoras.

4. Fin del reemplazo en huelga y servicios mínimos: Por la estacionalidad de la actividad productiva y por lo perecible de los productos, la posibilidad de una huelga sin reemplazo puede hacer quebrar a una empresa, perdiendo toda la inversión de una temporada de trabajo. En el caso de los sistemas productivos con seres vivos, el no reemplazo puede generar graves efectos sanitarios, de bienestar animal, medioambientales, legales y de viabilidad de la empresa. También en acuerdo con la Mesa Agrícola, la SNA pidió que para el sector se prohíba expresamente la huelga durante los periodos críticos de cada rubro.

Otros puntos cuestionados por la SNA fueron la existencias de pisos de negociación colectiva que no consideren los ciclos de rentabilidad de una empresa, en un sector que no solo se ve expuesto a los ciclos de la economía sino también a fenómenos climáticos; el derecho a información por cargos y funciones de los trabajadores que podría facilitar el acceso a información estratégica entre compañías competidoras; la ampliación de facultades de la Inspección del Trabajo que podría exceder las capacidades de los funcionarios públicos; entre otras medidas.

Por otra parte, el gremio valoró que el proyecto persiga mejorar los instrumentos de diálogo, pero manifestó su preocupación por que se busque “forzar la voluntad de las personas y que, de esta manera, más que una herramienta para el diálogo, termine afectando las relaciones laborales y la economía”. En este sentido, el secretario general de la SNA llamó a un diálogo genuino, donde se considere a los distintos sectores productivos, no sólo como observadores de la reforma sino también como participantes activos en la formulación y desarrollo de estas políticas públicas.

Finalmente, la SNA reiteró su llamado a retomar la discusión del Estatuto del Trabajador Agrícola, proyecto elaborado por trabajadores y empresarios del sector reunidos en la Mesa Agrícola y cuya tramitación está hoy detenida en el Congreso. “Creemos que este proyecto recoge la realidad del sector y tiene como principal sustento el hecho de haber sido construido a través del diálogo y el consenso entre trabajadores y empresarios del agro”, señaló Matte

CHILE: Los drones en el agro, presente y futuro


Si bien los UAV´s presentan hoy ciertas limitaciones en cuanto a sus prestaciones, proyectan un futuro prometedor en el avance hacia producciones más rentables y ambientalmente segura.
Hoy en día, debido al incremento en costos y a la mayor competitividad del negocio agrícola, es importante poder obtener información asociada a la variabilidad en el desarrollo de los cultivos, de manera de intervenir tempranamente sobre los problemas y así evitar mermas en la producción. Esto hace necesario contar con herramientas orientadas a determinar esta variabilidad espacio-temporal a bajo costo.

En este camino, existen sensores que permiten capturar la reflectancia de las plantas, información que puede provenir de satélites, aviones, UAVs o capturas terrestres (Figura 1).



El uso de estas herramientas crece fuertemente debido a las buenas correlaciones halladas entre las producciones y la respuesta espectral de las plantas, lo que permite mostrar la variabilidad de ambientes con una alta definición. Esto último es muy útil, especialmente por su bajo costo.

En cuanto a aplicabilidad de esta tecnología en la agricultura, el abaratamiento de los costos de operación de los satélites y la mayor oferta de sensores (aéreos, UAV y activos), han abierto la posibilidad para que empresas más pequeñas tengan acceso a estas herramientas. Sin embargo, si bien esta tecnología pretende ser empleada para una gran variedad de tareas agropecuarias de rutina – como es el seguimiento de los cultivos en sus etapas críticas de desarrollo, la evaluación del estado hídrico y la aplicación de tecnología variable -, la realidad indica que se han dado mayores avances en otras áreas.

Estas últimas, están vinculadas por ejemplo al conocimiento y uso de índices de vigor vegetativo (NDVI) – desarrollados a partir de capturas de imágenes aéreas multiespectrales – o a la sectorización bajo la definición de zonas homogéneas del terreno.

En ese contexto, numerosas empresas prestan hoy un servicio quizás incompleto, basado únicamente en la entrega de datos escritos o de planos sin mayor valor agregado como fuente de información para la toma de decisiones.

Esto se debe fundamentalmente a la falta de información temporal que los mismos proveen, teniendo en cuenta que se trata de capturas que muestran un momento del cultivo y que no siempre explican lo que pasó, o lo que pasará.

Es por ello que este tipo de mapas ha perdido parte de aquel gran interés que se supieron ganar en su momento.
A esto debe sumarse una falencia detectada en la captura, debida al tamaño de los pixeles de terreno o resolución especial (cm cubiertos por cada pixel) asociados a vuelos de mayor altura.

Esto produce ruidos importantes en el análisis de las imágenes, principalmente en frutales y vides, cuyo mayor espaciamiento entre hileras genera una fuerte mezcla de pixeles (entre la vegetación y el suelo) y problemas en el análisis posterior, especialmente cuando estos son de muy baja frecuencia. Distinto es el caso de análisis a mayor frecuencia, donde lo que se observa es el patrón de cambio de los sectores, aportando información valiosa para los productores.

En función de lo anterior, es importante tener en cuenta la calidad de la información a lograr y lo que se puede esperar de ella. Un caso típico es la obtención de Índices Verdes (mapas de NDVI) a partir de satélites o bien, alternativamente, de plataformas aéreas. Aquí, una mala elección de la herramienta puede introducir errores sustanciales.

Por ejemplo para trabajos de detalle, los planos con satélite producen distorsiones importantes – como pueden ocurrir en un cultivo frutal -, siendo en estos casos más recomendable el uso de UAV por su mayor detalle (Figuras 2.a y 2.b). Por el contrario para visualizar evoluciones de los cultivos, el uso de satélites puede ser la mejor opción, por la temporalidad que estos brindan.


Es posible pensar entonces que la agricultura es el próximo gran benefactor de los UAVs (Figura 3), ya que estos ofrecen el mismo tipo de datos georeferenciados que los brindados por satélites o aviones, pero de forma más precisa, rentable y eficaz (cabe aclarar que esto es verdad para cierto tipo de UAVs, de alto rango de vuelo y payload).

La plataforma UAV definida para el servicio, está disponible comercialmente y permite realizar vuelos a baja altura con gran estabilidad – gracias a su autogiro -, pudiendo operar en condiciones geográficas y/o climáticas bajo las cuales una aeronave convencional normalmente no podría trabajar.

Asimismo, existen diferencias sustanciales en lo referido a tiempos de respuesta, costos de operación y finalmente, calidad de la información (los UAVs permiten vuelos a muy baja altura y una alta resolución de imágenes). Las plataformas UAV integran diversos tipos de cámaras en un soporte especializado que evita las vibraciones y con ello se pueden lograr imágenes de alta definición. También disponen de un sistema de navegación GPS y de una unidad de control en tierra para supervisar la operación del dispositivo (Figura 3).


Asimismo, los UAVs han llegado a valores aceptables para el sector privado, fluctuando desde los US$ 10.000 en modelos más simples, pero que aun así permiten un buen trabajo (existen de menor costo pero no cumplen con los requerimientos básicos para realizar un servicio comercial), hasta montos cercanos a los US$ 150.000 (similar al de un avión normal) o incluso más, en aquellos de mayor tamaño, autonomía y tecnología asociada.

Además, este tipo de plataformas ofrece, mediante el uso de equipos de captura miniaturizados (Figura 4), un potencial de prestaciones tales como: mapas de índice de vegetación precisos, índice de estrés hídrico de cultivos, mapas de actividad de clorofila, análisis de senescencia, indicación de desarrollo de biomasa o de fenología (en asociación con información climática), vigilancia del crecimiento y anomalías (plagas y enfermedades posibles), clasificación de árboles y viñedos (conteo de plantas), planificación para la optimización de uso de insumos (fertilizantes, fitosanitarios, agua, etc.), estimación de rendimiento y optimización de la planificación de cosecha (estos últimos asociados a las etapas finales de los cultivos), los cuales pueden ser vistos como mapas de índice, que derivarán luego en recomendaciones técnicas concretas.


Sin embargo, a pesar de que la agricultura es un mercado prometedor para los UAVs, este aún no tiene la madurez suficiente para generar los volúmenes de negocio necesarios, que permitan el desarrollo de dispositivos de la envergadura requerida en trabajos comerciales en agricultura.


La expansión de estos equipos ha sido interesante en casos como Japón, donde cerca del 90 % de las aplicaciones aéreas de fitosanitarios se realizan mediante UAVs (helicópteros autónomos del tipo RMAX) o como EEUU, donde se visualiza un potencial comercial de 3 billones de U$S, sólo en los 3 primeros años posteriores de la apertura a los UAVs – por parte de la FAA – del espacio comercial en sectores agrícolas.

Sin embargo, en la actualidad esta tecnología presenta dos grandes limitantes, la primera asociada a la necesidad de pilotos capacitados para que el equipo vuele en condiciones adecuadas y se disminuyan los riesgos de choques (para lo cual también se requiere un buen nivel de automatización del equipo), mientras que la segunda se relaciona a los requisitos de procesamiento de la información (lo que requiere de softwares especializados), tarea que será más o menos compleja según los objetivos de uso a campo.

Este último punto puede subsanarse, si se cuenta con una integración a una plataforma de gestión multiusuarios – del tipo “mapserver” –que permita analizar y manejar la información para vincularla fácilmente a los usuarios, lo cual es una cuestión clave a desarrollar.

Finalmente, es de esperar que los UAVs sean en el futuro una herramienta común a utilizarse en el monitoreo de cultivos, actividad que, en asociación con el uso de sensores de tiempo real y de actuadores montados en maquinaria agrícola inteligente, permitan focalizar acciones variables. Esto significará sin dudas un gran avance hacia producciones ambientalmente seguras, pero más aún en términos de mejora de la rentabilidad y calidad de vida de los productores. 
Autor: Ing. Agr. MSc. PhD Stanley Best; Progap INIA, Chile.

ESPAÑA: El espárrago aumentó sus exportaciones un 20% durante 2014


La exportación de espárrago español mantiene una línea ascendente durante los últimos ejercicios, gracias a la demanda de los países de la Unión Europea. También aumentan las expediciones a destinos extracomunitarios, así como el precio que logra el sector con un producto de calidad que disfruta de gran aceptación por parte del consumidor europeo. Para […]
La exportación de espárrago español mantiene una línea ascendente durante los últimos ejercicios, gracias a la demanda de los países de la Unión Europea. También aumentan las expediciones a destinos extracomunitarios, así como el precio que logra el sector con un producto de calidad que disfruta de gran aceptación por parte del consumidor europeo.
Para continuar con esa proyección comercializadora, que ha crecido casi un 20% anual en los últimos años, los productores españoles se afanan en ampliar sus campañas adelantándose a la oferta de sus competidores. La clave, dicen, es llegar al mercado antes que el resto de países que cultivan espárrago y que pueden ser más competitivos en sus precios de venta.

Unión Europea
Las ventas de espárrago español a los países de la Unión Europea en 2014 alcanzaron las 18.853 toneladas, mientras que a los mercados extracomunitarios, la cifra fue de 816 toneladas. En total, según datos de Fepex, la exportación de la hortaliza ascendió a 19.669 toneladas durante el pasado ejercicio, con una facturación de 48,13 millones de euros.
Comparadas con el ejercicio precedente, España aumentó las expediciones en 3.696 toneladas, una cifra que representa casi un 19% más que en 2013, año en el que la comercialización se cifró en 15.973 toneladas. Y respecto a los ingresos por ventas, el incremento superó los 8 millones de euros, ya que en 2013 el sector facturó 41,31 millones.
El sector productor-exportador de espárrago español mejora sus cifras de comercialización cada ejercicio a pesar de la competencia de las cosechas de Sudamérica. Hace dos campañas la exportación alcanzó un volumen de 14.794 toneladas con un valor de 35,86 millones de euros. Aunque ese año, la mayor demanda procedía de Francia.

Mercados destino
Si en 2013 los principales mercados para el producto español fueron Francia, Alemania y Portugal, durante el pasado 2014 Ale­mania ha encabezado la de­manda, por delante de Francia e Italia, con lo que han dejado al país luso en cuarta posición.
Los destinos más importantes para el espárrago español, según Fepex, son Alemania, que recibió a lo largo de la campaña 2014 un total de 7.188 toneladas, por delante de Francia, con 5.967 toneladas, Italia (2.276 t), Portugal (1.443 t), Dinamarca (604 t), Países Bajos (391 t), Bélgica (234 t), Finlandia (180 t), Suecia (167 t) y Reino Unido y Rumanía con 90 toneladas cad uno. Menores cantidades se han exportado a países europeos como Bulgaria, Austria, Croacia, Eslovenia, Grecia, Hungría, Lituania, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Polonia y la República Checa.

Importación
En otro apartado, las compras de espárrago por parte de España en el mercado internacional han ido in crescendo durante las últimas campañas comerciales. Si en 2013 la importación se cifró en 8.703 toneladas (8.285 t de países terceros y 418 t de la UE), según datos de Fepex, el pasado ejercicio aumentó hasta 9.553 toneladas. De esta cantidad, 9.246 t procedieron de productores extracomunitarios y apenas 307 toneladas llegaron de los países de la Unión Europea. Los principales proveedores europeos de espárrago han sido Países Bajos, Francia y Alemania. Además, en menor cantidad, Reino Unido, Bélgica o Finlandia también han suministrado espárrago a España.

Espárrago andaluz
La temporada de espárrago granadino augura buenos resultados este año, a tenor de la de­manda del mercado internacional y de las cotizaciones que está alcanzando el producto. Europa continúa siendo el principal destino de la hortícola andaluza, que cada ejercicio consigue aumentar su cuota de mercado frente a sus competidores más directos, Perú y México. En esta ocasión, los productores andaluces parten con ventaja porque la cosecha mexicana es reducida (ha bajado a la mitad) y de pequeño calibre. De modo que la oferta disponible para los mercados europeos es limitada.
Alemania es el mercado de recepción del espárrago de Granada por excelencia, porque el sector consigue poner a disposición de los consumidores un producto más fresco y de mejor calibre, dada la cercanía geográfica.
Para poder atender la de­man­da, la superficie cultivada en la provincia aumenta cada año entre un 20% y un 25%. El mercado europeo (sobre todo Alemania, Suiza, Países Bajos o Dinamarca), tradicional consumidor de espárrago blanco, ya aprecia las bondades del espárrago verde, lo que ha propiciado que las ventas se multipliquen por cuatro en pocos años.
La campaña de espárrago en Granada obtendrá su mayor volumen durante el mes de abril y principios de mayo, siempre que la meteorología acompañe.

La producción alemana
Alemania no solo importa espárrago, también lo produce, aunque con importantes altibajos entre campaña y campaña. Durante el pasado ejercicio 2014 la cosecha germana alcanzó una cifra récord, con lo que superó las 114.000 toneladas (un volumen un 10% superior al obtenido un año normal). Pero para este año la previsión de producción es más reducida, alrededor de un 8% menor que la obtenida durante 2014.
Los alemanes prevén iniciar la recolección de los sistemas de túnel a finales de marzo o primeros días del mes de abril. Renania del Norte-Westfalia es el segundo land en producción de espárrago con 3.300 hectáreas de cultivo. Baja Sajonia por su parte, dedica a la hortaliza más de 4.400 hectáreas.
Por otra parte, el precio del espárrago alemán puede cambiar durante el próximo ejercicio, debido a una nueva legislación laboral. El salario mínimo establecido por el Gobierno federal afectará al sector provocando un incremento de cotizaciones.
El sector productor todavía no ha valorado en qué medida puede aumentar el precio de venta y si podrá repercutirse a sus clientes, pero sí saben que los costes de producción experimentan una subida importante, en torno al 10%. Temen incluso que la medida establecida por el Gobierno alemán provoque la reducción de superficie dedicada al cultivo del espárrago, después del aumento constante que ha vivido durante los últimos tiempos.

AUSTRALIA: JBS comunica de forma oficial la compra de Primo Group


JBS, el principal grupo cárnico a nivel mundial, ha emitido un comunicado en el que da por cerrada la operación de compra de la australiana Primo Group a través de su filial JBS Australia. La operación está cifrada en 1.125 millones de dólares. Con esta compra JBS se hace con una red de centros de […]
JBS, el principal grupo cárnico a nivel mundial, ha emitido un comunicado en el que da por cerrada la operación de compra de la australiana Primo Group a través de su filial JBS Australia. La operación está cifrada en 1.125 millones de dólares.
Con esta compra JBS se hace con una red de centros de procesado cárnico además de corrales de engorde a lo largo de toda la costa este de Australia. JBS mantendrá Primo operando de forma independiente y James Cleary, quien fuerá máximo responsable del área de aves de JBS y responsable del área internacional de JBS Foods.
Primo Group es el principal productor de jamón, tocino y fiambres en Australia y Nueva Zelanda. Cuenta con una cartera de marcas muy reconocidas y respetadas incluyendo Primo smallgoods, Hans, Colmena, Hunter Valley Quality Meats Quality Meats y Primo. La empresa emplea actualmente a más de 3.700 empleados y opera desde cinco plantas de fabricación, los siete centros de distribución y 37 tiendas al por menor.
“Nuestra adquisición de Primo es una fuerte declaración sobre nuestro compromiso con Australia, que es una parte importante de nuestras operaciones globales y estamos encantados de jugar un papel positivo en la economía local. El acuerdo de esta compra afianza nuestro liderazgo en la industria alimentaria australiana y marca un hito muy importante en la estrategia de crecimiento de JBS en los segmentos de productos de valor añadido y de marcas fuertes, además de ampliar nuestra presencia en los mercados de exportación de alto crecimiento de Asia “, comentó Wesley Batista.

BRASIL: JBS y Marfrig avanzan en compra de frigoríficos

La productora de carne brasileña JBS y su rival Marfrig anunciaron ayer que cerraron acuerdos para comprar empresas del rubro en su país y en el exterior, en medio de una sólida demanda de proteínas y de una disminución en los precios de los granos a nivel internacional.
JBS SA, el mayor productor de carne vacuna del mundo, dijo en un documento presentado al regulador por su filial en Australia que completó la compra del Grupo Primo Smallgoods por US$ 1.125 millones.

El acuerdo está en línea con el plan de la compañía de expandir sus ventas a la región del Asia Pacífico.

Por su parte, la brasileña Marfrig SA también anunció que llegó a un acuerdo para comprar al menos seis plantas procesadoras controladas por la local Frigorifico Mercosul por 418 millones de reales (US$ 128 millones). Previamente, la empresa arrendaba las instalaciones. Marfrig Alimentos es el tercer mayor productor mundial de carne bovina, su marca está presente en más de 110 países y cuenta con 36.000 clientes

Las compras se producen en momentos en que los precios del maíz y la soja cayeron casi 50% desde sus máximos registrados en el 2012. Los costos de alimentación del ganado vacuno, aves de corral y cerdos pueden representar hasta el 70% de los gastos de producción de las compañías.

Pese a la baja en los precios de los granos y de otras materias primas como los metales y el petróleo, la demanda de proteínas animales no ha presentado una disminución severa. Este año, el grupo JBS concretó la compra del paquete accionario de Mataboi por medio de Fratelli Dorazio Investimentos S.A. El acuerdo se había cerrado un mes antes, pero la adquisición recién se confirmó en los primeros días de enero, sin que se divulgara el monto de la compra. Tanto JBS como Marfrig tienen presencia en Uruguay. 

El CReSA sienta las bases para el diseño de un prototipo vacunal frente a la peste porcina africana


Un trabajo liderado por Fernando Rodríguez nos acerca a una vacuna segura contra PPA
Un grupo de investigadores del IRTA adscritos al programa de Sanidad Animal del CReSA ha demostrado que existen múltiples antígenos con potencial protector en el virus de la PPA que podrían ser candidatos para el diseño futuro de una vacuna eficaz y segura contra esta enfermedad.


Una noticia publicada en la web del CReSA explica cómo un trabajo liderado por Fernando Rodríguez, investigador del IRTA del programa de Sanidad Animal en el CReSA, demuestra que la posibilidad de desarrollar una vacuna segura y eficaz frente al virus de la peste porcina africana (VPPA) no está tan lejos como parecía hasta hoy.


El grupo de investigación del Dr. Rodríguez ha confirmado que existen múltiples antígenos con potencial protector en el virus candidatos para el diseño futuro de una vacuna, al contrario de lo que se creían. Además, ha demostrado que el grado de protección depende en gran medida de la capacidad de estos antígenos de inducir una respuesta celular citotóxica (mediada por células T-CD8+), capaz de eliminar al virus dentro de las células del hospedador, donde los anticuerpos no tienen acceso.


Los estudios realizados en el CReSA han demostrado que, tras la vacunación con ADN utilizando una mezcla de plásmidos codificando múltiples fragmentos del genoma del VPPA, se han logrado niveles de protección nunca antes alcanzados con vacunas ADN basadas en uno o unos pocos determinantes del virus. Esta mezcla se diseñó para optimizar una respuesta T-CD8+ específica. “Hemos construido una biblioteca de expresión que contiene más de 4.000 clones de plásmidos individuales para demostrar la presencia de múltiples determinantes de células T-CD8+ desconocidos hasta ahora. En condiciones experimentales, el 50 % de los cerdos vacunados con nuestra vacuna experimental utilizando cerdos libres de patógenos específicos (SPF), sobrevivieron a la exposición letal con el VPPA, y dos de los ocho cerdos inmunizados no mostraron viremia ni excreción viral tras la infección. En todos los casos, la protección se produjo en ausencia de anticuerpos específicos detectables antes de la exposición y se correlacionó con la detección de respuestas específicas de células T-CD8+ en el momento del sacrificio”, explica el Dr. Rodríguez