jueves, 1 de agosto de 2013

UCES



PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO:
FORMACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES


Propósito

·         Interpretar las necesidades de las entidades del campo, definiendo los contenidos y propuestas teniendo en cuenta las particularidades del sector.

·         Revalorizar el rol de las instituciones intermedias, por ser ellas el centro donde convergen los esfuerzos individuales que se alinean en un objetivo común.

Objetivos


·         Despertar el interés y compromiso del hombre rural.

·         Brindar las herramientas necesarias para el mejor desempeño como dirigentes de empresas y entidades rurales.

·         Integrar la sociedad civil con la pública, fortaleciendo la calidad del dialogo, creando espacios productivos de intercambio entre los sectores públicos y privados.

Dirigido a

  • Agropecuarios y/o profesionales vinculados e interesados en la participación dirigencial agropecuaria; ya sea en su carácter de directivos y/o socios próximos a desarrollar responsabilidades en entidades rurales.

  • Integrantes de la cadena agroindustrial, que deseen capacitarse para mejorar sus responsabilidades dirigenciales.

Propuesta de trabajo

Se detalla con un esquema sintético etapas y actividades para ser desarrolladas en el programa de entrenamiento-formación destinado a dirigentes agropecuarios o personas con deseos de potenciar estás habilidades y transformarse en uno de ellos.

Se transmitirán el manejo de herramientas claves para lograr hacer resurgir la participación de base y liderar adecuadamente equipos de trabajo, desarrollando todo el potencial gremial. Para ello, se convertirán las ideas en acción y la acción en resultados, desarrollando un plan de acción individual para mejorar su liderazgo.






Temática

1) El valor de las Asociaciones.

  • La “afectio societatis: El valor de las asociaciones cuando están basadas en la confianza, la predictibilidad, la interacción y sinergias. Los planes comunes y la complementariedad.
  • Los 7 atributos a desarrollar para el éxito: apertura, estrategia, organización, compromiso, liderazgo, motivación, eficiencia. Riesgos y errores en la implementación de las asociaciones.
  • Gerenciamiento de la propia Institución: Hacia adentro y hacia fuera. Los ambientes y la gestión en la diversidad. Metas, objetivos y propósitos de una asociación. La contribución a la definición de una misión en el consorcio que supere  la suma de las individuales de sus miembros. El valor del dirigente y el rol de cada gremio como parte del conjunto.
  • El valor de la asociación para los gremios: Vínculos y complementariedad. Superación de restricciones, generación de conocimiento, desarrollo de fortalezas. La cooperación que supera las amenazas. La confianza que supera la cerrazón. La Institución consorcista vista como un socio.
  • Promoción Comercial Sectorial y Asociativismo en los Agronegocios: Ferias Internacionales y Rondas de Negocios. Desarrollo de Mercados Internacionales de Agroalimentos. Asociarse transitoriamente para apoyar promociones sectoriales.

2) Liderazgo. Manejo de Equipos de Trabajo.

  • Equipos de alta performance: Fidelización y lealtad (K. Mol). Compromiso. El mito del “trabajo en equipo”. Grupo y/o equipo? Análisis grupal sobre El caso Domínguez. Escenas de “Conoces a Joe Black?”. Cómo delegar sin perder el control. Práctica en equipo. Ejercicio de delegación.
  • Motivación y liderazgo situacional: Teoría de Poder, autoridad e influencia (encuentre el líder que Ud. lleda dentro). Como motivar a los demás (D. Car). Reconocimientos, elogios y premios. Los Líderes simbólicos y el Liderazgo centrado en Principios. Competencias directivas: El liderazgo es lo que los líderes hacen y no lo que son.
  • Gestión por objetivos y Coaching: El coaching como herramientas para mejorar desempeños. Tutorías y/o mentoring como técnicas. Lo que significa ser jefe (gremialista). Funciones centrales y anexas.
  • Conocimiento del Líder del Negocio Agroalimentario:  Competitividad en los Agronegocios. Gestión de Calidad como Valor Diferencial Internacional. Escenario Agroalimentario Nacional, Internacional y Mercosur.

3) Técnicas de Negociación.

  • Perfil del Negociador: El Proyecto Harvard de Negociación. Ventaja posicional y diferenciación. Matrices de análisis. El nexo problema conflicto y crisis.
  • Equilibrio entre la gente y las tareas: La función del líder que negocia, comunica y prioriza.
  • Logro de resultados a través de la gente: La negociación como eje. La psicología aplicada en la negociación
  • El Riesgo de la Reputación: Crisis y oportunidades. Ejemplos de casos internacionales. Como resolver negociaciones difíciles. Ejercicios sobre situaciones concretas de negociación. Análisis de casos breves y simulación sobre situaciones reales. Planes de acción. Previo, durante y posterior a la negociación.
  • Negociación en los Agronegocios: Escenario de las Negociaciones Internacionales. Negocios de Comodities. Negocios de Especialidades.






4) Manejo de Conflictos.

  • Liderazgo situacional: Estilos apropiados según cada momento. Nexo problema, conflicto y crisis. Métodos predictivos vs correctivos.
  • Resolución creativa de problemas y toma de decisiones: Aspectos clave del Pensamiento Lateral. Ejercitación práctica.
  • Negociaciones difíciles: El proyecto Harvard. Solución de conflictos interpersonales y  Mediación. Visión de la realidad argentina.
  • Gestión de crisis: Definiciones y ejemplos. Cómo lidiar con personas/instituciones dominantes? El domador de leones. Cómo dominar el tiempo? Conducción efectiva de reuniones.

5) Desarrollo estratégico de la defensa de intereses.

  • Planes de defensa de intereses: El lobby. Mecanismos de ejercicio de influencia. Casos comparados de éxito.
  • Instrumentos para la acción sectorial: Acciones ante el sector público y ante el sector privado. Análisis de las preferencias de los sectores sociales. Administración de la rivalidad ante intereses contrapuestos al propio. Controversia o Negociación. Manejo de la opinión pública, sectores de interés y factores de presión.


6) Manejo de medios de comunicación. Oratoria.

  • Capacidad comunicativa y credibilidad: Quien dirige, debe ser creíble; si Ud. sabe comunicar, puede liderar. Cualidades de un buen comunicador (la ACTITUD como ventaja). Transmisión de información vs. Comunicación. Limitaciones culturales propias y ajenas. Roles sobre los malentendidos y la indiferencia. Videofilm: “Ud. no está comunicado”.
  • Comunicación formal e informal: Las redes de comunicaciones internas. Habilidades de comunicación. Maneras efectivas de escuchar y preguntar. Hacerse entender. Triángulo de expectativas. Cómo elaborar informes ejecutivos.
  • Comunicación interpersonal: Qué aspecto predomina en Ud.? Ejemplos sobre inteligencia emocional aplicada. Practicaremos las cualidades comunicativas fundamentales que debe tener un líder. Videofilm: “The Schackleton´s Adventure”. El caso Concorde: correlación laboral. Ejemplo del Hotel Hyatt, de Hong Kong. Escenas del cerdo en video “Paradigmas”. Casos reales de seguridad personal. Ejercicio sobre redes. Caso Networking smart.
  • Medios de Comunicación. Manejo: Proceso de la comunicación. Tipos de medios de comunicación y sus funciones. Interacción cotidiana con los medios de comunicación. Análisis de mensajes. Los medios de comunicación y su incidencia en la sociedad. Business & E: Marketing aplicado al comercio agroalimentario. Identificación de medios. Estructura de los diferentes medios. Administración de prioridades. Análisis de los diferentes medios y problemática. Ética en el manejo de medios. Definición y preparación de la entrevista. Estrategia de comunicación para abordar a los diferentes medios. La oportunidad. Manejo de crisis. Consideraciones especiales para cada medio. Entrevista de Banqueta. Vocero. Redes sociales. Media training.
Planeación en cuanto al uso de los diversos medios existentes, enfocada a intercalar, medios, horarios y frecuencias de forma que el mensaje llegue con fuerza y oportunidad al mayor número de personas comprendidas dentro del perfil del grupo meta y al menor costo posible.
  • Oratoria: Características esenciales de la comunicación no lineal: emisor – mensaje- receptor – feedback. Comunicación verbal y no verbal. Comunicación kinésica (con el cuerpo) y comunicación proxémica (disposición del espacio). La lengua oral. Técnicas de oralidad. Las partes del discurso: introducción, desarrollo, final. Cómo organizar un discurso en función de los objetivos buscados. Selección y jerarquización de la información: en qué orden decir lo que se dice. Herramientas prácticas para elaborar un buen discurso. El uso de conectores. Procedimientos argumentativos: el ejemplo, la comparación, la cita de autoridad, la pregunta retórica, la hipérbole, la enumeración, la utilización de anécdotas. Perder el miedo escénico La elección de las palabras, el tono y la dicción. Adecuación de los gestos, postura y apariencia corporal a los efectos de sentido buscados. El manejo del tiempo, los silencios y las pausas. El público y sus necesidades. Cómo establecer un buen contacto con el auditorio. Reconocer el contexto. Sostener la mirada. Sensibilidad y tacto ante situaciones delicadas. El humor y su influencia en la creación de climas distendidos. La participación activa del público. El manejo de lo imprevisto. Estrategias para defenderse de objeciones. Continuar a pesar de las interrupciones. Conferencias y seminarios. Debates. Sugerencias para utilizar el micrófono. Planificación del evento. Anticipación de posibles preguntas y cuestionamientos. Ganar tiempo ante preguntas comprometidas. Recursos visuales de apoyo. Fichas de “ayuda memoria”. Organización del tiempo pautado. Conclusiones.

7) La comunicación para la persuasión exitosa.

  • Percepción del auditorio (PNL = Programación Neuro Lingüística).
  • Características Esenciales de la Comunicación No Lineal.
  • Vocabulario certero y específico.
  • Estructura del Discurso.
  • Exordios (Introducción) de Impacto, Progresivos, Ampulosos.
  • Ruidos, inclusión visual, Manejo del Espacio (Proxémica).
  • Tonos de Voz y Dicción.
  • Técnicas de atención y disuasivas con la Voz. Manejo del Silencio.
  • Argumentación: Simple y Compleja.
  • Manejo de la Re Pregunta y Contra Argumento.
  • Manejo de la pregunta Retórica, implementación y Beneficios para manejar auditorios.
  • Tipos de Público = Análisis de variables competentes y selección de información para  cada grupo y/o necesidad (del Orador para su objetivo personal).
  • Discurso Corporativo.
  • Retórica y Cinética (Vestimenta y Lenguaje Gestual = Vehiculización del Liderazgo).
  • Discurso de Crisis: Manejo de situación (Contexto) uso de conectores.
  • Manejo de la pregunta Retórica, implementación y Beneficios para manejar auditorios.
  • Manejos de Elementos Técnicos (micrófonos, cámaras, radio, etc).
  • Práctico final Individual.

8) Deconstrucción Sociológica del Sector Rural.

  • Caracterización del mapa conceptual de la Sociología Rural. Análisis de las principales escuelas de pensamiento.
  • La realidad socioproductiva y la nueva agenda de la sociología rural.
  • El aporte de la antropología a los estudios agrarios y del desarrollo.
  • La importancia de la renta en la conformación del modelo agroexportador. ¿Renta agraria o renta de recursos naturales?
  • El campesino como agente social vigente. Participación social y construcción de su identidad.
  • El terrateniente pampeano. Su papel económico y político.
  • Las características y dinámicas de las cadenas de valor en las producciones agrarias.
  • Comunidades rurales y urbanas. Definición de ruralidad. Los estudios de comunidades en la sociología rural. Características sociológicas de la vida rural tradicional.
  • El desvanecimiento del contraste entre lo rural y lo urbano.
  • Nuevas Realidades: Nuevos Rentístas.



9) Organización Gremial

A)   Políticas Gremiales

  • Como representar eficientemente al Sector. Diferencias entre políticas partidarias y sectoriales.
  • La forma de organizarse según el cooperativismo. Propiedades emergentes de las acciones conjuntas. El Poder de la Unión. El caso EE.UU. Mecanismos socializadores.
  • Creación de Departamento de Prensa. Difusión y Publicidad de las acciones del Sector. Trato con los medios de comunicación locales.

  • Innovación, Nuevas Tecnologías y Gestión de Redes Sociales. Apertura de cuentas Facebook, TwitterSu gestión eficiente.
  • Los Riesgos de la producción agropecuaria. El factor climático, la regulación estatal. Formas de evitarlos mediante la difusión y penetración en la sociedad “civil”.
  • Nuevas formas de financiamiento. Obtención de recursos para ejecutar políticas sectoriales en la realidad.

B)   Elementos de conocimiento necesario de gremialistas

  • Cambio de Paradigma. El Nuevo rol del Estado.
  • El nuevo rol central de la realidad rural. El Federalismo.
  • Nueva realidad de Precisos y Costos.
  • Nuevos Desafíos: El cuidado del ambiente. La calidad del alimento. El bienestar animal. El caso Agenda 2000, “La Vaca Loca”.
  • El aprendizaje como método acumulativo.
  • ¿La década ganada? ¿La pérdida? o ¿La rifada?

10) Compromiso, Participación y Desarrollo Local del Gremialismo.

  • Médodos para la identificación de temas de interés para las bases
  • Técnicas de convocatoria a la participación.
  • Mecanismos de mantenimiento de la participación de una persona en una organización gremial.
  • La legitimidad como factor de adhesión y participación.
  • La construcción de consignas como elementos aglutinantes.
  • Hacer comprender el valor de la entidad gremial.
  • Valores compartidos como instrumentos de pertenencia.
  • ¿Por qué participar? Ideales. Intereses. Acciones. Resultados.
  • El costo explícito e implícito de no participar.
  • ¿Por qué algunas causas tienen más adherentes que otras? Ejemplos a seguir y a evitar.
  • Análisis del caso del 2008. ¿Positivo o Negativo?
  • Acción y reacción gremial.
  • El Liderazgo personal como elemento de convocatoria.
  • Creación de Lazos de Confianza.
  • La vinculación entre la racionalidad y la emocionalidad en la participación gremial.

Anexo
Este Programa incluye:

ü  Ejercicios de entrenamiento, aprendizaje y perfeccionamiento. Juego de roles individuales y grupales.
ü  La organización de talleres prácticos para la implementación de los temas antes expuestos con el fin.
ü  Exposiciones de reconocidas figuras del ámbito agropecuario con su valiosa visión práctica de los temas vistos.
ü  Exposición de casos: Participación de Dirigentes Gremiales Invitados.




Características del Curso

·       Modalidad:                   Jornadas de 8 horas por mes

·       Días  y horarios:          Martes de 09 a 13 y  de 14 a 18 horas
                                
·       Inicio y terminación:    27 de Agosto del 2013 a mayo de 2014.
·        
·       Receso:                       Enero 2014

·       Duración:                     8 meses

·       Carga horaria total:     64 horas

·       Servicios:                    Incluye 2 coffee a media mañana y tarde.
                                           Almuerzo libre de 13 a 14 horas

·       Certificados otorgados por la Universidad:

1.  Certificado de asistencia para los alumnos con un mínimo de 75% de asistencia.
2.  Certificado de aprobación del Curso, para los alumnos regulares que aprueben una monografía a convenir durante el Curso.

·       Lugar: Edificio de Posgrados - UCES
                  Paraguay 1338
                  Ciudad Autónoma de Buenos Aires

·       Informes e inscripción:  CARBAP:
         carbap@carbap.org
             Rivadavia 1342 4° Capital Federal
                                                    Tel.: (011) 4384-9100

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.