lunes, 29 de octubre de 2012


Ing. Ignacio Iriarte: “La industria uruguaya tiene un prestigio que muchos países poderosos envidian”

El mercado ganadero está pasando por un momento coyuntural con plantas que no estaban trabajando, con menos oferta que hizo que el precio del ganado gordo tuviera algunas oscilaciones interesantes, con mucha capacidad de faena pero no tanta oferta para abastecerla. El Ing. Ignacio Iriarte, reconocido analista argentino, nos pone al tanto de este y [...]
El mercado ganadero está pasando por un momento coyuntural con plantas que no estaban trabajando, con menos oferta que hizo que el precio del ganado gordo tuviera algunas oscilaciones interesantes, con mucha capacidad de faena pero no tanta oferta para abastecerla.
El Ing. Ignacio Iriarte, reconocido analista argentino, nos pone al tanto de este y otros problemas que están hoy afectando al sector señalando que “cuando uno ve que el negocio de la industria frigorífica es sensible a los costos fijos, las instalaciones que se estaban haciendo de frigoríficos muy grandes iban a desestabilizar el mercado ganadero, con una industria frigorífica que ya estaba razonablemente sobreinstalada, ningún país puede tener capacidad para faenar tres millones de vacunos y faenar dos millones doscientos mil, los costos fijos pesan y mucho”.
LENTITUD PERO SEGURIDAD. Siempre se ha dicho que el Uruguay es lento a la hora de hacer, pero a diferencia de otros países las hace a menor ritmo, pero más seriamente. Sobre ello el especialista argentino recordó que nuestro país se liberó de “la aftosa antes” que Argentina, “recuperaron el mercado de Estados Unidos, recuperaron Canadá, México los volvió locos, pero aguantaron y lograron entrar”.
“Cuando apareció la cuota 481, si uno la analiza es justo para Argentina con una industria feedlotera madura y en granos entre la mitad y la tercera parte del precio internacional del maíz, razas británicas, la consiguió Uruguay que además tiene un porcentaje más alto de razas británicas que Argentina”, agregó.
“Yo recuerdo que en una disertación en Inglaterra un inglés me dijo que nosotros no teníamos ganado, teníamos bombones. En la ganadería del mundo ya no se encuentra esa ganadería de carne, hoy la llamada ganadería de carne es el Cebú puesto en el trópico que son lugares donde no se puede hacer otra cosa o los subproductos de la lechería, hay países donde todo lo que se consume de carne son subproductos de la lechería, nosotros tenemos clima templado y razas de carne, Uruguay tiene un porcentaje de ganado Cebú del 5%, en Argentina es del 35%. En Argentina se cumple la mayor parte de la cuota Hilton con ganado Holando y ganado cruza Cebú porque no tiene otra cosa. Que Uruguay tenga tantos mercados abiertos como tiene hoy, con excelentes gestiones como las hechas con Corea que parecía una causa perdida, se invirtió esfuerzo público y privado y aparece Corea y cuando pidan ciertos tipos de cortes los tienen”, enfatizó.
“Toda esa sumatoria de mercados abiertos es lo que permite a una industria producir. La industria de la carne a diferencia de la industria automotriz desarma la res y si yo vendo mejor esos cortes, eso suma a la cuenta final, en un mercado de haciendas escasas que yo tengo que pagar más para conseguirlas”. 
ARGENTINA: FALTAN NOVILLOS Y FALTAN EMPRESAS. Siguiendo su recorrido por el mercado cárnico y poniendo ejemplos entre ambos países, el Ing. Iriarte explica que “Argentina, por ejemplo, no tiene abierto el mercado americano, ni México, Canadá y mucho menos Corea. Cuando sumas todo eso, Uruguay que no es un país superavitario en granos, tiene una cuota en una producción que necesita grano y la viene armando lento pero seguro”.
“Una ventaja que tiene Uruguay es el default argentino. Argentina es formador de precios en enfriado, pero si Argentina no entró en la cuota 620 y si deja de cumplir con once o doce mil toneladas de la cuota Hilton, deja un espacio que se sabe que lo más parecido a eso lo tiene Uruguay. Allá se ha hecho un daño tan grande y se han asustado tanto que ahora todos los frigoríficos para cumplir la cuota de 30.000 toneladas, necesita hacer todos los meses 2.500 toneladas para que no se acumulen en el final, bajen los precios y sature el mercado. Hoy la categoría que está faltando en Argentina es el novillo, entre lo que consumía el mercado interno de la vaquillona y el novillito, las señales que dieron fueron de no me hagas el novillo pesado porque no te lo voy a comprar, hoy esa factura se está pagando”, dijo.
“A Uruguay no le es neutral que Argentina siga retrocediendo porque en el mercado del enfriado la cuota Hilton su hermano mayor no la está cumpliendo. Si Argentina volcara 30.000 toneladas de Hilton y además volcara un volumen interesante de la cuota 620, los precios no serían los mismos. Cuando consultas a un brooker por qué la cuota Hilton vale tanto te dice porque esperábamos que Argentina nos tapara de carne y no la está mandando. ¿Por qué? Porque no hay novillos y ¿Por qué? Porque no hay empresas”, señala Iriarte.
CREDIBILIDAD SANITARIA. Enfocando su análisis a otros temas como el sanitario el Ing. Iriarte expresa que “Uruguay tiene credibilidad sanitaria, que no es poca cosa”.
“En el mundo perdonan que haya un episodio, pero no perdonan que mientan, porque si mienten queda mal toda la cadena internacional que tenía que vigilar, todas las auditorías y todos los controles”, subrayó el especialista. Y refiriéndose a Uruguay agregó que “aquí no ha habido ningún insuceso pero si llegara a haberlo, los organismos sanitarios y las autoridades tienen ganado un margen  de seriedad que no lo tienen otros países donde se ha macaneado”.
“Otro punto a favor es la trazabilidad, si bien no se le ha sacado todavía el jugo, si un día aparece una barrera arancelaria por este tema Uruguay le lleva muchos años de ventaja a Argentina, lo mismo ocurre con Brasil que no tiene establecimientos dispuestos a cumplir con las disposiciones de la Unión Europea y lo relega de ciertos mercados”, consideró.
SUBUTILIZACION DEL CAMPO NATURAL. Entre el sinnúmero de ventajas que el reconocido analista le otorga a Uruguay está el que no sea superavitario en granos y explica su razonamiento: “países como Argentina o Brasil que tienen todo el grano disponible, pueden imaginar que a futuro tengan una industria del pollo que los va a pasar por arriba, una industria del cerdo que los va a pasar por arriba, en Argentina nos estamos planteando que va a pasar dentro de unos años cuando se recupere la ganadería volvamos al mercado y nos encontremos con el fenómeno de que por persona se consume 45 kilos de pollo, ¿quién va a salir del mercado?”.
Lo que “Uruguay tiene en su contra” son los “índices de procreo y las tasas de extracción muy bajas, pero veo que existe una subutilización del pastizal natural. Se ha ido muy rápido en la agricultura, muy rápido con los feedlot, pero tiene demasiada cría para la invernada que tiene. En Argentina es al revés, no hay la suficiente cría para la capacidad de engorde que tiene, tiene una capacidad de producción de maíz de 30 millones de toneladas que se utiliza en las fábricas de etanol, que además están produciendo un subproducto que solo puede utilizar el bovino. Uruguay tiene proporcionalmente poca invernada por todas las áreas que perdió con la agricultura con una cría que ya se pronostica que el año que viene vuelve a crecer”.
“Aquí hay una subutilización del pastizal natural que es un gran recurso que tiene el Uruguay. Aquí hay un millón doscientas mil hectáreas de praderas y mejoramientos, y hay de campo natural once millones de hectáreas. En Argentina estamos asombrados de la revolución que se nos viene con las praderas en los peores suelos, son variedades que vinieron de Sudáfrica se sembraron en el norte argentino y dieron una producción extraordinaria, se eligieron las megatérmicas que venían de zonas con quince grados bajo cero y donde la limitante no fuera el frío. Otra de las pruebas que se están haciendo es la reformulación de siembras de praderas en suelos pobres con mayor densidad y fertilización, en vez de 10 kilos sembramos con 40 kilos. La provincia de Buenos Aires sola tiene 12 millones de hectáreas de suelos bajos y ahí se busca valorizar el pastizal natural”, narró.
EL PRESTIGIO DE IMPONER MARCAS. Para finalizar el Ing. Iriarte señaló que “es difícil imponer una marca de algo que no se conoce, pero para los volúmenes que manejan aquí no necesitan que los conozcan mucho más ya que quienes lo hacen son aquellos que les compran carne. El prestigio que se ganó Uruguay con industrias que venden pero que luego cumplen no se da en todos  lados, muchas veces se compra pero con la incertidumbre de quien se va a hacer cargo del negocio si el operador se llega a borrar, la industria uruguaya tanto a nivel sanitario como de cumplimiento tiene un prestigio ganado que muchos países más poderosos envidian”, concluyó el Ing. Ignacio Iriarte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.