domingo, 28 de febrero de 2021

Biden: la esperanza de la industria de biodiésel para volver a EE.UU.

 


CompartiremailFacebookTwitterEn medio de la pandemia de coronavirus que generó una fuerte caída en la demanda de combustibles en general, las exportaciones de biodiésel de la Argentina cerrarán 2020 con una baja del 31,035%. Según datos de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), el año pasado se colocaron en el exterior -hoy el único mercado abierto es Europa- 1.015.007.

En medio de la pandemia de coronavirus que generó una fuerte caída en la demanda de combustibles en general, las exportaciones de biodiésel de la Argentina cerrarán 2020 con una baja del 31,035%.

Según datos de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), el año pasado se colocaron en el exterior -hoy el único mercado abierto es Europa- 1.015.007 toneladas. En tanto, cuando finalice 2020 se habrán vendido 700.000 toneladas.

“Salvo en el primer trimestre, que nos fue bien, antes de la pandemia, después las exportaciones fueron menores”, señaló Luis Zubizarreta, presidente de Carbio.

Las 315.007 toneladas que al final de 2020 se dejarán de vender como biodiésel se habrán vendido en tanto como aceite de soja, la materia prima del biodiésel. En valor agregado se habrán perdido unos US$7 millones, aproximadamente.

Con Europa el sector privado llegó a un acuerdo hace unos años por precios y volúmenes que le permite mantener ese mercado abierto. No obstante, este año la exportación cayó por debajo de las expectativas.

En cambio, Estados Unidos continúa cerrado desde 2017 luego de que ese país aplicara sanciones antidumping y antisubsidios. Lo hizo entendiendo que, por ejemplo con las retenciones, la industria tenía una ventaja a la hora de comprar y procesar la materia prima.

El último año de ventas completas a EE.UU., en 2016, le había dejado a la Argentina ventas por más de US$1200 millones, constituyéndose en el principal producto exportado a ese mercado. En mayo pasado, el Departamento de Comercio norteamericano decidió mantener sin cambios las sanciones contra el biocombustible argentino. De esa manera, no prosperó un pedido de revisión respecto del producto.

Ahora, la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca genera renovadas expectativas en el sector exportador argentino de lograr un acuerdo que destrabe el ingreso. En rigor, ya desde el gobierno anterior de Mauricio Macri se vino bregando por un entendimiento desde el sector privado.

“Seguiremos insistiendo en lograr un acuerdo razonable, se abre un espacio distinto. Estamos con la expectativa por el nuevo gobierno de los Estados Unidos”, dijo Zubizarreta.

Además de un entendimiento con EE.UU., las empresas aguardan el trabajo de negociaciones con Perú para que ese país también abra su mercado.

Mientras tanto, en el sector de los biocombustibles están atentos a lo que ocurre en el mercado interno. Sobre este punto, si bien en el Senado ya tuvo media sanción la prórroga de la actual ley para el sector hasta fin de 2024, trascendió que el Gobierno está trabajando en una nueva ley.

De esta iniciativa no trascendieron detalles, pero ayer en una reunión con funcionarios de la Secretaría de Energía, Agricultura y Cancillería, referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) fueron informados que el proyecto de ley está en marcha.

“Les ofrecimos trabajar juntos, nosotros creemos que hay que hacer una ley superadora de la actual”, indicó el presidente de Carbio. Zubizarreta señaló que en el encuentro se les comentó a los funcionarios que la denominada Liga Bioenergética, que integra el sector privado con las provincias productoras de biocombustibles, ya elaboró una iniciativa de ley para elevar los cortes actuales (hoy 12% de etanol de caña de azúcar y maíz en las naftas y 10% de biodiésel en el gasoil) e incorporar mecanismos de licitaciones, además de que haya un comité para administrar los precios.

Sobre el tema de los precios, tanto los productores de etanol como de biodiésel para el mercado interno están con plantas paradas porque los precios actualizados por el Gobierno no cubren los costos. En biodiésel pedían 40% de suba y las autoridades solo concedieron un 10%.

Al respecto, ayer pymes de biodiésel mantuvieron un encuentro con Energía por este tema. Las pymes se retiraron disconformes porque “nos propusieron un precio que no cubre los costos variables y, además, achicar el corte con el argumento de que la realidad económica argentina así lo requiere”.

“Nosotros hace cuatro meses estamos parados, podemos trabajar a menor capacidad pero con un precio que cubra lo mínimo”, dijo un industrial pyme, que alertó que no se está cumplimiendo con el corte por la parálisis en el sector

Sumidas en una grave crisis, pymes productoras de biodiésel intimaron al Gobierno para que actualice el precio del biocombustible

 

El Gobierno aumentó por última vez el precio de referencia del biocombustible un 10% en octubre, algo que fue considerado insuficiente por las pymes. Tras cinco meses de paralizadas las plantas, intimó a la Secretaría de Energía para que lo actualice según dispone la Ley

Las pequeñas y medianas industrias productoras de biodiésel están viviendo una crisis sin precedentes en su historia en el país. Al fuerte golpe que generó la pandemia de coronavirus al sector, se le sumó el congelamiento de precios por más de 10 meses y una actualización que realizó el Gobierno nacional hace 60 días que no alcanza para cubrir los costos. Ante tamaño panorama, las empresas decidieron enviar una carta documento a la Secretaría de Energía intimando a que cumplan con la Ley y establezcan un precio razonable para que las plantas vuelvan a producir.

Así lo confirmó el director ejecutivo de la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB), Francisco Jáuregui a Infobae. Una treintena de compañías que componen la entidad enviaron cartas documentos a la Secretaría que conduce Darío Martínez para que en un plazo de 48 horas se publique el “precio de venta para la tonelada de biodiesel cuyos valores deberán ser suficientes para satisfacer todos los costos operativos y razonables aplicables a la producción, impuestos y amortizaciones, y una rentabilidad razonable”, de acuerdo a lo establecido en la Ley 26.093 y el Decreto Reglamentario 109/07.

En diálogo con este medio, Jauregui explicó que la entidad que dirige tomó esta determinación “después de 11 meses de no tener un precio de fórmula, casi 5 meses de plantas paradas, infinidad de reclamos, llamados y notas presentadas directamente a la Secretaria e indirectamente al Poder Ejecutivo de manera transversal. Como Cámara agotamos las instancias de las conversaciones y nunca logramos tener resultados”.

Según explican en la intimación a la Secretaría, en diciembre de 2019 se publicó como precio por tonelada $ 44.121 (que según CEPREB no se adecuaba al decreto mencionado) el cual se mantuvo durante todo el año 2020 hasta octubre, mes en que se fijó un nuevo precio, “de modo arbitrario y sin respetar fórmula de actualización alguna ni los costos del sector del mes inmediatamente anterior, en la suma de $ 48.533”.

“Es decir, en el transcurso del año 2020 sólo existió un aumento irrazonable, arbitrario, discriminatorio e ilegal del 10%, no habiéndose publicado tampoco precio alguno para noviembre y diciembre del corriente año” y agregaron que este último aumento la Secretaría lo determinó “a sabiendas que no resultaba suficiente siquiera para cubrir la compra de la materia prima y demás insumos básicos, y que ninguna empresa del sector iba a poder volver a operar con el mismo”.

Darío Martínez, Secretario de Energía de la Nación (@dariomartinezpj)

Darío Martínez, Secretario de Energía de la Nación (@dariomartinezpj)

Ante la consulta de Infobae, Jáuregui aseguró no conocer las razones por las cuales desde el Gobierno no hay respuestas a sus reclamos, pero afirmó que están “frente a un flagrante incumplimiento del marco normativo. Nosotros vivimos en un Estado de Derecho y la autoridad de aplicación no puede elegir un cumplimiento discrecional de la Ley. Sí sé cuáles son las consecuencias de no cumplirla, que es la crisis más grande y profunda que vive el sector de los últimos 10 años, sin un precio de referencia y con las plantas paradas”.

El directivo explicó que con el congelamiento del precio de referencia entre diciembre de 2019 y octubre de 2020, se produjo un atraso en el valor que aseguraría cubrir los costos y tener una rentabilidad “razonable” del 30% y que, a pesar de que en octubre del presente se aumentó un 10%, en la actualidad el atraso ya es del 40%. “Este descalce durante tanto tiempo para una industria pyme que ya venía golpeada de los últimos años del gobierno de Mauricio Macri, pasa a ser terminal”, sentenció .

“Acuerdo de transición” y 10.000 puestos de trabajo en riesgo

Como sucede con otros sectores económicos en su relación con el Gobierno nacional, existe un diálogo entre las partes, pero las respuestas no llegan. En este sentido, Jáuregui explicó que se está buscando un plan de transición que permita a la industria volver a operar, en donde haya concesiones recíprocas.

“Nosotros estamos en diálogo con Darío Martínez y sobre todo con la Subsecretaria de Hidrocarburos hace dos meses por lo menos. Estamos buscando un acuerdo de transición por lo menos de tres a cinco meses para intentar achicar la brecha (entre los costos y los precios) y poner a la industria en funcionamiento haciendo ambas partes concesiones recíprocas. O sea, aumentando el precio para que permita operar y de alguna manera el productor haciendo el esfuerzo de entregar menos. De esa manera, el impacto no es tan grande. Eso estamos intentando destrabar, esperando repuestos, pero no termina de ocurrir”, agregó.

La falta de impronta gubernamental y la del cumplimiento a las normas establecidas, en conjunto con la pandemia, se perfilaron como un combo perfecto para una industria federal que abastece exclusivamente al mercado interno y que ya lleva cinco meses sin operar. Por tal motivo, Jáuregui consideró que “este año fue para el olvido”.

“Solamente hubo posibilidad de producción en marzo y abril y ahí empezó un descenso en los volúmenes de consumo y en la capacidad de producción y, a partir de los últimos 5 meses, la industria se encuentra paralizada en su totalidad. Es la primera vez en la historia que pasa esto. Con esa paralización están en riesgo casi 10.000 puestos de trabajo. Es la crisis más importante que está viviendo el sector”, concluyó

LO QUE NO SE DICE CUANDO SE OPINA SOBRE BIOCOMBUSTIBLES

 


Las bioenergías no serán la única solución para nuestras necesidades ambientales, productivas y sociales, pero son un gran primer escalón. Foto: Operarios trabajan en una fábrica de biocombustibles en San Nicolás, Buenos Aires. Argentina.


Me ha costado decidir por dónde empezar a contestar a la columna de Víctor Bronstein. Es tan absurdo su planteo, hoy escondido bajo la corrección política de decir que “hace falta una política energética más allá de los lobbies”, y son tan falaces las aseveraciones, que impiden cualquier razonamiento y por eso es tan difícil de responder sin entrar en adjetivos calificativos. Por eso creo que es más conveniente exponer el trasfondo de su discurso ¨desinteresado¨, es decir, lo que dice sin decir:

Primero, la base de su pensamiento es que el cambio climático no es un problema que deba ocuparnos por ningún motivo, sobre esto los invito a buscar el evento del 12 de diciembre, “Ambición Climática 2020”, que se dio en el marco de los cinco años del Acuerdo de París, donde el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, instó a las naciones a declarar la “emergencia climática” hasta que sea alcanzada la meta de cero emisiones netas de carbono, como se comprometió la Unión Europea, para 2050, también el Vaticano, el Reino Unido, India y China, entre otros 80 participantes.

En ese mismo evento, nuestro Presidente anunció un aumento de un 27% en la meta argentina de reducción de emisiones, y la neutralidad en carbono para el 2050, lo cual es a todas luces incumplible bajo el predicamento del Sr. Bronstein. Pero aún negando la emergencia climática, urge descarbonizar nuestra economía porque en unos años no vamos a poder exportar ni una tonelada de nada si no podemos asegurarle al mundo que nuestras emisiones de carbono son compatibles con las metas globales y ahí, en ese momento, nos vamos a dar cuenta de que la energía supuestamente más barata nos salió cara y de que las ganancias se las llevaron los de siempre.

Por otro lado, objeta a los biocombustibles pero en realidad todo su razonamiento se aplica, en el mismo sentido, a las energías renovables en general. Claramente, el Sr. Bronstein está en contra de todas las renovables pero escribe justo sobre las que le podrían quitar mercado ya mismo a las petroleras (oh, sorpresa).

También aplica, implícitamente, un doble estándar al decir que asegurar un precio y una demanda a las empresas de energía es un subsidio cuando se trata de biocombustibles pero no cuando es para el petróleo, teniendo el Plan Gas y el Barril Criollo tan fresquito más que una doble vara es una amnesia conveniente.

Y como dije al principio, los datos que menciona no son comprobables y/o no se aplican para el caso argentino. Por ejemplo, la influencia de precios de los biocombustibles sobre el mercado de alimentos, la deforestación, las emisiones de CO2, etc. Nos toma de tontos al buscar datos de otros países, de otras materias primas, de otros sistemas productivos, como si fueran equiparables, ni la ciencia ni la honestidad intelectual funcionan así.

Los biocombustibles, las bioenergías, no serán la única solución para nuestras necesidades ambientales, productivas y sociales, pero son un gran primer escalón para una economía biobasada en la que Argentina hoy ya es eficiente, y en la que aún tiene un inmenso potencial.

Es sabido que los cambios son difíciles de aceptar por el establishment, salvo que puedan obtener renta de ellos, por eso, como las energías renovables pueden modificar las relaciones de poder, descentralizando y desconcentrando territorial y económicamente, obviamente serán atacadas e intentarán acapararlas, corporativizarlas en las viejas estructuras, y ahí es donde debe estar nuestra mayor lucha, porque si no, “cambiará todo para que nada cambie”, tendremos nuevas fuentes de energía pero no tendremos un mundo más justo.

POR VERONICA GEESE

veronica-geese-bio

Ex Secretaria de Energía de Santa Fe, fundadora de la Liga Bioenergética de Provincias Argentinas

Etanol de maíz: con la producción a pleno, podría sustituir casi el 100% de la importación de nafta


Así lo estimó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada). Actualmente, el sector le hace ahorrar a la Argentina 180 millones de dólares por año.

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada) estimó que, si la industria del etanol de maíz trabajara al tope de su capacidad instalada, podría sustituir el 96 por ciento del volumen de nafta que se importa todos los años.

Este es uno de los datos que dio a conocer la entidad, en el marco de una serie de publicaciones realizadas en las redes sociales para reflejar la importancia que tiene este sector, vapuleado en los últimos años por medidas oficiales que lo perjudicaron.

Por ejemplo, en el último año vivió un congelamiento de precios durante 10 meses, en medio de una fuerte suba de su principal insumo, el maíz, que llevó a que muchas plantas paralizaran su producción y hasta a planteos ante la Justicia.

Según Fada, actualmente con el etanol que producen para mezclar en las naftas, esta industria fundamental para Córdoba ya que el 60 por ciento de la producción se concentra en esta provincia, permite sustituir importaciones por 180 millones de dólares anuales.

Si las compañías pudieran llevar la producción al máximo, el ahorro crecería a casi 250 millones de dólares

Sí al combustible verde



CompartiremailFacebookTwitterAnte los últimos aumentos del precio de los combustibles es necesario conocer un proyecto de bio – combustibles que ha sido descuidado por los gobiernos y que no solo representa un incremento en la producción de soja y de maíz para darle valor agregado sino también porque significa amigarnos con el medio ambiente y el […]


Ante los últimos aumentos del precio de los combustibles es necesario conocer un proyecto de bio – combustibles que ha sido descuidado por los gobiernos y que no solo representa un incremento en la producción de soja y de maíz para darle valor agregado sino también porque significa amigarnos con el medio ambiente y el inicio a la tendencia mundial beneficiando el consumo de energías limpias. En los años 80, Argentina y Brasil lanzaron planes para introducir alcohol para su uso en vehículos, nuestro país instrumentó el plan “alconafta” que al poco tiempo abandonó; en cambio Brasil lo adoptó como política de Estado y actualmente es la mayor potencia mundial en producción y uso de combustibles renovables para automotores.

Los biocombustibles renacieron en la Argentina en 2006 con la Ley 26.093, con la que nuestro Congreso sancionó el régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentable de biocombustibles, esta disposición busco remediar cuatro problemas que, si se hubiera continuado con el proyecto original, ya estarían solucionados, y ellos fueron:

a) una matriz de combustibles líquidos muy dependiente de los fósiles contaminantes,

b) la perdida de divisas que generaba y sigue generando por importaciones de combustibles,

c) el inicio de la lucha contra el cambio climático,

d) especialmente para combatir la emisión de gases de efecto invernadero.

El éxito de esta norma se materializó con inversiones cercanas a los 3.000 millones de dólares, potenciando el desarrollo de las economías regionales con industrias sustentables, evitando enviar a la atmosfera millones de toneladas de dióxido de carbono (también conocido como anhídrido carbónico), dándole valor agregado en el lugar de producción, obteniendo subproductos como la proteína de maíz para alimentación animal (burlanda), glicerina, energía eléctrica renovable y fertilizantes, entre otros, también mejoraríamos el aire que respiramos y contribuiríamos a que la Argentina cumpla con los acuerdos climáticos de Paris.

La Ley 26.093, actualmente vigente, permitió que la mezcla de gasoil con biodiésel producido con aceite de soja llegue hoy al 10% y la de bioetanol con nafta al 12%, constituyendo un paso fundamental del compromiso de reducir las emisiones contaminantes.



Esta ley vence en mayo de 2021y por la inacción del Gobierno y el ataque sistemático de los refinadores de petróleo, que quieren frenar su desarrollo, las industrias verdes corren serios riesgos de desaparecer. Y lo están logrando a contrario sensu de lo que sucede en el resto del mundo, en Argentina se le exige al sector de los combustibles verdes que financie a la industria contaminante mediante un precio que está muy por debajo del de paridad de importación y de sus costos de producción. Las empresas pequeñas y medianas que producen biodiesel están cerrando sus puertas y despidiendo a los trabajadores. Una situación similar vive el mundo del bioetanol: después de 10 meses de congelamiento del precio, contrario a toda la regulación existente, con un aumento del 35% en el valor de su materia prima desde enero de 2020, el Gobierno anuncia solo una actualización del 10%, un número que deja a la industria al borde del mismo abismo en el que estaba antes.

La suba del precio no compensa siquiera el aumento de la cotización del maíz (con el que se produce etanol) de las últimas semanas.

Las refinadoras de petróleo en vez de asustarse y atacar a las energías limpias tratando de confundir a los consumidores y a los gobiernos, deberían incorporar a su vocabulario palabras como cambio climático, solidaridad intergeneracional, cooperación, sustentabilidad, análisis sistémico, economía circular, atomización de oferta y bioeconomía, estas no pueden seguir comportándose como si nuestros hijos y nietos no tuviesen derecho a la vida.

Sin ir más lejos, la enorme mayoría de países europeos planean la prohibición de coches que funcionen con diésel o nafta antes del 2040; también el estado de California decretó que para 2035 solo se venderán vehículos que no contaminen, ejemplos que sirven para tomar conciencia de la revolución ecológica que tenemos que encarar..

No debemos equivocarnos en la dirección que debemos tomar al utilizar y potenciar las fuentes de energías primarias, podemos multiplicar el uso de biocombustibles, países como Brasil, Bolivia y Paraguay ya lo hicieron, tenemos las tierras suficientes sin descuidar otros cultivos, el compromiso es buscar normas que le permitan a nuestro país modernizar su sistema regulatorio, abrir el sector a una mayor competencia, terminar con las importaciones de combustibles fósiles y apostar a la agro-industria para que sea más eficiente y competitiva de lo que ya lo es.

La utilización de energías renovables es la tendencia; los vehículos que funcionan con electricidad son la otra opción.

Si decidimos potenciar el consumo eléctrico significará cambiar los procesos de fabricación de nuestra industria automotriz y adaptar los abastecimientos eléctricos a las necesidades de un país con grandes distancias, con altos costos.

Pero lo más económico para realizar la reconversión de nuestros vehículos y fábricas es la utilización de bio-combustibles, que no requieren cambios de fondo para realizar su producción. Si tenemos claro hacia dónde va el mundo y cuáles son las ventajas comparativas y competitivas de que disponemos, acompañadas de una férrea voluntad política, esta es una oportunidad de desarrollo que no debemos dejar pasar como ya lo hicimos con el plan “alconafta”.

Carne sintética: un debate que ya llegó a la Argentina, el país con mayor consumo de proteína animal

 


Hace unas semanas, se popularizó en las redes sociales un experimento en el que, tras un análisis de ADN, personas asentadas en distintos países desde muchas generaciones atrás, descubren que en lo remoto del tiempo sus orígenes son remotos en el espacio también.

Y varios resultados obtenidos de la exploración del sistema solar revelan que si pudiéramos remontarnos a una época anterior a la existencia del ADN en la Tierra, nuestro origen podría ser incluso remoto en el espacio exterior, fuera de nuestro planeta.

Para empezar a hablar de vida, vamos a inventar una definición de organismo vivo con la que podamos funcionar. No será correcta, seguro, pero eso es una cuestión filosófica de las que inmovilizan, y los científicos somos prácticos y buscamos avanzar en el conocimiento. Llamemos ser vivo a cualquier conjunto de moléculas capaz de replicarse a sí mismas, solas o en equipo. Vamos, que se reproduce, por la vía que sea

Carl Sagan, el de Cosmos, se empeñó durante un tiempo en la posibilidad de encontrar moléculas orgánicas en la atmósfera de Titán. Tiene mucho sentido: Titán es una luna enorme de Saturno y tiene una atmósfera en la que se dan condiciones que podrían favorecer la formación de biomoléculas, y quizá, finalmente, de organismos autorreplicantes. Puso a unos cuantos becarios a reproducir las condiciones de la atmósfera de Titán  que se conocían y también parte de las que se suponían, y obtuvo material orgánico (no seres vivos, sólo moléculas complejas). Siempre obtenía polvo marrón, como cuando mezclas témperas de muchos colores. Iba con botecitos de estos polvos a todas partes explicando con entusiasmo el proyecto. Los llamó tholines.

La misión Cassini-Huygens, de la que Sagan fue muy entusiasta, fue lanzada para estudiar Saturno y Titán. La sonda Cassini atravesó la atmósfera de Titán, aterrizó en el suelo y no encontró nada de nada de vida. Fue en 2004. Menos mal que para entonces Carl Sagan ya había muerto y no se llevó una decepción. Qué pena y qué decepción que Carl Sagan esté muerto. En el laboratorio en el que trabajo (CoDuLab, Instituto de Astrofísica de Andalucía - CSIC), donde analizamos el patrón de luz dispersada por distintos tipos de partículas, tenemos dos muestras de tholines que analizaremos pronto. No es coña.

No era coña.

La luz tiene muchas propiedades, no sólo su intensidad y su color. Algunas son poco intuitivas. Una es la polarización lineal, que es lo que hace que funcionen las gafas de sol polarizadas que nos evitan el peligroso reflejo de luz intensa en la carretera cuando hace calor. Hay otra, la polarización circular, que hace que funcionen las gafas 3D de los cines 3D buenos de verdad. Dediqué mi tesis a contestar esta pregunta: ¿a qué se debe el pequeño grado de polarización circular que se observa en los cometas? Mi tesis no debió de servir para nada porque la pregunta sigue sin respuesta. Una de las posibles explicaciones que se han manejado históricamente es la presencia de moléculas quirales en los cometas. Éstas son moléculas grandes con una estructura de hélice o de rosca de tornillo. En la Tierra sólo algunas moléculas orgánicas cumplen estas características, como las proteínas, los azúcares o el ADN.

La hipótesis de la presencia de biomoléculas en cometas se vio reforzada en 2006 por los resultados de la misión Stardust. Esta nave sobrevoló el núcleo del cometa Wild 2 y regresó a la Tierra con una muestra de polvo de su coma (la nube de gas y polvo alrededor del núcleo). Allí se encontraron aminas, los precursores de los aminoácidos que forman las proteínas.

De 2004 a 2014 la misión Rosetta viajó al cometa 67P/Churiumov-Gerasimenko para estudiar in situ varias características de este objeto de nombre muy poco cervantino. La sonda Philae, su módulo de aterrizaje, tuvo un encontronazo un poco accidentado con el núcleo. Literalmente, tuvo un rebote y se quedó con el gesto torcido. Tuvo muy mala sombra la cosa y al final se enfrió. Aun así, Rosetta ha proporcionado mucha información muy valiosa que tardará años en exprimirse científicamente. En el cometa se halló glicina, el ladrillo fundamental en la construcción de los ácidos nucleicos, como el ADN.

Los cometas se formaron al inicio del sistema solar, son cápsulas del tiempo que se mantienen desde entonces inalteradas lejos de la acción del Sol y de la interacción con otros cuerpos. Están aparcados en zonas muy alejadas del Sol: el cintúrón de Kuiper, un disco transneptuniano, y la nube de Oort, una esfera mucho más alejada aún. Sólo muy de vez en cuando, un cometa sale de su zona acordonada por el efecto de alguna perturbación cercana y se lanza hacia el interior del sistema solar. Y aun entonces, la probabilidad de que impacte con la Tierra es bajísima. Asumiendo que el material orgánico primitivo que dio lugar a la formación de la vida en los océanos de la Tierra procediera de los cometas, tendríamos que explicar el mecanismo por el que una cantidad suficiente de cometas impactaron contra la Tierra. Ese mecanismo ya ha sido descubierto: el bombardeo intenso tardío.

 

Hace unos cuatro mil millones de años se produjo una gran inestabilidad en el sistema solar. Posiblemente fue debida a que Saturno y Júpiter entraron en resonancia orbital 1:2. Esto quiere decir que un planeta da dos vueltas al Sol mientras el otro da una. En esta situación, los dos gigantes gaseosos se encontrarían dos veces en cada órbita, en posiciones opuestas, y el tirón gravitatorio de cada encuentro habría desestabilizado todo el sistema solar. Urano y Neptuno habrían intercambiado sus órbitas y habrían invadido y barrido el cinturón de Kuiper, obligando a multitud de cuerpos pequeños a caer al interior del sistema solar.

Hay otra idea que refuerza la hipótesis del origen extraterrestre de los precursores de las biomoléculas: el agua de los océanos terrestres, podría proceder, en su mayor parte, de los cometas y asteroides que se estrellaron contra la Tierra durante el bombardeo intenso tardío. La hidrosfera original de nuestro planeta, pudo no sobrevivir a las colisiones con planetesimales durante la formación del sistema solar. Pero entonces el agua de nuestros océanos tendría que haber venido en objetos formados más allá de la línea de los hielos, ubicada hoy a unas 2,7 unidades astronómicas, sobre la posición del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

¿Cómo podemos saber si el agua terrestre viene de los cometas? Midiendo la proporción deuterio/hidrógeno (D/H). El núcleo del átomo de hidrógeno tiene siempre un protón. Si además tiene un neutrón, se le llama deuterio. Si comparamos la proporción D/H en el agua de la Tierra, veremos que es distinta a la de otros planetas donde se ha podido medir. La idea entonces era medirla en cometas, comprobar que era la misma y dar el asunto del origen cometario del agua en la Tierra por zanjado. No tan rápido. Los cometas de largo periodo, los que vienen de la nube de Oort, han resultado tener un D/H más alto que el terrestre. Ellos no son la fuente. Esto no nos sorprende, ya que esperábamos que el agua viniera de los cometas del cinturón de Kuiper, que es lo que se barrió durante el bombardeo. La sonda americana Deep Impact, una especie de lavadora lanzada sobre el cometa de corto periodo 103P/Hartley 2 en 2010, arrojó un D/H parecido al de la Tierra. ¡Bien! Pero Rosetta ha encontrado una proporción mucho mayor en el 67P. Mal. En ciencia, cuando algo no encaja, empieza lo emocionante. Esta historia ha dado lugar al descubrimiento de un tipo de objeto híbrido entre cometas (hielo sucio) y asteroides (roca). Viven en el cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter. Los llamamos cometas del cinturón principal o asteroides activos. El primero en descubrirse fue Elst-Pizarro. Tienen un 20% de agua frente al 5% de los asteroides normales. Permanecen agazapagos hasta que de pronto se activan. Podrían haberse formado más allá de la línea de los hielos y haber sido traídos más al interior, al cinturón de asteroides, durante la inestabilidad del sistema solar. En el mismo periodo y por la misma razón, podrían haber bombardeado la Tierra. Vamos a la pregunta final: ¿tienen los asteroides activos la proporción D/H adecuada para explicar el origen del agua en la Tierra? Habrá que esperar a los resultados de la sonda Proteus (NASA) que despegará en 2021 y llegará al cometa-asteroide Read en 2027.

Parece que el sistema solar no quisiera contestar fácilmente a la pregunta de si somos de este mundo. Y mientras nos va dando pistas, nos está enseñando todo sobre el origen de nuestro planeta.

Entonces, ¿la vida terrestre es extraterrestre? La ciencia no dice que la naturaleza es así, eso es filosofía. La ciencia dice que la naturaleza se comporta como si fuera así. Ahora mismo, una hipótesis que va tomando fuerza es que los componente básicos de las moléculas orgánicas se formaron lejos de la Tierra y llegaron aquí en los cometas que cayeron durante el bombardeo. Y que en la misma época, recibimos una gran cantidad de agua de asteroides y cometas del cinturón principal, con la que se formaron los océanos en los que se desarrolló la vida a partir de los componentes llegados en los cometas. Tendremos que esperar a más estudios y futuras misiones espaciales, pero parece probable que en dos o tres generaciones, en los libros de texto de nuestros nietos y bisnietos se diga que nosotros somos los extraterrestres

RA GANARLE AL COGOLLERO

 

Desde AAPRESID difundieron algunos consejos de manejo para prevenir uno de los mayores dolores de cabeza para los productores que sembraron maíz.


En la búsqueda de mayor estabilidad las siembras tardías de maíz fueron adquiriendo importancia, pero son el escenario perfecto para el ataque de Spodoptera frugiperda o Cogollero. El ultimo relevamiento de la Rem Aapresid revela que más de un 75% de la superficie sembrada en el país con maíz tardío fue tratada para esta plaga en 2019/20, siendo este porcentaje más elevado en el norte del país. También se evidencia un aumento en el uso de la tecnología Vip como practica de manejo de la plaga.

El manejo empieza antes de la implantación: si bien las 2 principales herramientas con las que contamos son la biotecnología y los insecticidas, la rotación de cultivos, manejo de rastrojos y de malezas son tácticas a prever, ya que el ataque de cogollero está influido por factores como antecesor, manejo del barbecho, presencia de malezas y fecha de siembra. El control de malezas es clave ya que actúan como hospedantes de la plaga hasta estadios larvales avanzados, que al pasar al cultivo ya no podrán ser controlados por tecnologías Bt.

Conocer al enemigo: cogollero deposita los huevos en grupos en el envés de las hojas cubiertos por pelos y escamas. Las larvas tienen cabeza grande; son blanquecinas con cabeza negra al nacer, luego pasan a verde claro y, más tarde, a castaño. Del tercer estadio en adelante la cabeza tiene tonalidad acaramelada con tres líneas longitudinales amarillentas en el dorso. Las larvas de últimos estadios tienen la cabeza negra o parda con una sutura blanca en forma de “Y” invertida y presentan cuatro puntos negros que forman un trapecio en cada segmento del dorso. En los laterales tienen una banda ancha oscura seguida de una clara.

Monitorear: previo a la siembra, identificar áreas enmalezadas que puedan actuar como reservorio. Deberá monitorearse desde pre-siembra hasta madurez fisiológica cada 7 días como mínimo. En condiciones de altas temperaturas y presión de plaga se recomienda monitorear cada 4-5 días. En cada visita realizar 5 estaciones de muestreo distribuidas en forma de X cada 60 ha de igual manejo. Revisar al menos 50 plantas continuas en cada estación, registrando incidencia y severidad. Cuando se siembren maíces Bt, monitorear separadamente el refugio y la porción Bt.

Aplicar el insecticida antes de que la larva entre al cogollo: el momento óptimo de control es cuando las hojas presentan lesiones de menos de 1,3 cm sin perforaciones de membrana y se ven larvas sobre las hojas. Cogollos con orificios y presencia de aserrín son sinónimo de que la larva ya ingresó a la planta y es demasiado tarde.

Los criterios de decisión son diferentes según se trate de refugio o maíz Bt. En un refugio y/o maíz convencional se tratará cuando el 20 % de plantas tenga daño grado 3 (escala de Davis) usando productos de baja persistencia y con un máximo de dos aplicaciones hasta V8.

En híbridos Bt se aplicará cuando haya un 10-20% de plantas con daño grado 3 utilizando productos de mayor persistencia y selectivos. Se recomienda rotar modos de acción entre ventanas de aplicación. Cada ventana dura 30 días y equivale a una generación de la plaga.

Existen diferentes grupos insecticidas registrados , con diferente rapidez de acción y persistencia: IGR, Diamidas, Spinosinas, Piretroides, Pirroles, Neonicotinoide+Piretroide y Avermectina+IGR. No deben usarse insecticidas a base de Bacillus thuringiensis en el refugio o el maíz Bt.

Los curasemillas garantizan un buen arranque del cultivo y demoran la primera aplicación. Ensayos de la REM en Bandera, demuestran que el curasemilla permitió demorar la aplicación foliar de V3 a V6.

Lograr aplicaciones de calidad: el uso de aditivos, las condiciones de temperaturas y humedad son clave para llegar a cada punto de la hoja. Las aplicaciones nocturnas ? y no más allá de las 00:00 hs ? permiten provechar el momento de mayor movilidad de la plaga.

Cuidar los eventos biotecnológicos: dada la movilidad de esta plaga se recomienda el uso de refugios ‘estructurados’ en el 10% del área sembrada a no más de 1.500 mts con un híbrido no Bt de ciclo similar e igual manejo agronómico

Estudian la presencia de coronavirus porcinos emergentes en España

 

​Investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León han estudiado la presencia de coronavirus porcinos en granjas españolas


Los coronavirus entéricos porcinos incluyen algunos de los patógenos virales más relevantes para la industria porcina, como el virus de la diarrea epidémica porcina (PEDV) o el virus de la gastroenteritis transmisible porcina (TGEV), así como varios virus recientemente identificados como el coronavirus entérico porcino (SeCoV) y el deltacoronavirus porcino (PDCoV) o alfacoronavirus entérico porcino (SeACoV).

El objetivo del estudio fue la identificación y caracterización de coronavirus entéricos presentes en granjas porcinas españolas entre 2017 y 2019. El estudio se llevó a cabo en 106 granjas de cerdos en las cuales hubo brotes de diarrea donde se sospechaba una etiología viral. El cribado se llevó a cabo mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) adaptada para la detección de coronavirus entéricos porcinos.

Tras la identificación, se reveló que PEDV fue el único coronavirus detectado en el estudio (38,7% de brotes positivos, 41 de 106). Asimismo, no se detectaron los otros patógenos virales, como TGEV, SeCoV, PDCoV ni SeACoV en ninguna de las muestras. Se realizó un estudió genómico sobre los PEDV obtenidos, y se comparó con las secuencias de PEDV y SeCoV disponibles en el GenBank.

El árbol filogenético del virus mostró que solo PEDV del genogrupo INDEL 2 o G1b ha circulado en España entre 2017-2019. Por otra parte, se detectaron tres variantes diferentes, siendo la recombinación PEDV-SeCoV la más extendida. Estos resultados muestran que el PEDV es una de las causas de trastornos entéricos porcinos más relevantes en España, mientras que, hasta el momento, no se han detectado nuevos coronavirus emergentes.  Sin embargo, los autores señalan que es aconsejable el seguimiento de estos patógenos para frenar su aparición y propagación.


Feedlot, sin estrés por moscas en verano

Las poblaciones de moscas se incrementan considerablemente en primavera-verano, cuando las temperaturas son elevadas y las condiciones de humedad crean un ambiente propicio para su multiplicación. El estrés que sufren los bovinos al estar expuestos a una alta carga de insectos disminuye el consumo de alimento y genera pérdidas productivas de entre el 10 y el 16%, además de impactar negativamente en la percepción pública de la ganadería.

“Cuando llegamos a un establecimiento y observamos una abundante población de moscas adultas, sólo estamos viendo entre el 5 y el 10% del total, ya que el 90-95% restante se encuentra en forma de huevos, larvas y pupas.  Por eso es necesario combatirlas mediante una plan integral”, dijo a Valor Carne el M.V. Gonzalo Rodríguez Senes, del laboratorio Vetanco.

La mosca doméstica, la de mayor prevalencia en los sistemas intensivos, tiene una alta tasa de multiplicación (1 hembra pone hasta 1.200 huevos/mes) y una capacidad de dispersión de hasta 10 km, por lo que no solo afecta el bienestar animal, sino el de las personas que trabajan en el establecimiento y las que viven en los puntos urbanos cercanos.

El ciclo de vida comienza cuando la mosca adulta deposita sus huevos sobre materia orgánica húmeda y en principio de descomposición, sean alimentos o estiércol, que constituyen el sustrato del cual se nutren. Ahí se desarrollan como larvas, luego pasan al estadio de pupa y por último llegan a adultos reiniciando las etapas biológicas.

“La metamorfosis completa es corta, ocurre en un período de 20 días. Pero en verano, con altas temperaturas, es mucho más rápida, apenas dura una semana. Y no se puede esperar a tener una invasión de moscas para controlarlas”, explicó Rodríguez, alertando que entonces los animales ya estarán estresados, algo que se ve a simple vista por los movimientos de cabeza y cola para espantarlas. “En un feedlot de 5.000 cabezas se producen entre 6 y 9 mil toneladas de estiércol, a lo largo de todo el año, por lo que cualquier plan de control debe ser permanente”, agregó.

Plan integral

Es importante conocer qué tipo de moscas hay en el establecimiento y en qué sustratos se están desarrollando, para luego definir, diagramar y gestionar los métodos de control.

Además de la mosca doméstica, que requiere materiales orgánicos en descomposición para propagarse, puede encontrarse la mosca brava, que también utiliza esos sustratos mezclados con barro y se disemina en todas las regiones ganaderas, incluyendo la zona núcleo. “La brava es picadora, se alimenta de sangre y ya con 5 moscas por miembro anterior produce pérdidas de 100 a 200 gr de ganancia diaria por animal”, aseveró el veterinario.

En los establecimientos que además del feedlot hacen recría pastoril puede presentarse la mosca de los cuernos. “No se la ve en los engordes ya que para multiplicarse necesita depositar sus huevos entre el suelo y la bosta fresca, espacio que en los corrales se pierde por el pisoteo”, afirmó el especialista, indicando que eso sí puede generarse en las situaciones de pastoreo aledañas.

Una vez identificadas las moscas, la estrategia es reducir la disponibilidad de ambientes  ideales para la continuidad de su ciclo biológico y, en tal sentido, el ordenamiento y saneamiento ambiental es clave. La eliminación frecuente del estiércol, el manejo de los efluentes y la higienización de comederos y depósitos de alimentos para evitar el deterioro de los mismos, son algunas de las prácticas que debe incluir un plan de control integral.

“La limpieza de los corrales con una pala frontal y la compactación del estiércol apilado, además de trabajar con una carga adecuada de animales (25 m2/cabeza) que favorezca el pisoteo de los desechos, son herramientas que limitan el desarrollo larvario. Otra ayuda es mantener los pastos cortos alrededor del feedlot para que las moscas no encuentren zonas de reposo”, aconsejó.

Insecticida amigable

Hace unos años Vetanco desarrolló Ambiflud Benzurón para el control integrado de los diferentes tipos de moscas en los feedlots, en línea con la visión del laboratorio de contribuir a una ganadería de bajo impacto ambiental.

“Es un larvicida, único en el mercado. Los adulticidas disponibles, si bien tienen efecto en las moscas, no actúan sobre las larvas que están por emerger por lo que no brindan una solución eficaz. En cambio, este producto pega en la raíz del problema y logra un impacto muy importante para frenar el desarrollo de la mosca”, aseveró Rodríguez.

¿Por qué es amigable con el ambiente? “Además de su rápida degradación, es un insecticida no convencional ya que no mata por toxicidad sino que inhibe el desarrollo del insecto. Hace que las larvas no maduren, impide que se forme la cutícula protectora que las recubre y mueren por desecación. Por eso es importante incorporarlo apenas arranca la temporada de moscas, desde fines de la primavera”, respondió.

Otra ventaja es que no tiene período de carencia ya que no deja residuos en las carnes. “Puede utilizarse hasta el momento de la faena, facilitando la operatoria del feedlot. El animal lo ingiere con la ración y lo elimina activo con la materia fecal. Cuando las moscas ponen sus huevos ahí, la larva no puede mudar a pupa, cortándose el ciclo”, afirmó, detallando que las pruebas de residuos fueron realizadas por el Laboratorio de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Córdoba.

Hoy es el único producto aprobado por SENASA para ser incorporado en la ración todos los días, durante la temporada de moscas“, subrayó, aludiendo a que es ampliamente utilizado por empresas de alimentos balanceados y por productores que lo incluyen directamente en el mixer. El mismo principio activo se presenta en solución para ser asperjado en lugares donde no se llega con el alimento como canales de desagüe, lagunas, alrededor de los silos, entre otros.

“Una novedad es que en 2020 incorporamos la trazabilidad de nuestro producto, mediante un microtracer, para darle garantía de identidad al ganadero que compra premezclas”, anunció.

La gente primero

Rodríguez considera que contar con este larvicida para dar respuesta a los desafíos de la ganadería intensiva, ante la mirada de la sociedad, es un gran paso. “Sin embargo, hay que aplicarlo dentro de un plan de manejo integral, diseñado a medida de cada feedlot y con el compromiso del personal. No existe una bala de plata para el control de moscas, se tienen que seguir todos los pasos para lograr éxito”, subrayó.

El laboratorio lleva casi diez años asesorando establecimientos en esta tecnología y las satisfacciones van más allá del enorme crecimiento de las ventas. “Este año comimos un asado bajo la galería, algo que nunca se podía hacer porque estaba lleno de moscas, nos dicen los productores. Y eso es un aporte a la calidad de vida rural”, finalizó

Investigadores españoles apuestan por la vacunación de paratuberculosis en bovino

 


Desde el Instituto Vasco de investigaciones agrarias apuestan por la vacunación del ganado bovino contra la paratuberculosis y aseguran que mejora el estado sanitario del rebaño.


La paratuberculosis, según explican desde el Instituto Vasco de investigaciones agrarias (NEIKER), es una enfermedad de curso lento producida por una micobacteria. “La incidencia va aumentando lentamente, las pérdidas económicas son un lento goteo. Pero llega un momento en que después de tanta lentitud entran las prisas, cuando las pérdidas económicas son ya ostensibles”, señalan.

Además, destacan que la paratuberculosis es una enfermedad que afecta principalmente a los rumiantes domésticos, que a nivel lesional se caracteriza por producir una enteritis granulomatosa, y cuyos signos clínicos más evidentes son diarrea, pérdida de producción y de peso, pelo áspero y, en las fases más avanzadas, edema submandibular.

A pesar de los años que se lleva investigando en esta enfermedad todavía quedan muchos aspectos en los que profundizar y, a modo de revisión, en octubre del año pasado se publicó la segunda edición del libro titulado “Paratuberculosis. Organism, Disease, Control, 2nd Edition”.

En la redacción de este libro participaron investigadores de todo el mundo, y se estructuró en 23 capítulos en los que se trataban temas relacionados con el agente etiológico, patogenia, diagnóstico, epidemiología y su posible carácter zoonósico.

Así, al grupo de micobacterias de NEIKER se le asignó el capítulo correspondiente al control mediante vacunación. “Por todos es conocida nuestra apuesta por la vacunación como herramienta de control de esta enfermedad. Es fácil encontrar en la literatura trabajos que avalen esta apuesta en base a los resultados epidemiológicos y económicos observados, principalmente en pequeños rumiantes pero también en ganado bovino”, explican desde el instituto vasco.

Sin embargo, su uso en el ganado bovino sigue estando prohibido o al menos muy restringido en la mayoría de los países. Esta prohibición se suele fundamentar en base a la posible interferencia con el diagnóstico rutinario de la tuberculosis y en el miedo a no poder diferenciar los animales vacunados de paratuberculosis de las infecciones naturales de tuberculosis.

“Indudablemente ambos puntos son preocupantes, pero tal y como hemos podido demostrar, existen alternativas de diagnóstico que nos permiten salvar estas dificultades”, aseguran los investigadores de NEIKER.

En este sentido, han podido observar que la vacuna inactivada frente a paratuberculosis tiene también un efecto no específico sobre el sistema inmunitario de los animales que hace que mejore de forma general el estado sanitario del rebaño y por tanto el número de bajas. Estos resultados han dado lugar a un artículo científico aceptado en Vaccine que será publicado próximamente

temprana de SARS-CoV-2 en granjas de visones “debe ser un objetivo prioritario”

 

La EFSA y el ECDC han elaborado un informe que propone diferentes opciones para estrategias de seguimiento de SARS-CoV-2 en mustélidos que ayudarán a prevenir y controlar la propagación de la enfermedad


La detección temprana del SARS-CoV-2 en las granjas de visones en la Unión Europea “debería ser un objetivo prioritario de las actividades de seguimiento”, recomienda un nuevo informe elaborado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Nutrición (EFSA, por sus siglas en inglés) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).

Dicho informe propone opciones para estrategias de seguimiento que ayudarán a prevenir y controlar la propagación de la enfermedad. 

Los expertos concluyen que todas las granjas de visones deben considerarse en riesgo de SARS-CoV-2 y que el monitoreo debe incluir medidas activas tales como pruebas de animales y personal, además de la vigilancia pasiva por parte de granjeros y veterinarios.

La EFSA indica que un punto clave para monitorear SARS-CoV-2 en visones son las pruebas frecuentes del personal de la granja, “ya que los humanos son la introducción más frecuente del virus en las granjas”.

El informe fue solicitado por la Comisión Europea tras los brotes de SARS-CoV-2 en granjas de visones en toda Europa en 2020.

En enero de 2021, el virus se había detectado en 400 granjas de visones en ocho países de la UE: 290 en Dinamarca, 69 en los Países Bajos, 21 en Grecia, 13 en Suecia, tres en España, dos en Lituania y uno en Francia e Italia, respectivamente.

En España, hasta el momento, se han producido casos de granja de visón positivas a SARS-CoV-2 en Teruel, en junio de 2020, y a finales de enero en A Coruña yÁvila.

Carlos Menem y una política agropecuaria que dejó huellas: qué hizo

 


El fallecido expresidente Carlos Menem dejó una huella en el sector agropecuario cuando estuvo al frente del Poder Ejecutivo. Una huella con políticas favorables por lo que significaron para la evolución de la producción y las exportaciones del campo. No obstante, su política en general también fue criticada por la caída en el número de productores que se hizo visible sobre el final de su mandato.

Los derechos de exportación, el punto clave por el cual siempre reclaman las entidades de la producción, fueron eliminadas para todos los cereales y quedaron reducidas para los granos oleaginosos.

“A partir de 1991, en el marco de los esfuerzos de estabilización y con miras en dotar a la economía de una mayor apertura se eliminaron los derechos de exportación sobre todos los cereales, mientras que las semillas de soja y girasol continuaron alcanzadas por una alícuota del 3,5% a lo largo de toda la década (aceite y harina de ambos productos tributaban 0% para salir del país). Esta política fue acompañada con una quita de gran parte de los obstáculos al libre comercio agropecuario”, señala un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario sobre los derechos de exportación en distintas épocas del país.

Las alícuotas que quedaron para el grano de soja y girasol fueron para ayudar a la industria aceitera en la molienda y agregado de valor. Se hicieron millonarias inversiones. Las plantas de industrialización de granos oleaginosos están en su mayoría concentradas en el Gran Rosario. De una capacidad de procesamiento de 209.000 t/día relevadas en 2019 a nivel nacional, el 80% estaba en las plantas de esa región.

En 1991, el exministro de Economía Domingo Cavallo y el entonces secretario de Agricultura de la Nación, Marcelo Regúnaga, condujeron la implementación de la política agropecuaria que derivó en un rápido impacto sobre el sector.

Reducidos los derechos de exportación hubo un salto tanto en la producción como en las exportaciones. De 1992 a 1999 las exportaciones de productos primarios saltaron de 3500 a 5145 millones de dólares. En tanto, las ventas al exterior de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) treparon de 4829 8192 millones de dólares.

La Junta Nacional de Granos para intervenir en el mercado (entre otras funciones, compraba el trigo para venderle a los molinos a precios más económicos, aunque con un alto costo fiscal para el Estado) desapareció con Menem. En eso jugó su papel el decreto de desregulación económica 2284, que sacó de juego tanto a la Junta Nacional de Granos como a la de Carnes.

“La Junta Nacional de Carnes y la Junta Nacional de Granos intervienen de diferentes formas con anterioridad a la exportación de carnes y granos respectivamente y con posterioridad a la importación de dichos productos o sus derivados y en el proceso de producción y comercialización de estos productos en el mercado interno, gravando de diferentes maneras estas actividades, lo cual es incompatible con el espíritu del presente Decreto, conllevando además la necesidad de disolución de los referidos entes con la consiguiente transferencia de actividades de policía a los organismos centralizados y descentralizados respectivos”, decía en sus considerandos el decretó que le puso fin a esos organismos.

Con la disolución de la Junta Nacional de Granos se privatizaron puertos y sobrevinieron fuertes inversiones en toda la infraestructura asociada.

Insumos. Menem removió barreras y aranceles para la importación de productos claves para el sector como los fertilizantes. De ser mínima la fertilización comenzó a crecer como práctica con un efecto en los años siguientes. “Con eso la relación insumo producto mejoró notablemente e hizo que de prácticamente no se fertilizara esta aumentara”, agregó Regúnaga.

Soja transgénica. En 1996, con Menem presidente y Felipe Solá como secretario de Agricultura de la Nación, la aprobación de la soja transgénica se abrió paso para la siembra en el país. Antes de eso, en 1991 con Regúnaga se creó la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) para darle un marco al uso y aprobación de transgénicos en la Argentina. También se creó en 1991 el Instituto Nacional de Semillas (Inase), que entiende en la fiscalización del comercio de semillas.

Carnes. Para la fiebre aftosa, una enfermedad que siempre fue considerada una traba en los mercados, en 1990 se aplicó un plan de erradicación que permitió cortar la circulación del virus usando una vacuna oleosa de alta inmunidad. En 1997, la Organización Internacional de Epizootias (OIE) declaró al país libre de aftosa con vacunación. En abril de 1999 Menem dio la última vacuna en un campo en Córdoba. Se dejó de vacunar pese a que había expertos que no lo recomendaban. En 2000, ya con Fernando de la Rúa como presidente, el país fue reconocido como libre de aftosa sin vacunación pero a los pocos meses se registraron nuevos brotes que llevó al cierre de mercados.

Además del plan para erradicar la aftosa, se trabajó en un programa de comercialización por cortes cárnicos que tuvo un buen impulso en su comienzo, aunque luego se dejó de lado.

Mercosur. La firma de este acuerdo trajo buenas noticias para el trigo. Significó la preferencia de compra de Brasil, ya que se puso un arancel externo común (hoy del 10,5%) para los trigos procedentes de países extra bloque. Más del 80% de las compras de Brasil pasaron a ser de trigo argentino. En ese momento también se abrieron oportunidades para la leche, el arroz y otros productos de economías regionales.

En “Claves para repensar el agro argentino”, Roberto Bisang, Guillermo Anlló y Mercedes Campi detallan que una positiva evolución de los precios internacionales, mayor oferta de créditos más el “aumento en los precios internacionales de los cereales o sus primeros derivados (aceite de soja); mantenimiento o reducción del precio de los insumos (por efecto de apertura y desregulación); disminución de precios de máquinas y equipos por efecto de apertura comercial (arancel cero en importación de bienes de capital)” tuvieron un correlato sobre la producción.

“Frente a estas condiciones la respuesta de la oferta no se hizo esperar. Mientras que en la segunda mitad de los años 80, los niveles promedios de producción global de cereales y oleaginosas oscilaba en el entorno de los 34 millones de toneladas, la primera mitad de los años 90 se ubica por encima de los 40 millones de toneladas anuales”, dicen los autores.

“Las expectativas de rentabilidad creciente, las demandas contenidas en años anteriores para las compras de insumos, el dinamismo del mercado externo y la consecuente revalorización de los activos, indujo a un proceso abrupto de capitalización en base a crédito. En línea con lo ocurrido en otros sectores -debido a una mayor disponibilidad de fondos frescos y facilidades en el acceso al crédito a bajas tasas-, los productores agrarios ingresaron a un proceso de reequipamiento. El mayor dinamismo se verificó en consonancia con las nuevas tecnologías (caso herbicidas y fertilizantes) y en el recupero de los bajos índices previos de inversión”, indican.

Regúnaga recuerda que ya para 1997/1998 se llegó a 65,8 millones de toneladas de producción total de granos, mostrando una duplicación versus la década anterior. Vale recordar que en los 90 se comenzó a intensificar el uso de la siembra directa, que junto a la soja transgénica y el glifosato implicaron un salto cualitativo también acompañado de una expansión de la frontera agrícola. Muchas tierras ganaderas pasaron a agricultura mientras la producción pecuaria también se hizo más intensiva.

Las críticas que se han vertido a la política de Menem es que en el campo tuvo un efecto de mayor concentración de la tierra en menos manos y que miles de productores terminaron con altos niveles de endeudamiento. En rigor, muchos citan la comparación entre los censos agropecuarios de 1988 y 2002, registrando este último 100.000 explotaciones menos, si bien muchos productores pasaron de producir a alquilar sus tierras a otros.

“Anclado el tipo de cambio se perdió competitividad por el alto gasto público. No se modificó el gasto público de una manera tal que el plan de Convertibilidad pudiera subsistir”, dice el experto Ernesto Ambrosetti. Destacó de Menem la “apertura económica inteligente”, la estabilidad