martes, 28 de septiembre de 2010

Simposio Nacional de Maíz y Soja Syngenta 2010

Tecnología e intercambio de experiencias pensando en la campaña de grano grueso.

Una vez más Syngenta reunió a técnicos, especialistas e investigadores para debatir sobre lo que será la próxima campaña de soja y maíz. Fueron dos encuentros en Rosario y Córdoba que reunieron a más de 700 asistentes. Se presentaron ensayos en diferentes regiones, preocupación por mancha de ojo de rana en soja, tizón en maíz, y se debatió sobre cómo controlar bolilleras, arañuelas y picudos. Como si todo esto fuera poco se anuncia dos años niñas seguidos, por lo tanto habrá que cuidar los perfiles de agua pensando en dos campañas. Se viene una temporada que premiará a quien trabaje bien y castigará a quien cometa errores.


Córdoba, 15 y 16 de setiembre. Cada decisión técnica condicionará el éxito de toda la empresa agropecuaria en la próxima campaña. Así lo entendieron los 700 asistentes que concurrieron a los Simposios sobre Soja y Maíz organizados por Syngenta en Rosario el 14, y en Córdoba el 15 y 16 de setiembre.

El Simposio de Córdoba abrió con las exposiciones de las ingenieras Adriana Kantolic  y María Otegui de FAUBA, quienes abordaron el tema: ecofisiología comparada de soja y maíz. Según Kantolic las primeras etapas del cultivo de soja, hasta V1, son claves para lograr el establecimiento de plantas. De V1 a R1 la planta debe desarrollar correctamente su estructura en área foliar y nudos. De R3 hasta casi R6 la planta ingresa en la etapa de maximizar el crecimiento del cultivo y la formación de vainas, mientras que después de R6 es la etapa donde debe sostener el peso de los granos. Insistió en cuidar la sanidad ya que las hojas enfermas no son eficientes en el aprovechamiento de la radiación solar. Cabe recordar que el peso de los granos se ve afectado por las relaciones fuente /destino y para eso es fundamental mantener una buena área foliar. Seguidamente la ing  Otegui sostuvo que al maíz hay que protegerlo durante el llenado y la parte más importante de la planta es el tercio medio. La relación fuente destino post floración es donde se define el peso del grano. Con respecto a este tema el Ing Alfredo Fenoglio se refirió al portfolio de híbridos de maíz de Syngenta semillas.

Para hablar sobre los escenarios productivos 2010/11 fue invitado el ing. Edgar Ramirez de Marca líquida, una empresa afincada en Córdoba que siembra más de 30.000 has en diferentes regiones del país. Ramirez  explicó que las claves para un negocio eficiente consisten en  evalúan las desventajas y ventajas de cada proyecto de campaña y cerrar el número estimado de gastos y ganancias antes de sembrar. “Es un error pensar que cuando la soja llega a 1000 vendo, pero después busco que llegue a 1100 y luego trato de retener la soja por si llega a 1200 hasta que baja y termino perdiendo. El negocio sustentable es vender al precio que se tenía previsto”, disparó el empresario.  A propósito de este tema el Ing Martin Sanchez, asesor CREA de Monte Buey sostuvo que cada decisión juega en el margen.  “La producción en campo alquilado no puede ser un negocio anual. Hay muchos factores que potencian esta idea, sin ir más lejos uno debería preguntarse ¿ no vamos a aplicar fósforo porque es un campo alquilado? Esas preguntas no son válidas porque las decisiones deben ser a largo plazo” afirmó Sanchez. Con respecto al control de enfermedades presentó una experiencia realizada en en Monte buey donde controlaron mancha de ojo de rana con tres aplicaciones de fungicida, usando Amístar Xtra en R3. Las diferencias entre testigo y tratado fueron de hasta 17 qq/ha.

Más tarde se presentó Roman Bartomeo, Gerente de Asuntos Corporativos de Syngenta quien se refirió a la actualidad y futuro de la compañía. Explicó cómo se está trabajando institucionalmente para ayudar a los productores a producir más con menos, y explicó la participación de  Syngenta en el proyecto internacional Visión 2050, una plataforma para el diálogo de la que participan empresas líderes a nivel mundial que buscan alcanzar un futuro sostenible y aceptable para 9.000 millones de personas acorde con los límites del planeta.

Inmediatamente se presentó el Ing Eduardo Sierra de Climagro quien se refirió la situación climática para la próxima campaña. “Será una temporada que premie a quien trabaje bien y castigue a quien lo haga mal. La próxima gruesa va a estar durante la influencia de una “niña”, lo que implica una relativa sequía y lluvias muy focalizadas” afirmó Sierra.
Si bien el panorama no es del todo malo lo que se avecina como complicado podría ser el final de la campaña 2001 ya que existe la posibilidad de otra niña pegada para la campaña 2011/2012. Esto significaría que los perfiles de agua en suelos para esta próxima campaña pueden ser buenos, pero podrían no serlo para la campaña 2012, y en ese caso, lo que se pueda sembrar dentro de dos campañas dependerá de cómo se dejen los perfiles en la cosecha 2011.

Contra la roya y el tizón en maíz:
La segunda Jornada abrió con las exposiciones de la Ing Agr Margarita Sillon y el Ing Agr Roberto de Rossi  quienes hablaron sobre manejo de enfermedades de maíz. Ambos especialistas dejaron en claro que el año pasado los grandes problemas del maíz fueron la roya y el tizón (exserohilum turcicum), este último que generó pérdidas de entre el 25 y el 44% de los rindes en híbridos susceptibles.  Sillon presentó una cuadrícula para evaluar la cantidad de pústulas en hoja. “Si hay lluvias la roya puede traer problemas, y lo mejor es actuar cuando no se pasan de 5 pústulas por cuadrícula.  El tizón en años anteriores  apareció en estados tempranos y se vieron muchas hojas necrosadas. Se registraron en Córdoba muchos lotes con hojas secas que se confundían con heladas tempranas por el nivel de daño.  Para completar esta idea el ing Roberto de Rossi sostuvo que el tizón fue la mayor problemática en maíz con situaciones de severidad del 65%, mientras que la roya estuvo presente pero sólo con el 5% de severidad. También aparecieron mildiu y virosis y empezaron a parecer otros tizones que pueden ser problemáticos a futuro.  “El tercio superior e inferior del maíz tiene baja relevancia en el rendimiento pero sirven para evaluar la susceptibilidad del híbrido. El tercio medio de la planta es la clave donde hay que trabajar en sanidad. Las hojas que están en torno a la espiga son las que determinan el 30% del llenado de granos y las que son verdaderamente determinantes”, afirmó el especialista.  El tizón por exserrohilum turcicum que ataca el maíz es una típica enfermedad policíclica y necrotrófica. Necesita mojado foliar con prolongados períodos de rocío y temperaturas moderadas de entre 18 y 27 grados. Queda en el rastrojo y en la semilla como micelio y conidios, se dispersa por viento y produce fitotoxina (mata tejido y debilita a la planta). Está presente en los sorgos y en un amplio rango de hospedantes. Además tiene un largo período de latencia lo cual potencia su dispersión. Para monitorear y reconocer el grado de incidencia de tizón es vital contar el número de manchas y medir porcentaje de área foliar muerta.  El momento de decisión es R1 y R4 cuando están todas las hojas verdes y las decisiones deben ser tomadas para proteger el tercio medio de la planta. Finalmente Rossi presentó ensayos donde se controló roya del maíz con fungicidas foliares en distintas zonas de Córdoba, y donde se obtuvieron  más de 2000 kilos de diferencia entre testigo y tratado, con doble o triple aplicación arrancando en V6.


Soja mediterránea:

Seguidamente fue el turno de la Ing Silvia Distéfano del INTA Marcos Juárez quien abordó el problema de las enfermedades en soja. Si bien la especialista aclaró que el control de mancha de ojo de rana es la gran preocupación, todas las enfermedades de fin de ciclo generan pérdidas.

Para mancha de ojo de rana presentó ensayos realizados con triazoles y triple mezcla. Los mejores resultados se dieron en los tratamientos con triazoles en V9 y segundas aplicaciones con triple mezcla en R3 que dieron más de 4.100 kilos contra los 2.600 del testigo siempre en variedades susceptibles.  “Conociendo la reacción de la variedad y considerando las condiciones ambientales, ante la aparición de los primeros síntomas de mor, se debe evaluar el tratamiento químico junto al asesor. Las posibilidades son: carbendazim o triazoles en estadíos tempranos, cercanos a floración; mezclas en estadíos reproductivos (R3 y R4); y mezclas, carbendazim o triazoles en estadios avanzados (R5 o R6 en adelante)”, aseguró.    

Para graficar la situación se presentó un triple ensayo realizado en Rafaela donde se aplicó fungicida a una variedad que tenía  entre 3 y 5 manchas y se obtuvo 1200 kilos de diferencia entre tratado y testigo, a los 7 días las plantas no tratadas de ese mismo cultivo tenían  10 manchas y aplicando en ese momento se obtuvieron 800 kilos de diferencia, 8 días más tarde las plantas de ese mismo lote no tratadas tenían 30 manchas y aplicando en ese momento la diferencia entre tratado y testigo fue de 600 kilos, siempre usando el mismo fungicida y sobre el mismo cultivo. Esto implica que hay que actuar a tiempo. Los grupos IV largos son los que más pérdidas han registrado. Los grupos V argos fueron los más resistentes. Con respecto a este tema el Ing Pablo Mainez, integrante de Servicio Técnico Syngenta presentó Geiser, un fungicida de Syngenta a base de triazol y difenoconzale, ideal para estadios tempranos.

Minutos más tarde el Ing Marcos Bradley  se refirió a las semillas de soja SPS y explicó las posibilidades de rindes y tolerancia a enfermedades de estas semillas. Seguidamente el Ing Alejandro Tozzini abordó  el tema biotecnología en soja y maíz. El especialista explicó que Syngenta, bajo su marca Agrisure seguirá ofreciéndose nuevos traits; al lanzamiento de Agrisure TDTG (evento apilado de Syngenta) se espera sumar la aprobación de Agrisure Viptera. Este nuevo desarrollo para control de lepidópteros revolucionará el mercado de maíz permitiendo una protección casi completa al cultivo de maíz durante todo su ciclo.

El tamaño de la gota es clave:

Más tarde fue el turno del Ing Esteban Frola quien explicó cómo medir la eficiencia en la aplicación de productos químicos y dejó en claro cuáles son las variables a tener en cuenta para dar en el blanco y no desperdiciar producto y eficacia. Las variables a considerar para una buena aplicación son: pastillas, presión distancia entre picos, velocidad del equipo y oficio del maquinista. Es importante la relación de diámetro y espacio entre gotas.  Cada plaga tiene su tamaño de gotas. Para un Insecto volando recomendó usar gotas de 10 a  50 micrones de producto, esta es una gota muy liviana que tarde en llegar a tierra. Para insectos de plantas las gotas deben ser  entre 100 a 150 micrones porque estas gotas no tienen que flotar sino que tienen que impactar en la planta rápidamente. Para hongos en planta lo ideal es que las gotas sean de 150 micrones. Para herbicidas al suelo las gotas deben tener entre 300 y 400 micrones en las gotas porque tienen que ser pesadas para evitar la deriva.  Posteriormente el Ing Osvaldo Figueroa integrante del Servicio Técnico Syngenta presentó la línea de insecticidas de Syngenta para granos gruesos y anunció el lanzamiento de Curyom full para el 2011. 

Para abordar los problemas relacionados con el tratamiento de semillas se presentó la Ing Mercedes Scandiani de Laboratorio Agrícola Río Paraná quien aclaró que en las semillas  de soja puede haber  más de 30 hongos,  muchas virosis y muchas bacterias. Por ejemplo el complejo de diaporthe / phomosis, causa el cancro del tallo y generan pérdidas de hasta el 50%, fusarium, antracnosis, podredumbre húmeda del tallo (sclerotinia), mancha púrpura por cercórspora kikuchi, mancha de ojo de rana,  todas reducen la germinación de manera muy importante y pasan de la planta a la semilla y de la semilla a la planta.  “Hay muchos casos en que la semilla es asintomática y hay que hacer estudios para ver que enfermedades trae. En muchos caos los patógenos no afectan la viabilidad de la semilla, el vigor no es indicativo de sanidad. Por eso es muy importante determinar la sanidad, qué patógenos trae, su incidencia y severidad”.  Según expuso  Scandiani  se hicieron ensayos utilizando eApron Maxx Advanced en blotter test, in vitro y en invernáculo. En blotter test la reducción de carga fúngica fue de un 90 y hasta un 100%.  

Al respecto el Ing Adolfo Bertachini Gerente de producto de Seed Care de Syngenta,  agregó: “la empresa tiene fungicidas para tratamiento de semillas, fungicidas más inoculante en Pack e insecticidas para tratamiento de semillas”. Entre las novedades presentó Apron Maxx Advanced (en proceso de registro) que tiene tiabendazol al 15% y el Apron Maxx Top que viene con un nuevo inoculante (Syngenta TOP) que es una tecnología osmo protectora con bacterias en mejor estado fisiológico que las obtenidas en los métodos tradicionales.

Bolillera y picudos:

El último de los temas técnicos lo trajeron los Ing Daniel Igarzabal de Laboratorio Líder y Augusto Casmuz de la EEOC de Tucumán quien expuso sobre control del complejo de picudos en el NOA. Los picudos son insectos que cumplen su ciclo de vida asociado al cultivo de soja. Tienen fase activa y fase latente, están debajo del suelo durante todo el año. El picudo Sternechus emerge a finales de noviembre y hasta fin de febrero dependiendo de las precipitaciones. El insecto coloca huevos en tierra, la larva hiberna y luego el adulto emerge.  Su dinámica representa una seria complicación para su control. Emergen durante 90 días en forma continua, lo que obliga a hacer una gran cantidad de aplicaciones de insecticidas para tratar de manejarlo. El picudo Sternechus genera mucho daño en semilla y primera emergencia, mata las plantas y reduce el stand. Un picudo por metro cuadrado en V5 mata el 12 % de las plantas en un metro cuadrado.

Luego el Ing Daniel Igarzabal de Laboratorio Líder se refirió a los importantes daños que generó la oruga bolillera en la campaña pasada. La ovipostura de esta plaga se ubica en última hoja trifoliada sin expandir y o en el brote terminal, tiene muy poca capacidad de ingestión, rompe la dominancia del tallo central, tiende a ramificar el cultivo de las yemas de hojas basales y plantas con vainas cerca del suelo. Una oruga daña varias plantas. Para controlarla recomendó estar muy atentos, monitorear desde temprano y aplicar insecticidas IGR. Además aclaró que la próxima campaña puede ser muy distinta si el año es niña. “Hay arañuelas en trigo y eso da la pauta de que la cosa viene seca. Casi con seguridad que se arrancará con sequia, y habrá que esperar muchos problemas de trips”, aseguró.

La sorpresa de la Jornada fue la presentación del piloto Juan María Traverso quien hizo un paralelo entre las decisiones que se deben tomar durante una carrera y la velocidad con la que se deben tomar medidas en el campo para ganarle a las enfermedades y a las plagas.

Finalmente el economista Carlos Melconian se refirió a la actualidad económica y al futuro político de la Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.