viernes, 6 de agosto de 2010

“Es necesario replantear la estrategia en soja”

Así lo expresó el analista Sebastián Gavaldá durante el 12ª Seminario de Comercialización de Granos realizado por el Movimiento CREA

“Estamos en julio y la soja vale lo mismo que en (la posición) Noviembre (de 2010). ¿Para que vamos a guardar soja si vale mismo? Al que retuvo hasta ahora la estrategia le salió bien, pero es necesario replantearla”.

Así lo indicó hoy Sebastián Gavaldá, especialista en tecnología comercial del área de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA, durante el 12ª Seminario de Comercialización de Granos realizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“Tanto en el Disponible como en el mercado futuro la demanda está pagando precios de paridad: pueden gustar o no esos precios, pero están ofreciendo todo el valor que pueden pagar”, apuntó Gavaldá.

“Aquellos que no quieran vender soja, ya sea porque son alcistas o bien porque se sienten más seguros con el grano, tienen la opción de poner un piso a su producto por medio de un put; tengan en cuenta que los precios actuales son acordes a las paridades internacionales”, añadió.

El especialista de CREA también indicó que es aconsejable comenzar a evaluar la posibilidad de cubrir una parte inicial de la cosecha de soja prevista en 2010/11 si se consiguen valores en un rango de 230 a 235 u$s/tonelada (posición abril 2011).
Gavaldá indicó que dos de los factores que contribuyeron a sostener los valores locales de la soja son la retención de mercadería y el creciente consumo interno de biodiésel.



Causas
“Este año se van a moler alrededor de 13 millones de toneladas de soja para producir el volumen de aceite de soja necesario para cubrir el corte de 5% de biodiésel con gasoil; con el corte del 10% –tal como se espera que exija en 2011– ese volumen pasará a ser de 18 millones de toneladas”, explicó el analista.

Por otra parte, si bien a partir de abril pasado China comenzó a restringir las compras de aceite de soja provenientes de la Argentina, se incrementaron las importaciones de poroto de soja por parte del país asiático. “Por ese motivo, los exportadores de granos de la Argentina pueden pagar más por la soja que las industrias aceiteras: tienen una mayor competitividad en el actual escenario”, indicó el técnico CREA. En el ámbito internacional, dos de los factores fundamentales que inciden sobre la cotización de la soja son la evolución de las monedas de China y de la Unión Europea con respecto al dólar estadounidense.

“¿En qué moneda se compra la soja? Un 46% en yuanes y un 31% en euros. El poder de compra de los importadores chinos de poroto y aceite de soja subió con la reciente apreciación del yuan, mientras que sucedió lo contrario en Europa con la depreciación del euro con respecto al dólar”, explicó Gavaldá. “El precio internacional de la soja es muy dependiente de le evolución de esas dos monedas con respecto al dólar”, agregó.

Otro factor importante es el comportamiento de los administradores de fondos índice (index funds), los cuales invierten con posiciones compradas (long) en una canasta predeterminada de materias primas con el propósito de generar utilidades superiores a la inflación global.

“A fines de 2008, con la crisis financiera y la revaluación del dólar estadounidense, buena parte de la masa de dinero de los fondos índice se retiró del mercado de commodities, lo que profundizó la baja observada entonces en los precios internacionales de los granos”, indicó.

“Pero en los últimos meses, si bien también estamos en un escenario de revaluación del dólar, los fondos índices permanecieron compradores en commodities; por tal motivo, el valor de los granos se mantuvo bastante más firme que las acciones”, añadió.

Maíz
Si se cumplen las previsiones realizadas por el USDA en su último informe de oferta y demanda mundial de granos, la cosecha de soja 2010/11 de EE.UU. permitiría recomponer los stocks de la oleaginosa en ese país.

No sucede lo mismo en el caso del maíz, dado que las producciones previstas del cereal –clima mediante– no alcanzan para recomponer stocks que muestran una tendencia declinante. “Esto ocurre por un fuerte consumo del cereal en el nivel mundial y especialmente en lo que hace a etanol en EE.UU., donde alrededor de un tercio de la cosecha se utiliza para producir el biocombustible”, señaló Gavaldá.

El analista dijo que este año se observaron precios FOB del maíz argentino superiores a los presentes en el Golfo de México (una situación completamente inusual a partir de la buena cosecha 2009/10 lograda por la Argentina). “Quizás esto se debió a que el maíz argentino pudo ingresar a mercados asiáticos de alto poder adquisitivo a partir de problemas de calidad registrados por el maíz estadounidense”, explicó Gavaldá.

“Los precios de la próxima campaña de maíz (posición abril 2011) no están en paridad; es decir, (los exportadores) no están pagando todo lo que podrían ofrecer”, apuntó el analista, para luego recordar que el mercado local del cereal “tiene fecha de vencimiento” porque “sale el último barco (cargado de maíz), se cierran las exportaciones y la oferta remanente pasa a depender de la demanda presente en el mercado local”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.