Los pequeños productores del Norte cruceño, esperan que el Gobierno concluya la evaluación del daño a cultivos ocasionados por las lluvias y desbordes de ríos, para después con la información obtenida solicitar la reprogramación de deudas con la Banca.
Deysi Choque Secretaría Ejecutiva de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Norte Integrado, indicó que técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras se encuentran realizando la evaluación técnica desde el pasado 26 de febrero y finalizarán el 05 de marzo, para después tener los datos finales de las hectáreas pérdidas por las lluvias caídas en enero y febrero.
Técnicos se han desplazado por municipios afectados por la lluvia
Choque manifestó que los Técnicos se han desplazado por municipios afectados por la lluvia; como ser San Pedro, Santa Rosa del Sara, Buena Vista y Okinawa, donde se han perdido cultivos de soya en su totalidad. Manifestó que el estudio técnico detallado permitirá solicitar al Gobierno aprobar una normativa para la reprogramación de créditos con la banca de aquellos productores más afectados por el clima.
Perdidas en cultivos de soya, maíz, arroz y maní
Los pequeños productores del norte reportaron la pérdida de 120.000 hectáreas de soya, maíz, arroz y maní, concentrados en el norte del departamento. Aproximadamente de 1000 familias fueron afectadas en el norte cruceño por las lluvias e inundaciones registradas en los meses de enero y febrero.
Pequeños productores del Norte han perdido su capital de siembra
El Presidente de ANAPO, Marcelo Pantoja, dijo que pequeños productores del Norte han perdido mucho por las lluvias y por eso necesitan un apoyo de refinanciamiento para la próxima campaña de invierno. Agregó que durante la campaña de verano 2017-2018 estimaban producir 2 millones de toneladas de soya, pero por las hectáreas pérdidas y afectadas solo obtendrán 1,5 millón de toneladas.
Abastecimiento interno de la soya asegurado para consumo de la cadena alimentaria
Sin embargo, ello no incidirá en el abastecimiento interno de la soya, que es de 600 a 800 mil toneladas en sus productos de aceites y harinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.