Revista mensual del sector agrario. Producido por RED MERCOSUR DE NOTICIAS. Suscripción anual (12 ejemplares mensuales) $ 550.-Los Sres. Suscriptores reciben, en su domicilio, todos los meses nuestra revista dentro y fuera del país. Informes: panoramaruralahora@gmail.com Tel.: (011) 15-7080-9540.- Seguinos en Twitter: @PanoramaRural1
lunes, 30 de mayo de 2011
Atacan en la emergencia de plantas, Syngenta recomienda actuar en las semillas
Daños por chinches de los cuernos en maíz
En las últimas campañas agrícolas se detectó un importante aumento en la población de chinche de los cuernos en la zona núcleo, especialmente en el sur de la provincia de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires. Esta especie puede provocar severos daños en varios cultivos, principalmente en soja, trigo y maíz. La presencia de malezas vivas y la abundancia de rastrojo antes de la siembra son indicadores de la necesidad de realizar monitoreos para detectarla. Para combatir el problema Syngenta recomienda utilizar Avicta Completo Maíz que contiene un insecticida sistémico registrado para su control.
Marcos Juarez. Abril de 2011. Una investigación realizada por el Ing. Agr. Javier Vázquez, entomólogo especialista en control de plagas agrícolas de Marcos Juárez, avalada por los especialistas del Servicio Técnico Syngenta, afirma que la chinche de los cuernos puede ser un gran problema para la próxima campaña de maíz.
El avance del cultivo de soja sobre áreas productivas promueve la multiplicación del complejo de chinches (Hemiptera: Pentatomidae) al brindarle refugio y alimento durante la primavera, verano y parte del otoño. Durante la cosecha es posible observar los adultos de chinche mezclados con los granos pasando desde la cosechadora hacia los acoplados para el transporte.
Entre las especies más comunes se destacan: chinche verde común (Nezara viridula L), chinche de la alfalfa (Piezodorus guildinii West.), chinche marrón o de los cuernos (Dichelops forcatus Fab.) y alquiche chico (Edessa meditabunda Fab.). Durante los meses más fríos del año las chinches dejan de reproducirse, permaneciendo en estado adulto hasta la próxima primavera. Las especies Nezara y Piezodorus pasan las condiciones desfavorables del invierno refugiadas preferentemente en los árboles (entre las hojas y debajo de la corteza desprendida).
Las especies Edessa y Dichelops se resguardan debajo de malezas vivas como la lengua de vaca, la ortiga mansa, algunos cardos y el rastrojo circundante. En los lotes de soja es posible encontrar huevos de estas especies, ninfas y adultos, estos últimos miden de 9 a 11 mm de longitud y son de color castaño. Su cabeza presenta dos puntas y poseen el abdomen de color verde. Se reproducen hasta varias generaciones por año, durante los meses de mayor temperatura. La última generación pasa el invierno refugiada debajo de malezas de ciclo invierno-primavera y es la que causa daño al cultivo de maíz durante la emergencia en las nuevas campañas. La principal consecuencia de este daño es el retraso en el crecimiento de algunas plantas de maíz (plantas dominadas), que se transforman en malezas para el cultivo.
Los síntomas de daño se evidencian al desplegarse las hojas del cogollo, apareciendo orificios dispuestos en líneas transversales sobre el limbo foliar. No debe confundirse con el daño ocasionado por la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda), que se diferencia por halos amarillentos y bordes irregulares en los orificios. También se pueden observar deformaciones de hojas, retraso en el crecimiento, aparición de macollos y muerte de plantas en casos de daño severo.
La siembra temprana de maíz (fin de agosto - principios de septiembre) favorece los ataques más intensos, debido a que las chinches salen de las malezas muertas por recientes aplicaciones de herbicidas y encuentran, en las plantas de maíz emergentes, excelentes condiciones para alimentarse. En fechas de siembra más tardías las poblaciones de chinches se habrán dispersado al momento de la emergencia del cultivo, disminuyendo los riesgos de sufrir ataques intensos.
Cómo actuar:
La utilización de insecticidas aplicados en semilla, antes de la siembra, es una técnica muy eficiente para el control de esta plaga, al concentrar el ingrediente activo en el lugar requerido. El insecticida sistémico es absorbido desde el suelo por las raíces, traslocándose a la parte aérea de la pequeña planta. Cuando la chinche introduce el estilete para succionar savia, inmediatamente la molécula entra en contacto con el insecto, que logra controlar sin afectar el normal desarrollo del cultivo.
Según afirma el Ing. Javier Vázquez: “es muy importante que el productor sepa la historia de los lotes donde sembrará maíz, si en el año anterior tuvo ataque de chinches, recomendamos que, previo a la siembra, haga un monitoreo del lote para ver la población presente en el rastrojo y en función del resultado tome los recaudos necesarios”.
En relación al control de esta plaga, los especialistas del Servicio Técnico Syngenta sostienen que en los últimos años se está viendo que la chinche de los cuernos, antes sólo focalizada en zonas de Córdoba, está avanzando en la zona núcleo. Ya se han constatado grandes daños en Junín, América y Trenque Lauquen.
Syngenta recomienda utilizar un tratamiento de semilla como Avicta Completo Maíz para combatir este problema. Se trata de un producto formulado con cuatro fungicidas, un nuevo nematicida de amplio espectro. Además los productores pueden solicitar semilla de maíz tratada en origen con insecticida Cruiser 60 semillero que la protege de la chinche. El tratamiento de la semilla con insecticida es fundamental, ya que en la emergencia las plántulas están protegidas, siendo éste el momento más sensible al ataque. Además, las chinches se encuentran debajo del rastrojo, lo que hace imposible un buen control si sólo se utiliza insecticidas de cobertura.
Etiquetas:
Rodolfo Atilio Griffa.
La avicultura de la EEA Concepción del Uruguay en INTA Expone
Durante el año 2010 la producción de pollos y huevos de Argentina mostró un crecimiento de 6,3 % y 4 % respectivamente en relación al año 2009, crecimiento sostenido que se viene visualizando a lo largo de los años. La demanda interna se mantuvo firme marcando un consumo récord de 34,4 kg/hab/año de pollo y 218 huevos/hab/año.
Entre Ríos y Buenos Aires representan el 87 % de la producción nacional en lo que se refiere a producción de carne de pollos.
Por otro lado, el consumo nacional total nacional de huevos aumentó un 4% más que en el año 2009. El consumo de huevos per cápita alcanzó los 218 huevos por persona, 3% más que en el año anterior, siendo una producción en continua expansión y crecimiento.
Los profesionales de nutrición aviar del INTA de Concepción del Uruguay, junto a profesionales de la EEA Pergamino, expusieron sus investigaciones referentes a los Proyectos Específicos “Nutrición de no rumiantes” y “Calidad de productos avícolas”. En el desarrollo de la muestra se logró una extensa vinculación con productores de la zona, transfiriéndose conocimientos relativos al manejo de pollos parrilleros, pavos y gallinas ponedoras.
Por otro lado, se dieron recomendaciones en lo que se refiere a la gestión ambiental y tratamiento de los residuos avícolas, para lograr una concientización y aceptación de manejo de esta tecnología por parte de los diferentes productores.
Además, se participó en la exposición de un stand de valor agregado de los productos de la avicultura. El mismo tuvo una muy buena concurrencia y aceptación por parte del público en general ya que se mostraron las diferentes formas de industrialización del huevo (huevo cabellos de ángel, huevo en polvo, huevo en barra) y de la carne de aves (pollos saborizados, pollos de exportación, tulipas de pollo, etc). Todas estas formas enriquecen a la industria y permiten darle un valor agregado a la producción primaria de carne y huevo.
Etiquetas:
Dr. Juan Carlos Rumbo
El entrenamiento más completo para sacarle todo el jugo al forraje
La eficiencia a la hora de convertir pasto en carne o leche es una de las principales claves del negocio. El 24 de mayo, en Ameghino, productores, técnicos y contratistas podrán llevarse lo que cada uno necesita para hacer mejor su trabajo: manejo de cultivares, confección de rollos y picado de pasturas, maíz y sorgo, calidad del forraje y un entrenamiento exclusivo para operarios.
Forratec y CLAAS, con el auspicio de la Cámara de Contratistas Forrajeros, se prepararan para una nueva y renovada edición de Experiencia Forrajera, la jornada de capacitación y entrenamiento en producción y confección de reservas que se llevará a cabo el 24 de mayo, a partir de las 8.30, en el campo ubicado sobre la ruta 188, km 308, en Florentino Ameghino, provincia de Buenos Aires.
En su primera edición, en diciembre de 2010, más de 300 asistentes participaron de esta propuesta única donde teoría y práctica se unen de la mano de quienes más saben de la actividad forrajera. Ahora, quienes se acerquen el 24 de mayo podrán acceder a nuevos contenidos orientados a alcanzar la profesionalización del sector. En esta ocasión, los organizadores vuelven a innovar al incorporar a sus dinámicas el picado de maíz y sorgo, y se suma la capacitación práctica para operarios.La propuesta comienza por la mañana con una serie de recorridas a campo, por estaciones temáticas sembradas con ensayos de alfalfa, cebadilla, pasturas para suelos bajos, maíz y sorgo. Allí, los asistentes podrán aprender sobre manejo de los distintos cultivares, también a evaluar la calidad de un forraje y su impacto en la nutrición animal. Por la tarde, en las dinámicas a campo, experimentarán el correcto uso de las tecnologías en rotoenfardadoras, enfardadoras prismáticas, rastrillos, segadoras y picadoras de forrajes con cabezales de pasturas y rotativos, con crackers específicos para sorgo y maíz. Además, como si esto fuera poco, en paralelo, los operadores de maquinaria forrajera contarán con una capacitación exclusiva que les permitirá experimentar a fondo, de la mano de los especialistas, el uso y mantenimiento de los distintos cabezales, órganos de alimentación y picado. Todos los elementos de regulación y monitoreo de las Jaguar (Cis, Cebis), y el correcto uso de inoculadores y monitores de rendimiento.
Durante la campaña 2009/10, el 45 por ciento del total de toneladas de forraje confeccionado para silo tuvo como destino la producción de leche, y el 55 por ciento se orientó a la de carne. Respecto de los sistemas de conservación, el 49 por ciento fue a silo aéreo, mientras que el silo bolsa fue la mayoría restante. Finalmente, el mayor cultivo procesado para forraje fue el maíz, en un 74,2 por ciento; seguido del sorgo forrajero -9,1 por ciento-; el sorgo granífero, con el 7,4 por ciento y la cebada, con el 4,1. La avena constituyó sólo el 0,5 por ciento de los procesados, y otros cultivos sumaron un 4,7 por ciento.
Informes e inscripción al 03388 471449 o por mail a info@forratec.com.ar o info@claas.com.ar La entrada es libre y gratuita previa acreditación. Cupos limitados. No se suspende por lluvia.
Forratec y CLAAS, con el auspicio de la Cámara de Contratistas Forrajeros, se prepararan para una nueva y renovada edición de Experiencia Forrajera, la jornada de capacitación y entrenamiento en producción y confección de reservas que se llevará a cabo el 24 de mayo, a partir de las 8.30, en el campo ubicado sobre la ruta 188, km 308, en Florentino Ameghino, provincia de Buenos Aires.
En su primera edición, en diciembre de 2010, más de 300 asistentes participaron de esta propuesta única donde teoría y práctica se unen de la mano de quienes más saben de la actividad forrajera. Ahora, quienes se acerquen el 24 de mayo podrán acceder a nuevos contenidos orientados a alcanzar la profesionalización del sector. En esta ocasión, los organizadores vuelven a innovar al incorporar a sus dinámicas el picado de maíz y sorgo, y se suma la capacitación práctica para operarios.La propuesta comienza por la mañana con una serie de recorridas a campo, por estaciones temáticas sembradas con ensayos de alfalfa, cebadilla, pasturas para suelos bajos, maíz y sorgo. Allí, los asistentes podrán aprender sobre manejo de los distintos cultivares, también a evaluar la calidad de un forraje y su impacto en la nutrición animal. Por la tarde, en las dinámicas a campo, experimentarán el correcto uso de las tecnologías en rotoenfardadoras, enfardadoras prismáticas, rastrillos, segadoras y picadoras de forrajes con cabezales de pasturas y rotativos, con crackers específicos para sorgo y maíz. Además, como si esto fuera poco, en paralelo, los operadores de maquinaria forrajera contarán con una capacitación exclusiva que les permitirá experimentar a fondo, de la mano de los especialistas, el uso y mantenimiento de los distintos cabezales, órganos de alimentación y picado. Todos los elementos de regulación y monitoreo de las Jaguar (Cis, Cebis), y el correcto uso de inoculadores y monitores de rendimiento.
Durante la campaña 2009/10, el 45 por ciento del total de toneladas de forraje confeccionado para silo tuvo como destino la producción de leche, y el 55 por ciento se orientó a la de carne. Respecto de los sistemas de conservación, el 49 por ciento fue a silo aéreo, mientras que el silo bolsa fue la mayoría restante. Finalmente, el mayor cultivo procesado para forraje fue el maíz, en un 74,2 por ciento; seguido del sorgo forrajero -9,1 por ciento-; el sorgo granífero, con el 7,4 por ciento y la cebada, con el 4,1. La avena constituyó sólo el 0,5 por ciento de los procesados, y otros cultivos sumaron un 4,7 por ciento.
Informes e inscripción al 03388 471449 o por mail a info@forratec.com.ar o info@claas.com.ar La entrada es libre y gratuita previa acreditación. Cupos limitados. No se suspende por lluvia.
Etiquetas:
Rodolfo Atilio Griffa.
La Estación Experimental Agropecuaria de Concepción del Uruguay en INTA Expone
En la megamuestra INTA Expone Región Pampeana que se realizó en Marcos Juárez, provincia de Córdoba, la Estación Experimental Agropecuaria de Concepción del Uruguay expuso las investigaciones que se realizan en arroz y ganadería, como así también se presentaron experiencias de productores de grupos de Cambio Rural y Desarrollo Local
Ganadería
A pesar de la mejora de los precios de la hacienda vacuna, la alteración del escenario productivo provocado por la relación negativa del negocio carne bovina/ agricultura se reflejó en una importante caída del stock nacional y, de igual o mayor importancia, los desplazamientos intra y extra regionales de la actividad a potreros de menor aptitud siendo altamente probable una menor eficiencia productiva. Dentro de este corrimiento productivo, lo sorprendente es que alrededor de la mitad de las vacas del stock nacional permanecen en la Región Pampeana, conviviendo con esquemas agrícolas altamente tecnificados, ocupando áreas no aptas para la agricultura. Si bien existen áreas no aptas para la agricultura, sin lugar a dudas la creciente limitación en la disponibilidad de terneros orienta a los productores a incorporar ciclos completos a sus sistemas. En invernada, y en términos de mantener una producción de carne acorde a la estabilidad de la demanda, la respuesta fue de un crecimiento notable de los encierres con alimentación controlada base concentrados, que repercutió en toda la cadena desde los aspectos comerciales hasta demandas concretas de una nueva categoría de terneros con mayor peso y adaptados a los corrales de terminación. Como contrapartida, la alta concentración de animales en espacios reducidos con encierres precarios (feedlots chacareros) comenzó a generar conflictos desde el punto de vista ambiental en cercanías a ciudades, rutas y de otras alternativas productivas.
En ese contexto, en el Sector Ganadero de INTA Expone, los visitantes pudieron apreciar, informarse y discutir con referentes técnicos de la EEA Concepción del Uruguay, frente a lotes de animales experimentales, la propuesta de esquemas intensivos que van de una cría vacuna integral donde se articula la tecnología del destete precoz, maximizando la carga y la eficiencia reproductiva en combinación con utilización de pasturas y aprovechamiento directo de rastrojos, hasta modelos de invernada intensiva no contaminantes, “feedlot ecológico”. Como novedosos productos de los sistemas se presentaron lotes de vacas de refugo categoría consumo derivado del manejo con lactancias mínimas y engordadas a pasto, diferentes grupos de terneros destetados a los 30 días de edad, recría de terneros pesados con alimentación base grano, y la representación del “feedlot ecológico” con los sistemas de rotación en franja, disponibilidad de superficie, tipo de comedero tolva e impacto en la recuperación de los suelos debido a la incorporación y distribución del estiércol producido.fija
Arroz
El arroz sirve de alimento básico a más de la mitad del mundo. Es el cereal de mayor importancia en la alimentación. En la Argentina no existe hábito cultural de comer arroz y su consumo es muy bajo, de aproximadamente, 6kg/capita/ año. El 60% de lo que se produce se exporta a mercados exigentes de alta calidad.
En nuestro país se produce en la región mesopotámica comprendida por las provincias, de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Formosa en ese orden de importancia. En esta última campaña, el área sembrada fue de aprox. 255000 has. Entre Corrientes y Entre Ríos llegan a los 200000 has, el resto lo comparten las demás provincias.
El arroz es un cultivo anual, de verano. La duración promedio de su ciclo es: 140 días. En la provincia de Entre Ríos el rendimiento promedio es de 7000 kg/ha .
El INTA tiene la responsabilidad de generar tecnología para toda la cadena agroalimentaria del Arroz y trabaja intensamente para proveer nuevos materiales genéticos y prácticas del cultivo que generen mayor valor, competitividad y seguridad ambiental.
Los profesionales del Área de Arroz, presentaron las investigaciones en Mejoramiento genético, destacándose el GURI INTA CL, nuevo cultivar obtenido por este grupo de trabajo por cruzamiento del Puitá INTA CL con Camba INTA Proarroz. Del primero mantiene la propiedad de resistente a los herbicidas del grupo de las imidazolinonas y su alta productividad, en tanto que de Camba la altísima calidad.
En riego el desarrollo de sistemas alternativos de riego en arroz es una investigación que se está desarrollando desde hace 10 años. Primero se identificaron variedades tolerantes a la deficiencia de agua y con la información se construyó un nuevo sistema de riego para arroz, que actualmente se están evaluando en lotes de producción comercial con ahorro de agua y rendimientos del orden de 9000 Kg/ha.
En fertilización se desarrollan sistemas de fertilización sobre la base de análisis de suelo. Con el propósito de lograr las mayores eficiencias en la utilización de fertilizantes, se investiga con modernas técnicas de agricultura de precisión, utilizando sensores remotos que miden la necesidad de nutrientes de la planta y para realizar una dosificación acorde al estado del cultivo.
La arquitectura de las plantas, la tolerancia al frío en estadios tempranos, la calidad de semilla y el control de enfermedades fueron trabajos también presentados en la muestra y en los que los técnicos del INTA de Concepción del Uruguay, dieron respuesta a las múltiples consultas realizadas por los asistentes.
Extensión
Experiencias como la del grupo de Cambio Rural Arroyo Grande, de San Salvador en “Aumento de producción de cría bajo monte en sistemas de ciclo completo” y de Agroturismo en el departamento Colón y Villa Paranacito, fueron algunas de las presentaciones que se realizaron en la muestra. Profesionales del Área de Extensión de la EEA Concepción del Uruguay, estuvieron en la calicata de perfil de suelo y en exponiendo el proyecto de Manejo seguro de agroquímicos y reciclado de envases utilizados con productos tóxicos. En tanto que Personal de apoyo y técnico realizaron la recepción de estudiantes y productores, guiándolos por los distintos sectores de la exposición. También, en una carpa ambientada a tal efecto y para deleite de los menores, se desarrollo el teatro de títeres del ProHuerta.
Etiquetas:
Dr. Juan Carlos Rumbo
Exitosa gira de la firma Apache en la provincia de Buenos Aires
Con el propósito de seguir con una política activa para el posicionamiento de la marca Apache, capacitar sobre el mejor dosificador plano inclinado del mercado e incrementar las ventas de la sembradora 27000, la firma Maquinarias Agrícolas Apache desarrolló una gira por diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires donde se llevaron a cabo dinámicas a campo abierto.
En la misma participaron trabajadores de las áreas marketing, extensión y supervisores de zona, con un cronograma que involucró a las ciudades de Bolívar, Tres Lomas, Balcarce y Laprida y se prolongó desde el 7 al 15 de este mes.
La primera demostración se realizo en la localidad de Bolívar, en pleno corazón bonaerense. Allí concurrieron dos gerentes bancarios de las empresas Macro y Provincia, quienes dieron una charla sobre los planes de financiación que posee el sector. También en esa zona se hizo un taller de siembra directa y se procedió a realzar prácticas de fertilizaciones para dar lugar finalmente a una muestra. En Tres Lomas hubo una exposición de 3 días. Apache realizo una dinámica exclusiva, de pulverización y 27.000 con una concurrencia de 60 personas. Los encargados, Ramón Suárez y Adrián Toia dieron explicaciones técnicas posteriores a la dinámica y respondieron las diferentes inquietudes.
En Balcarce, la dinámica se realizo en el campo de la escuela San José con una asistencia de cerca de 30 personas interesadas en la sembradora 27000. Luego de responder inquietudes diversas, se compartió un almuerzo. El responsable del área de marketing de la empresa, Lucas Alvarez, confió que en ese lugar fue muy importante la participación de jóvenes de la escuela. Finalmente en la localidad de Laprida, la dinámica contó con unas 20 personas (productores y contratistas), quienes hicieron consultas con la intención de cambiar la que ya tenían.
"La gira fue positiva porque nos permitió saber cómo está el producto en esa región y cuál es el concepto que tiene entre los productores agropecuarios", comentó además Lucas Alvarez.
En la misma participaron trabajadores de las áreas marketing, extensión y supervisores de zona, con un cronograma que involucró a las ciudades de Bolívar, Tres Lomas, Balcarce y Laprida y se prolongó desde el 7 al 15 de este mes.
La primera demostración se realizo en la localidad de Bolívar, en pleno corazón bonaerense. Allí concurrieron dos gerentes bancarios de las empresas Macro y Provincia, quienes dieron una charla sobre los planes de financiación que posee el sector. También en esa zona se hizo un taller de siembra directa y se procedió a realzar prácticas de fertilizaciones para dar lugar finalmente a una muestra. En Tres Lomas hubo una exposición de 3 días. Apache realizo una dinámica exclusiva, de pulverización y 27.000 con una concurrencia de 60 personas. Los encargados, Ramón Suárez y Adrián Toia dieron explicaciones técnicas posteriores a la dinámica y respondieron las diferentes inquietudes.
En Balcarce, la dinámica se realizo en el campo de la escuela San José con una asistencia de cerca de 30 personas interesadas en la sembradora 27000. Luego de responder inquietudes diversas, se compartió un almuerzo. El responsable del área de marketing de la empresa, Lucas Alvarez, confió que en ese lugar fue muy importante la participación de jóvenes de la escuela. Finalmente en la localidad de Laprida, la dinámica contó con unas 20 personas (productores y contratistas), quienes hicieron consultas con la intención de cambiar la que ya tenían.
"La gira fue positiva porque nos permitió saber cómo está el producto en esa región y cuál es el concepto que tiene entre los productores agropecuarios", comentó además Lucas Alvarez.
LA PROVINCIA ENTREGARA KITS DE HERRAMIENTAS PARA 126 ESCUELAS AGRARIAS
El gobernador Daniel Scioli y los ministros de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, y de Cultura y Educación, Mario Oporto, presentarán mañana el Programa de Fortalecimiento de la Educación Agropecuaria que incluye la entrega de 4 kits de apicultura, genética bovina, horticultura y molienda a 126 escuelas agrarias que tiene la Provincia.
Será a las 11 hs en el Parque Pereyra Iraola de Berazategui. El objetivo es capacitar a los alumnos en actividades apícolas, formarlos en la producción vegetal y en biotecnología.
Para apicultura, se otorgarán kits de colmenas (material inerte y vivo) en dos etapas: la primera, consta de material inerte (elementos de madera e indumentaria) y un manual de Manejo de las colmenas, y en segundo término, se entregará el material vivo a partir del mes de octubre.
“Resulta fundamental iniciar desde una temprana edad y en el ámbito educativo capacitaciones que ayuden y motiven al desarrollo futuro de la actividad. Los cursos estarán a cargo de los técnicos del Ministerio de Asuntos Agrarios. Se dictará en forma de taller a los docentes de cada uno los establecimientos agropecuarios educativos”, explicó Franetovich.
Además, se entregarán materiales necesarios para la construcción de un invernáculo de 320 m2 y herramientas que permitirán a los alumnos capacitarse en la producción vegetal, tanto a campo como bajo cubierta, de distintas especies y con distintas técnicas.
“El kit permitirá tanto la autoproducción de alimentos como la posibilidad de iniciarse en el cultivo de plantas ornamentales,
aromáticas y florales, promoviendo o fortaleciendo el aprendizaje de tareas que requieren conocimientos específicos”, agregó.
Además señaló que “los materiales entregados tienen en cuenta la diversificación de la producción, el cuidado de los recursos naturales (agua) y la eficiencia productiva (Buenas Prácticas Agrícolas) que hoy se requiere en este tipo de producción”.
Los alumnos se capacitarán en técnicas reproductivas que les permitirán incorporar genética a los rodeos y también contarán con una moledora para granos y una mezcladora para alimentos balanceados que serán utilizados en la alimentación de vacas, aves, conejos, cerdos y ovejas de las escuelas agrarias.
EL INTA C. del Uruguay en el IX Congreso Mundial de Pastizales
En el Noveno Congreso Internacional de Pastizales bajo el lema “Pastizales diversos para una sociedad sostenible.”, que se desarrolló en la ciudad de Rosario, el Ing. José De Battista de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Concepción del Uruguay participó del mismo como Coordinador de la Sesión Recursos Genéticos de los Pastizales junto con el Dr. Douglas Johnson del Departamento de Agricultura de EEUU y disertó sobre el tema “Recursos genéticos en Bromus auleticus: ¿porqué mirar solo a la planta?”. El Congreso tuvo más de 600 participantes provenientes de más de 50 países, quienes presentaron en forma oral y de posters, alrededor de 790 trabajos científicos.
Muchas especies de gramíneas C3 establecen una asociación sistémica y perenne con hongos endofíticos del género Neotyphodium. Estos dos grupos de organismos han co-evolucionado principalmente en asociaciones simbióticas mutualistas. Relevamientos locales muestran que numerosas especies de gramíneas nativas de Argentina se encuentran asociados a hongos endofíticos del género Neotyphodium. Entre ellas el Bromus auleticus, importante forrajera nativa, puede hallarse infectada por dos especies de endofito: N. tembladera y N. pampeanum. Las poblaciones recolectadas mostraron en todos los casos un alto nivel de infección sugiriendo un valor adaptativo de la asociación. Comparaciones efectuadas entre poblaciones de B. auleticus infectadas y libres han mostrado efectos beneficiosos de la infección sobre el comportamiento de la planta. Así las plantas infectadas se ven menos afectadas por el “carbón de la cebadilla” (Ustilago bullata) aunque la infección endofítica aumentó la micorrización del huésped. Las plantas infectadas de ambas poblaciones produjeron más biomasa forrajera e incrementaron la producción de semilla. Se concluye que: 1) la infección con Neotyphodium altera de manera favorable el crecimiento y la reproducción del B. auleticus; 2) que junto con la diversidad genética del huésped también se observa variabilidad genética en el hongo; 3) que estos dos simbiontes deben ser recolectados, conservados y evaluados en conjunto ya que es la asociación per se la que interacciona en las comunidades naturales y 4) la infección con hongos endofíticos del género Neotyphodium debe ser considerada cuando se estudian o colectan especies gramíneas C3 de los pastizales naturales.
Más información: jpdebattista@concepcion.inta.gov.ar
Muchas especies de gramíneas C3 establecen una asociación sistémica y perenne con hongos endofíticos del género Neotyphodium. Estos dos grupos de organismos han co-evolucionado principalmente en asociaciones simbióticas mutualistas. Relevamientos locales muestran que numerosas especies de gramíneas nativas de Argentina se encuentran asociados a hongos endofíticos del género Neotyphodium. Entre ellas el Bromus auleticus, importante forrajera nativa, puede hallarse infectada por dos especies de endofito: N. tembladera y N. pampeanum. Las poblaciones recolectadas mostraron en todos los casos un alto nivel de infección sugiriendo un valor adaptativo de la asociación. Comparaciones efectuadas entre poblaciones de B. auleticus infectadas y libres han mostrado efectos beneficiosos de la infección sobre el comportamiento de la planta. Así las plantas infectadas se ven menos afectadas por el “carbón de la cebadilla” (Ustilago bullata) aunque la infección endofítica aumentó la micorrización del huésped. Las plantas infectadas de ambas poblaciones produjeron más biomasa forrajera e incrementaron la producción de semilla. Se concluye que: 1) la infección con Neotyphodium altera de manera favorable el crecimiento y la reproducción del B. auleticus; 2) que junto con la diversidad genética del huésped también se observa variabilidad genética en el hongo; 3) que estos dos simbiontes deben ser recolectados, conservados y evaluados en conjunto ya que es la asociación per se la que interacciona en las comunidades naturales y 4) la infección con hongos endofíticos del género Neotyphodium debe ser considerada cuando se estudian o colectan especies gramíneas C3 de los pastizales naturales.
Más información: jpdebattista@concepcion.inta.gov.ar
Etiquetas:
Dr. Juan Carlos Rumbo
La producción de biodiésel demandó el 26 por ciento de la última cosecha de soja
De los 55 millones de toneladas producidas en 2010, 14 millones se destinaron a la generación de energía; nuevas oportunidades para los agricultores
En la campaña 2009/2010, la producción de soja fue de 55 millones de toneladas de las cuales 36,8 millones se destinaron a molienda, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. De este volumen, 14 millones de toneladas aproximadamente fueron utilizadas para la producción de 2,6 millones de toneladas de biodiésel. Al mercado interno le correspondieron 1,1 millón y a la exportación, 1,5 millones.
El proceso industrial de biodiésel es así: una tonelada de poroto de soja rinde alrededor de 20% de aceite y 80% de harina en la molienda. Luego, con una tonelada de aceite se puede fabricar una tonelada de biodiésel.
“El porcentaje de la molienda destinada a la producción de biodiésel fue del 36% durante el año 2010 y para este año se espera que el impacto sea aún mayor”, señala Matías Amorosi, técnico de la Unidad de Investigación y Desarrollo de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). A su vez, los 14 millones de toneladas de poroto de soja usados para fabricar biodiésel configuran el 26% de la producción nacional de soja.
Las plantas productoras de biodiésel se encuentran principalmente en el polo industrial que rodea a la ciudad de Rosario, Santa Fe, aunque otras funcionan en San Luis, Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero y Neuquén.
La industria productora de biodiésel está conformada principalmente por las firmas aceiteras grandes, que tienen el 65% de la capacidad instalada; por empresas independientes grandes (19%) e independientes chicas, (16%)
En el mercado interno, los principales operadores son Unitec BIO (Grupo Eurnekian) 122.537 t; Viluco (Grupo Lucci) 117.082 t; Explora (Grupo Meck) 93.875 t; Diaser 83.203 t; Renova (Grupo Glencore, Vicentín y Molinos Río de la Plata) 51.016 t; Aripar Cereales 50.000 t; Oil Fox 50.000; Patagonia Bioenergía (Grupo Cazenave & Asociados y Energía & Soluciones) 49.241 t; Vicentín 48841 t; Advanced Organic Materials 48.000 t y Ecofuel (Grupo AGD y Bunge) 45.428 t.
Un nuevo escenario
La capacidad de pago de gran parte de la industria aceitera ha cambiado a partir del desarrollo del biodiésel. Por ende, ya no es del todo exacto realizar el cálculo del FAS teórico de la soja sólo a partir de la comercialización de pellets y aceite de soja. “Hoy es indispensable considerar el impacto del biocombustible en la ecuación del negocio”, afirma Amorosi.
Según explica el técnico, el diferencial de gravámenes a la exportación es determinante. “El biodiésel tiene una retención del 14%, mientras que el aceite de soja sufre un gravamen del 32% y el poroto, del 35%”, distingue Amorosi.
Marchas y contramarchas inconvenientes
No obstante, la producción de biodiésel sufre los avatares de una política energética errática. Por ejemplo, en febrero del año pasado, el Gobierno nacional instrumentó- por medio de la resolución 7/10 de la Secretaría de Energía- un corte obligatorio del 5% para todos los combustibles fósiles, que requería la distribución de un cupo de 860.000 toneladas de biodiésel.
Dicha resolución establece que el precio que reciben las empresas elaboradoras de biodiésel que comercializan el producto en el marco del cupo interno debe ser fijado mensualmente por la Secretaría de Energía de la Nación. Luego en julio, se amplió el porcentaje de corte al 7%. Sin embargo, a mediados de agosto de 2010, la Secretaría de Comercio Interior emitió una resolución (295/10) que determinó congelar los precios de los combustibles líquidos afectando los márgenes de la industria de la oleaginosa.
A partir de noviembre el precio fue parcialmente liberado, pero a principios de febrero de este año, la Secretaría de Comercio Interior volvió a congelar los precios hasta fines del mes pasado cuando se volvieron a aprobar las normas sobre la comercialización, intermediación, distribución y/o producción de combustibles líquidos. Estas marchas y contramarchas le quitan previsibilidad al negocio de los biocombustibles.
En la campaña 2009/2010, la producción de soja fue de 55 millones de toneladas de las cuales 36,8 millones se destinaron a molienda, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. De este volumen, 14 millones de toneladas aproximadamente fueron utilizadas para la producción de 2,6 millones de toneladas de biodiésel. Al mercado interno le correspondieron 1,1 millón y a la exportación, 1,5 millones.
El proceso industrial de biodiésel es así: una tonelada de poroto de soja rinde alrededor de 20% de aceite y 80% de harina en la molienda. Luego, con una tonelada de aceite se puede fabricar una tonelada de biodiésel.
“El porcentaje de la molienda destinada a la producción de biodiésel fue del 36% durante el año 2010 y para este año se espera que el impacto sea aún mayor”, señala Matías Amorosi, técnico de la Unidad de Investigación y Desarrollo de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). A su vez, los 14 millones de toneladas de poroto de soja usados para fabricar biodiésel configuran el 26% de la producción nacional de soja.
Las plantas productoras de biodiésel se encuentran principalmente en el polo industrial que rodea a la ciudad de Rosario, Santa Fe, aunque otras funcionan en San Luis, Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero y Neuquén.
La industria productora de biodiésel está conformada principalmente por las firmas aceiteras grandes, que tienen el 65% de la capacidad instalada; por empresas independientes grandes (19%) e independientes chicas, (16%)
En el mercado interno, los principales operadores son Unitec BIO (Grupo Eurnekian) 122.537 t; Viluco (Grupo Lucci) 117.082 t; Explora (Grupo Meck) 93.875 t; Diaser 83.203 t; Renova (Grupo Glencore, Vicentín y Molinos Río de la Plata) 51.016 t; Aripar Cereales 50.000 t; Oil Fox 50.000; Patagonia Bioenergía (Grupo Cazenave & Asociados y Energía & Soluciones) 49.241 t; Vicentín 48841 t; Advanced Organic Materials 48.000 t y Ecofuel (Grupo AGD y Bunge) 45.428 t.
Un nuevo escenario
La capacidad de pago de gran parte de la industria aceitera ha cambiado a partir del desarrollo del biodiésel. Por ende, ya no es del todo exacto realizar el cálculo del FAS teórico de la soja sólo a partir de la comercialización de pellets y aceite de soja. “Hoy es indispensable considerar el impacto del biocombustible en la ecuación del negocio”, afirma Amorosi.
Según explica el técnico, el diferencial de gravámenes a la exportación es determinante. “El biodiésel tiene una retención del 14%, mientras que el aceite de soja sufre un gravamen del 32% y el poroto, del 35%”, distingue Amorosi.
Marchas y contramarchas inconvenientes
No obstante, la producción de biodiésel sufre los avatares de una política energética errática. Por ejemplo, en febrero del año pasado, el Gobierno nacional instrumentó- por medio de la resolución 7/10 de la Secretaría de Energía- un corte obligatorio del 5% para todos los combustibles fósiles, que requería la distribución de un cupo de 860.000 toneladas de biodiésel.
Dicha resolución establece que el precio que reciben las empresas elaboradoras de biodiésel que comercializan el producto en el marco del cupo interno debe ser fijado mensualmente por la Secretaría de Energía de la Nación. Luego en julio, se amplió el porcentaje de corte al 7%. Sin embargo, a mediados de agosto de 2010, la Secretaría de Comercio Interior emitió una resolución (295/10) que determinó congelar los precios de los combustibles líquidos afectando los márgenes de la industria de la oleaginosa.
A partir de noviembre el precio fue parcialmente liberado, pero a principios de febrero de este año, la Secretaría de Comercio Interior volvió a congelar los precios hasta fines del mes pasado cuando se volvieron a aprobar las normas sobre la comercialización, intermediación, distribución y/o producción de combustibles líquidos. Estas marchas y contramarchas le quitan previsibilidad al negocio de los biocombustibles.
Los productores apícolas deberán inscribirse obligatoriamente en el Renspa
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunicó que, a partir del mes de mayo, todos los productores apícolas deberán tramitar la inscripción al Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) en la oficina del Senasa correspondiente a la ubicación de cada colmenar.
Se implementará, además, el Documento de Tránsito Animal (DTA/DTe) para el movimiento de colmenas.
Para obtener la credencial del Renspa, el productor deberá presentar: Fotocopia de DNI, de inscripción al CUIT/CUIL, de credencial, del Renata, completar la planilla de declaración jurada con los datos personales, productivos y de ubicación de las colmenas.
Asimismo, los apicultores trashumantes, desde el 1° de junio del corriente, sólo podrán movilizar sus colmenas habiendo gestionado previamente el Documento de Tránsito de Animal (DTA-DTe) en las oficinas del Senasa correspondientes al lugar de origen de los colmenares a trasladar.
Para obtener el DTA/DTe, deberán solicitar la inspección previa de las colmenas a trasladar, además de declarar el Renspa de origen y el de destino.
Este registro permitirá la creación de una base de datos con la ubicación precisa de los colmenares en Argentina. De este modo, el Senasa podrá conocer con mayor celeridad aquellos cambios que se produzcan en el estatus sanitario, así como evitar la dispersión de eventuales focos infecciosos o de plagas parasitarias exóticas. Esta herramienta contribuye, además, con el necesario ordenamiento territorial de las diferentes regiones productivas.
Se implementará, además, el Documento de Tránsito Animal (DTA/DTe) para el movimiento de colmenas.
Para obtener la credencial del Renspa, el productor deberá presentar: Fotocopia de DNI, de inscripción al CUIT/CUIL, de credencial, del Renata, completar la planilla de declaración jurada con los datos personales, productivos y de ubicación de las colmenas.
Asimismo, los apicultores trashumantes, desde el 1° de junio del corriente, sólo podrán movilizar sus colmenas habiendo gestionado previamente el Documento de Tránsito de Animal (DTA-DTe) en las oficinas del Senasa correspondientes al lugar de origen de los colmenares a trasladar.
Para obtener el DTA/DTe, deberán solicitar la inspección previa de las colmenas a trasladar, además de declarar el Renspa de origen y el de destino.
Este registro permitirá la creación de una base de datos con la ubicación precisa de los colmenares en Argentina. De este modo, el Senasa podrá conocer con mayor celeridad aquellos cambios que se produzcan en el estatus sanitario, así como evitar la dispersión de eventuales focos infecciosos o de plagas parasitarias exóticas. Esta herramienta contribuye, además, con el necesario ordenamiento territorial de las diferentes regiones productivas.
FRANETOVICH INAUGURO EXPOSUIPACHA 2011
El ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, inauguró hoy
ExpoSuipacha, en esa ciudad, donde ratificó un convenio con la
Asociación de Criadores de Holando Argentina (ACHA) y la Universidad
del Centro para poner en marcha un proyecto de mejoramiento genético
para establecimientoslecheros, con una inversión de 1.500.000 pesos.
“Este convenio fue requerido y, en esta misma exposición, el año
pasado, me señalaron su importancia. Se firma con todas las
modificaciones incorporadas y aprobadas por los organismos de control
de la Provincia, confirmando la voluntad del Gobernador Scioli en
realizar este proyecto” explicó el titular de la cartera agraria.
“El objetivo es crear una nueva industria nacional con capacidad de
exportar genética producida en Argentina a todo el mundo. Es una
herramienta fundamental para generar vacas más eficientes consolidando
también un liderazgo técnico a nivel regional”, agregó.
En la exposición, Franetovich recorrió los stands donde este año se
realiza por séptima vez consecutiva el concurso de quesos. En la
ocasión, reunió más de 200 productos y miembros del jurado
provenientes no sólo de la provincia de Buenos Aires, sino también de
Uruguay, Venezuela, España y Puerto Rico.
En este sentido, el titular de la cartera agraria acordó con el
Comisario del concurso de quesos Cilcho (el más importante de España)
que en su próxima edición incluyan productos argentinos y uruguayos.
Acompañado por el intendente local, Delfino y el presidente de la
Sociedad Rural Guillermo Cánepa, Franetovich recordó que “
"trabajamos con un programa de fortalecimiento a pequeños productores
lácteos para productores de hasta 100 vacas en
ordeño con un aporte económico de 6 mil pesos destinado a la mejora de
infraestructura.En Chascomus entregamos 5 millones de pesos para más
de 800 productores, de los cuales se destinaron para Suipacha, 270
mil pesos para los 45 tambos registrados en nuestro ministerio”.
En la edición anterior de ExpoSuipacha, Franetovich presentó junto a
la Universidad de Luján el relevamiento lácteo, requerido por la Mesa
Lechera provincial. “Para fines de este año, estará listo el software
que actuará como un observatorio de los distintos actores de la cadena
láctea en la formación del precio”, anunció.
Finalmente, el ministro anticipó que estará presente mañana en la
entrega de premios del concurso de quesos y en el lanzamiento del
queso Suipacha.
El papel de los fertilizantes en Argentina
El número uno de Yara Downstream a nivel mundial visitó el país, contó sobre los planes de expansión de la compañía en producción e innovación tecnológica y brindó su perspectiva sobre el futuro de los fertilizantes en el mundo y el papel de la Argentina como productora de alimentos.
Desde hace tiempo se sabe que, para abastecer la creciente demanda de alimentos en el mundo, en pocos años habrá que ser más eficientes para aprovechar mejor la superficie cultivable. En estas variables el papel de los fertilizantes pasa a ser clave. La reciente visita de Egil Hogna, Director de Yara Downstream, es un síntoma que reafirma esta tendencia. Yara es el actor número uno en el negocio de los fertilizantes en todo el mundo.
“El papel de la Argentina como productora de alimentos es importante y lo será aún más en el futuro. Es uno de los pocos países en el mundo en el que realmente se puede aumentar la producción de alimentos en comparación con lo que se está produciendo actualmente. En Argentina las dosis de fertilizante que se aplican por hectárea son mucho menores que las que se aplican en otros países. El aumento de la productividad no está dado solo por el aumento de las dosis de fertilizante por hectárea, sino también del tipo de la tecnología aplicada como también así su correcta aplicación . Esta es una de las áreas en las que vamos a focalizarnos trabajando junto a los productores argentinos” sostuvo Hogna.
Con respecto al papel que los fertilizantes juegan en la seguridad alimentaria, el directivo sostuvo que estos aseguran la máxima productividad por cada hectárea, de forma que se consigue el mayor rendimiento posible de un cultivo en la superficie disponible. “Esto es importante, no sólo para que crezca la producción de alimentos, y al hacerlo, aumenten las ganancias de los productores, sino también, desde una perspectiva ambiental, para reducir la deforestación porque si no tuviéramos fertilizantes se avanzaría sobre lo que hoy son bosque para producir alimentos en esa tierra. Y, así y todo, no tendríamos suficiente alimentos como para cubrir las necesidades de la población mundial actual”.
En relación al mercado nacional señaló: “Las ventas de Yara en Argentina representan un 2 % de nuestras ventas globales pero igual consideramos que es muy importante porque nuestras expectativas de crecimiento en este mercado son mayores que en casi cualquier otro. Por eso tenemos planes de expansión tanto en volumen como en innovación tecnológica. Nuestro objetivo es poner a disposición de los productores argentinos la mejor tecnología disponible a nivel mundial. Yara es una compañía reconocida por su nivel de innovación y nuestra idea ha sido siempre la de brindar los mejores fertilizantes a los productores de todo el mundo. Para lograrlo necesitamos hacer investigación y desarrollo constantemente. Recientemente, creamos un equipo central de innovación para complementar los centros de I+D existentes en el mundo.”.
“En Yara mejoramos constantemente la formulación de productos para obtener los mejores resultados agronómicos. También hemos desarrollado herramientas para la agricultura de precisión como el N-Sensor y el N-Tester que posibilitan aplicar la cantidad óptima de fertilizantes tomando la decisión en tiempo real”, concluye Hogna.
Etiquetas:
Dr. Juan Carlos Rumbo
Jornada "El negocio porcino que viene"
El próximo miércoles 27 de abril, desde las 18.00 horas, en la Sociedad Rural de Villa María, tendrá lugar una jornada titulada “El Negocio Porcino que viene”. En el encuentro se abordarán las siguientes temáticas: Sistemas de producción hacia el confinamiento, Nuevas variantes técnicas, ¿Inversión en granjas porcinas u opciones inmobiliarias?, Control y automatización de sistemas intensivas y Sistemas de gestión de recursos humanos.
En el encuentro, que es organizado por el Instituto de Ciencias Básicas de la UNVM, el Inta Villa María, Soltec Cerdos, y TodoAgro, disertarán los siguientes expertos:
*Med. Vet. Fernando Garófalo, docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa.
*Lic. Alfredo Koncurat, especialista en inversión y asesoramiento financiero.
*Ing. Aldo Mazzolo, experto en automatización.
*Maestro mayor de Obras Pablo Ruiz, especialista en cálculos de estructuras.
*Maestro mayor de Obras David Riu, técnico en Seguridad e Higiene.
En el cierre expondrá un panel de productores.
El acceso a la jornada es sin cargo, previa inscripción en el email:
jornadaporcina@gmail.com o al teléfono 0353 156567995.
CARBAP se reunió con el Gobernador Daniel Scioli
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, Alberto Frola se reunió en la tarde de hoy con el Señor Gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli con motivo de diversos temas pendientes de tratamiento vinculados al sector, en el marco de su presentación formal como nuevo presidente de la entidad.
La delegación de CARBAP además contó con la presencia de su Vicepresidente 1° Juan Balfour y del Coordinador de la Comisión de Seguridad Rural y ex presidente de la entidad Pedro Apaolaza. Junto al Gobernador Daniel Scioli, recibieron a las autoridades de CARBAP el Ministro de Justicia y Seguridad Ricardo Casal y el Ministro de Asuntos Agrarios Ariel Franetovich.
Durante la reunión se repasaron diversos temas de agenda vinculados al sector, entre ellos la seguridad en áreas rurales y la infraestructura productiva de la provincia, como así también acerca de la necesidad de trabajar en coordinación las autoridades policiales de las provincias de Buenos Aires y La Pampa sobre el tema abigeato en particular .
Prórroga de los beneficios para la recuperación de la ganadería ovina.
En diputados obtuvo dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda el proyecto de ley de Bertone que prorroga por 10 años los beneficios de la Ley 25.422 de Régimen para la recuperación de la ganadería ovina.
En este sentido, la legisladora fueguina explicó que la aprobación de este dictamen por parte de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja de la cual forma parte, significa un primer paso para avanzar en prorrogar por 10 años el plazo de vigencia del fondo establecido en el artículo 16 de la Ley 25.422, correspondiente al Régimen para la Recuperación de la Ganadería Ovina, por un monto de 80 millones de pesos. Para ello, Bertone explicó que el proyecto del cual es autora y que lleva el número 3888-D-2010 fue unificado con los proyectos 0097-S-2009 del Senador Lores y el 1332-D-2011 de los diputados Scalesi y Mansur.
En los fundamentos del proyecto presentado por Bertone se detalla que la Ley 25.422 tuvo como principal objeto la Recuperación del Ganado Ovino, estableciendo para ello en el presupuesto anual, un monto destinado a integrar el Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO) creado en la Ley mencionada.
A los efectos de profundizar en el fin de este proyecto es preciso tener en cuenta los antecedentes de la Ley 25.422. La misma fue sancionada en el año 2001, en virtud de un intenso debate y concientización resultante principalmente del foro lanero patagónico efectuado en noviembre de 1998 en la ciudad de Trelew (Chubut), respecto a la severa crisis que se percibió en el sector ovino argentino, la cual representaba un riesgo para el desarrollo económico de regiones como la patagónica y la noroeste, en las que resultaba imposible reemplazar satisfactoriamente a la ganadería ovina en la mayoría de los campos por razones de índole natural y geográfica.
En este sentido, la diputada nacional manifestó que ¨es preciso destacar que el financiamiento establecido en la ley 25.422 estuvo destinado a lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos, con el objetivo fundamental de sostener los puestos de trabajo¨, y agregó ¨este tipo de fondos, que cuenta con diversos antecedentes de importancia en nuestra legislación, permite asimismo la posibilidad de obtener financiamiento adicional a largo plazo¨.
Además la citada Ley ha incorporado alternativas productivas para los pequeños y medianos productores, especialmente en lo que a asistencia técnica se refiere. Centrando la reconversión no solamente respecto de un único elemento derivado del ovino, la lana, sino que amplía el espectro de posibilidades a otras producciones menos tradicionales y rentables como la producción de carne, cuero o leche y sus derivados.
Asimismo se establece un procedimiento de aprobación ágil y sencillo destinado a evitar cualquier clase de abuso en la utilización de los beneficios que se obtendrán por la aplicación del régimen, así como también se establece un mecanismo de seguimiento y control de la ejecución del régimen mediante una comisión técnica asesora, integrada por técnicos competentes de las autoridades nacionales y provinciales con injerencia en el tema ganadero.
¨La presentación de este proyecto por mi parte y mi insistencia y trabajo para que se vayan cumpliendo todos los pasos que lleven a su aprobación es porque considero que es de fundamental importancia seguir contando con la herramienta que brinda esta ley en cuanto instrumento normativo tendiente a continuar el proceso de reconversión del sector ovino y la defensa de los puestos de trabajo que dependen de él¨, finalizó
En este sentido, la legisladora fueguina explicó que la aprobación de este dictamen por parte de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja de la cual forma parte, significa un primer paso para avanzar en prorrogar por 10 años el plazo de vigencia del fondo establecido en el artículo 16 de la Ley 25.422, correspondiente al Régimen para la Recuperación de la Ganadería Ovina, por un monto de 80 millones de pesos. Para ello, Bertone explicó que el proyecto del cual es autora y que lleva el número 3888-D-2010 fue unificado con los proyectos 0097-S-2009 del Senador Lores y el 1332-D-2011 de los diputados Scalesi y Mansur.
En los fundamentos del proyecto presentado por Bertone se detalla que la Ley 25.422 tuvo como principal objeto la Recuperación del Ganado Ovino, estableciendo para ello en el presupuesto anual, un monto destinado a integrar el Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO) creado en la Ley mencionada.
A los efectos de profundizar en el fin de este proyecto es preciso tener en cuenta los antecedentes de la Ley 25.422. La misma fue sancionada en el año 2001, en virtud de un intenso debate y concientización resultante principalmente del foro lanero patagónico efectuado en noviembre de 1998 en la ciudad de Trelew (Chubut), respecto a la severa crisis que se percibió en el sector ovino argentino, la cual representaba un riesgo para el desarrollo económico de regiones como la patagónica y la noroeste, en las que resultaba imposible reemplazar satisfactoriamente a la ganadería ovina en la mayoría de los campos por razones de índole natural y geográfica.
En este sentido, la diputada nacional manifestó que ¨es preciso destacar que el financiamiento establecido en la ley 25.422 estuvo destinado a lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos, con el objetivo fundamental de sostener los puestos de trabajo¨, y agregó ¨este tipo de fondos, que cuenta con diversos antecedentes de importancia en nuestra legislación, permite asimismo la posibilidad de obtener financiamiento adicional a largo plazo¨.
Además la citada Ley ha incorporado alternativas productivas para los pequeños y medianos productores, especialmente en lo que a asistencia técnica se refiere. Centrando la reconversión no solamente respecto de un único elemento derivado del ovino, la lana, sino que amplía el espectro de posibilidades a otras producciones menos tradicionales y rentables como la producción de carne, cuero o leche y sus derivados.
Asimismo se establece un procedimiento de aprobación ágil y sencillo destinado a evitar cualquier clase de abuso en la utilización de los beneficios que se obtendrán por la aplicación del régimen, así como también se establece un mecanismo de seguimiento y control de la ejecución del régimen mediante una comisión técnica asesora, integrada por técnicos competentes de las autoridades nacionales y provinciales con injerencia en el tema ganadero.
¨La presentación de este proyecto por mi parte y mi insistencia y trabajo para que se vayan cumpliendo todos los pasos que lleven a su aprobación es porque considero que es de fundamental importancia seguir contando con la herramienta que brinda esta ley en cuanto instrumento normativo tendiente a continuar el proceso de reconversión del sector ovino y la defensa de los puestos de trabajo que dependen de él¨, finalizó
Biolcati: “Si en las próximas elecciones gana el oficialismo, las perspectivas para el campo no son buenas”
“Se habla de estatizar el comercio de granos, de volver a las retenciones móviles, si en las próximas elecciones presidenciales gana el oficialismo, las perspectivas para el campo no son buenas: se profundizaría un escenario ruinoso para el sector. De hecho, si en 2009 la oposición no hubiera ganado las elecciones legislativas, se hubiesen sancionado un gran número de leyes contra el campo. El nuevo Congreso evitó que eso sucediera”. Así lo señaló hoy el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati, durante una conferencia de prensa brindada en la sede de la Sociedad Rural de Corrientes.
“No somos opositores al Gobierno: somos opositores a una política que destruye al sector agropecuario”, dijo Biolcati y agregó: “Desde 2008 asistimos a un empeoramiento de la política agropecuaria y a una agresión constante por parte del gobierno que sólo se disimula ahora por la mejora en los precios. El campo necesita políticas estables, como las que tienen nuestros vecinos, donde los mercados funcionan, se defiende al productor y existe la convicción de aprovechar los mercados internacionales”.
Según Biolcati, “los problemas de comercialización de granos se están profundizando por la intervención oficial en los mercados. Como resultado, hoy hay miles de productores que no pueden vender el trigo que cosecharon en diciembre y asistimos a enormes descuentos en el precio que deberían recibir no sólo por ese cereal sino también del maíz”.
Acerca del sector ganadero, el presidente de la SRA dijo que “la ganadería necesita previsibilidad. La política de Moreno fracasó en ganadería: hemos perdido mercados internacionales, tenemos 10 millones de cabezas de ganado menos y hoy resulta muy difícil recomponer el stock porque el productor tuvo que liquidar sus vacas a un precio vil y los altos precios no le permiten volver al negocio. El insumo más escaso es la confianza que limita la inversión y eso no se arregla ofreciendo créditos. Necesitamos reglas de juego claras y estables en el tiempo”.
Más adelante, Biolcati dijo: “Hoy en cambio, comemos carne más cara que en Uruguay y también exportamos menos carne que el país vecino. Esto es una clara agresión a la mesa de los argentinos que desde el gobierno se pretende defender".
Finalmente, Biolcati dijo que “este año apoyaremos a los candidatos que tengan propuestas para revertir este proceso de políticas que atentan contra el campo y contra las posibilidades de desarrollo de todo el país”.
Biolcati visita la provincia de Corrientes en el marco de una reunión de delegados y directores del distrito 8 de la Sociedad Rural Argentina y de un encuentro abierto a productores y al público en general sobre “Política y Economía en la Argentina: 2011-2012”.
La Provincia confirma medidas contra delitos rurales
Los ministros de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, y de AsuntosAgrarios, Ariel Franetovich, confirmaron que es inminente el uso de unsistema electrónico de identificación de ganado, para contar con unaherramienta más ágil que puede tener impacto en la reducción de loscasos de abigeato.
Según anticiparon, “basta con pasar una lectora de chips sobre losanimales para identificar al ganado y establecer si es robado o no”.El chip tiene una antena que es detectada por el lector en losoperativos y capta el número que se cruza en el momento con una basede datos.
El chip cuesta alrededor de 20 pesos, mientras que cada ternero valemás de 2.200 pesos. En tanto, el precio de las vacas en condiciones derecibir este sistema oscilan entre los 4.000 y 6.000 pesos.
Los funcionarios aseguraron que se pondrá en marcha un sistemaelectrónico de identificación de ganado destinado a prevenir los casosde abigeato en la Provincia. Esta medida intentará ser consensuada enlos próximos días con la Mesa Agropecuaria Provincial.
Durante el encuentro entre los ministros y Pedro Apaolaza, de Carbap,se decidió avanzar en la puesta en marcha del sistema deidentificación electrónica aprobado en la Legislatura provincial en2006 (ley 13.627) y que fuera promulgada en enero de 2007 pero nuncaimplementada.
También se resolvió extender el sistema al ganado bovino para generarnuevas herramientas de identificación de los animales y combatir surobo. Se busca lograr mayor seguridad al tránsito, movimiento o faenadel ganado.
Se tomó la decisión de poner en marcha el sistema para los equinos yextenderlo al ganado vacuno. En el primer caso se empezará a aplicareste año y la fecha para stock vacuno está sujeta a una definición aconsensuar.
Cabe destacar que la identificación electrónica consiste en laaplicación de un chip electrónico bajo la piel del animal –quecontiene un número de identidad- que permitiría una identificacióninmediata del ganado transportado para conocer las características delganado, raza, destino, propietario, entre otros puntos.
Según anticiparon, “basta con pasar una lectora de chips sobre losanimales para identificar al ganado y establecer si es robado o no”.El chip tiene una antena que es detectada por el lector en losoperativos y capta el número que se cruza en el momento con una basede datos.
El chip cuesta alrededor de 20 pesos, mientras que cada ternero valemás de 2.200 pesos. En tanto, el precio de las vacas en condiciones derecibir este sistema oscilan entre los 4.000 y 6.000 pesos.
Los funcionarios aseguraron que se pondrá en marcha un sistemaelectrónico de identificación de ganado destinado a prevenir los casosde abigeato en la Provincia. Esta medida intentará ser consensuada enlos próximos días con la Mesa Agropecuaria Provincial.
Durante el encuentro entre los ministros y Pedro Apaolaza, de Carbap,se decidió avanzar en la puesta en marcha del sistema deidentificación electrónica aprobado en la Legislatura provincial en2006 (ley 13.627) y que fuera promulgada en enero de 2007 pero nuncaimplementada.
También se resolvió extender el sistema al ganado bovino para generarnuevas herramientas de identificación de los animales y combatir surobo. Se busca lograr mayor seguridad al tránsito, movimiento o faenadel ganado.
Se tomó la decisión de poner en marcha el sistema para los equinos yextenderlo al ganado vacuno. En el primer caso se empezará a aplicareste año y la fecha para stock vacuno está sujeta a una definición aconsensuar.
Cabe destacar que la identificación electrónica consiste en laaplicación de un chip electrónico bajo la piel del animal –quecontiene un número de identidad- que permitiría una identificacióninmediata del ganado transportado para conocer las características delganado, raza, destino, propietario, entre otros puntos.
Firma Nuevo Convenio INTA-ACA
El sábado 16 de Abril de 2011, en el marco de INTA Expone Región Pampeana, se firmará un nuevo Convenio de Vinculación Tecnológica entre el INTA, a través de la Estación Experimental Agropecuaria de Concepción del Uruguay, y la Asociación de Cooperativas Argentinas, para el desarrollo de nuevas investigaciones en ganadería vacuna.
El día Sábado 16 de Abril de 2011, en el Auditorio Central de INTA Expone en Marcos Juárez, el Director Nacional de INTA, Ing. Néstor Oliveri y el Presidente de Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Sr. Daniel Biga, firmaran un nuevo convenio de vinculación tecnológica con el objetivo de potenciar las líneas de investigación en ganadería vacuna intensiva desarrolladas en conjunto por profesionales del Área de Producción Animal de la EEA del INTA de Concepción del Uruguay y de la División Nutrición Animal de ACA San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
El convenio reafirma una estrategia iniciada hace seis años entre las dos instituciones llevadas acabo mediante el desarrollo de actividades enmarcadas en dos convenios anteriores, cuyos resultados aportaron novedosas tecnologías de alto impacto para las distintas regiones ganaderas donde se desarrolla la ganadería argentina.
El nuevo desafío se orienta prioritariamente a incorporar propuestas tecnológicas de punta, modificando el rol competitivo de la ganadería vacuna en el actual contexto productivo e incorporando conceptos de bienestar animal y calidad de producto en esquemas intensivos de bajo impacto ambiental. La complejidad de la nueva etapa que se inicia mediante el Convenio, obliga a intensificar el trabajo en red que se lleva a cabo con otras instituciones como las Facultades de la Alimentación y de de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos y trabajos específicos con el Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA de Castelar, bajo la coordinación de la Dra. Andrea Biolatto, perteneciente al Grupo Nutrición-Sanidad del INTA de Concepción del Uruguay.
Más información: amonje@concepcion.inta.gov.ar
El día Sábado 16 de Abril de 2011, en el Auditorio Central de INTA Expone en Marcos Juárez, el Director Nacional de INTA, Ing. Néstor Oliveri y el Presidente de Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Sr. Daniel Biga, firmaran un nuevo convenio de vinculación tecnológica con el objetivo de potenciar las líneas de investigación en ganadería vacuna intensiva desarrolladas en conjunto por profesionales del Área de Producción Animal de la EEA del INTA de Concepción del Uruguay y de la División Nutrición Animal de ACA San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
El convenio reafirma una estrategia iniciada hace seis años entre las dos instituciones llevadas acabo mediante el desarrollo de actividades enmarcadas en dos convenios anteriores, cuyos resultados aportaron novedosas tecnologías de alto impacto para las distintas regiones ganaderas donde se desarrolla la ganadería argentina.
El nuevo desafío se orienta prioritariamente a incorporar propuestas tecnológicas de punta, modificando el rol competitivo de la ganadería vacuna en el actual contexto productivo e incorporando conceptos de bienestar animal y calidad de producto en esquemas intensivos de bajo impacto ambiental. La complejidad de la nueva etapa que se inicia mediante el Convenio, obliga a intensificar el trabajo en red que se lleva a cabo con otras instituciones como las Facultades de la Alimentación y de de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos y trabajos específicos con el Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA de Castelar, bajo la coordinación de la Dra. Andrea Biolatto, perteneciente al Grupo Nutrición-Sanidad del INTA de Concepción del Uruguay.
Más información: amonje@concepcion.inta.gov.ar
Etiquetas:
Dr. Juan Carlos Rumbo
Presentación de Mercoláctea 2011
En la Casa de Gobierno de Córdoba
En el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno de la provincia de Córdoba, se presentó la 11va edición de Mercoláctea. El evento tecnológico y comercial de la industria láctea, más importante de la Argentina y Sudamérica se realizará del 11 al 14 de mayo en la Sociedad Rural de San Francisco, provincia de Córdoba.
El acto contó con la presencia de Carlos Berra, representante de la Subsecretaria de Lechería de la Nación, Carlos Gutiérrez, ministro de Agricultura de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, intendente de San Francisco, Aldo Ferrari, director de Mercoláctea, Alfredo Armando, presidente de la Sociedad Rural de San Francisco, autoridades del Ministerio de Agricultura de Córdoba, legisladores provinciales. También participaron representantes de la Mesa Láctea provincial, de la Mesa de Enlace, y de organismos y empresas vinculadas al sector.
Para comenzar el acto, Martín Llaryora, intendente de San Francisco, aseguró que “es para nosotros realmente un gusto volver a tener esta muestra que es el orgullo de los sanfrancisqueños, es algo que nos distingue a los cordobeses, y también a los argentinos; ya que es una muestra que se destaca en toda Latinoamérica. Que conjuga toda la tecnología y todos los elementos de la cadena láctea. El sector encuentra lo mejor en Mercoláctea. Hoy esta muestra es sinónimo de calidad; por eso obtener una medalla en los Concursos de Mercoláctea mejora la performance de cualquier empresa”.
“Es el evento mas importante y el punto de encuentro, sin temor a equivocarnos, de toda la lechería. Siempre hay delegaciones de productores e industriales que integran la cadena de producción de todos los países de América del Sur. Es digno de valorar el esfuerzo de todos los que organizan este tipo de encuentros. Hoy nuestro país tiene una gran posibilidad de crecimiento y es un momento oportuno para convocar a nuevas voluntades a seguir trabajando, que se sumen los jóvenes a este sector”, dijo Carlos Berra, representante de la Subsecretaria de Lechería de la Nación.
Luego, el ministro de Agricultura de la provincia de Córdoba, Carlos Gutiérrez, afirmó que “esta 11va edición de Mercolactea, la transforma definitivamente en un producto cordobés. Esta muestra es, sin ninguna duda, la primera en su rubro; y nosotros, desde el Gobierno vamos a seguir apoyando este tipo de exposiciones. Por la fuerza que genera en la zona donde se realiza, porque exhibe los últimos adelantos tecnológicos, y presenta toda la potencialidad del sector”.
A continuación, el Ministro agregó: “en estos momentos, en donde a la lechería, en términos generales, le va bien, nosotros creemos que es el momento en el cual más hay que invertir, para que produzcan estos saltos cualitativos que nos van a permitir asumir los desafíos internacionales. La apuesta en el sector lácteo sigue siendo para nosotros una prioridad”.
Mercoláctea “se convirtió en una exposición referente del sector lácteo en Latinoamérica, un espacio de encuentro donde todos los actores de la trama lechera encuentran oportunidades de negocios, conocimiento, y herramientas para la mejora constante de su competitividad, desarrollo y sustentabilidad", aseguró Aldo Ferrari, director de Mercoláctea.
En esta edición de Mercoláctea, participarán las empresas protagonistas de toda la cadena láctea, quienes exhibirán sus novedades en cuestión de productos y servicios.
Otra de las atracciones será la Jura Ganadera y el Remate de Genética Superior. “los visitantes podrán apreciar la excelencia en genética. Participarán las cabañas más importantes de Holando Argentino, Jersey, Pardo Suizo y SRB, con todo su potencial lechero, ante laminada de jurados de jerarquía internacional. Además, se rematarán los lotes de los establecimientos más prestigiosos y con mejor genética del país; y también habrá remate de embriones”, contó Ferrari.
Este año, los productores tendrán un día más para capacitarse. “En los Seminarios de Capacitación, participarán como disertantes los profesionales más renombrados de nuestro país y del exterior. Habrá seis salas en funcionamiento simultáneo, apuntando a una temática actual y diferente entre sí. Entre ellos, se pueden nombrar el Seminario Internacional del Sector Lácteo Ovino y Caprino, el Simposio Nacional de Docentes en Producción Lechera, la Jornada sobre Vaquillona Holando Argentino, el Taller de Reproducción para Veterinarios, la Jornada de la APROCAL, el Seminario de la Lechería Extra-Pampeana, un Seminario a cargo del INTA, y además Presentaciones Empresariales”, dijo el director de Mercoláctea.
Más de 300 productores, profesionales y empresarios del sector participarán activamente del Simposio de Empresarios Lecheros (SEL), un espacio ideal para el debate y la visión a largo plazo. Donde se abordarán temáticas claves que integran hoy en día la agenda Láctea.
Los Concursos
Se realizará el Concurso de Forrajes y Dinámica Forrajera, que promociona una mejora continua en la calidad de forrajes conservados, y busca resaltar la importancia que cobra en las dietas de la ganadería para la producción de leche y de carne. Los análisis de las muestras que participan los realiza el laboratorio del INTA Rafaela.
También estarán los clásicos Concursos, el 8vo Concurso de Quesos y el 4to Concurso de Quesos del Exterior. “Estos certámenes son importantes ya que la obtención de un premio le confiere al producto un valor agregado certificándolo de calidad extra”, aseguró Ferrari. Participarán prestigiosos jurados y comisarios de Francia, España e Italia; empresas del Mercosur y de Iberoamérica que buscan el reconocimiento y aceptación del mercado argentino.
Por otro lado, el 7mo Concurso de Dulce de Leche, donde se premiará al producto más emblemático de nuestro país en sus dos versiones; familiar y repostero. Destacados técnicos son los encargados de evaluarlos sensorialmente, el premio obtenido contribuye a valorizar la calidad, imagen y posición en el mercado.
La novedad de este año es el 1er Concurso de Alfajores de Dulce de Leche. Aquí participarán alfajores, cuyo relleno, condición esencial, sea de Dulce de Leche. Y, por segundo año consecutivo, se llevará a cabo el Concurso de Helado de Dulce de Leche, certamen que busca valorizar la calidad, imagen y posicionamiento de un clásico nacional de consumo masivo
Un espacio para hacer negocios y abrir nuevos mercados
Las Rondas de Negocios de Mercoláctea 2011, organizadas por La Fundación ExportAr y Pro Córdoba, tendrán como objetivo estimular, facilitar y promover los negocios entre empresas latinoamericanas y europeas del sector.
También los productores y empresarios podrán participar del Círculo Lácteo, programación anticipada de una agenda de encuentros y contactos técnicos, comerciales e institucionales.
Otros atractivos…
Las Olimpíadas Lácteas, certamen que se realiza con el aporte del INTA Cautelar y la Universidad Católica Argentina. Tiene como objetivos incentivar la capacitación, la formación e información de los jóvenes estudiantes; y estimular el interés de los futuros productores y profesionales en Lechería.
Otra actividad será el Salón del Sabor y el Show Gourmet a cargo de empresas participantes de los concursos de quesos y dulce de leche. Se elaborará y degustará, en vivo, recetas a cargo de chefs.
martes, 24 de mayo de 2011
Taller: "Herramientas para el control de Varroosis”
Con la participación de un número importante de apicultores de la zona, se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Concepción del Uruguay, el taller sobre "Herramientas para el control de Varroosis”. Ésta es la principal afección que aqueja y provoca serios daños a las colonias de abejas, en nuestro país y el mundo entero.
Para el control de la Varroosis se dispone de una serie de productos de uso apícola aprobados por SENASA. Sucede que muchos apicultores utilizan “remedios caseros”, que, aunque en algunos casos contienen los mismos principios activos de los aprobados, no guardan la proporción que corresponde por colmena y no han pasado por todo el proceso de contralor que implica la HABILITACIÓN del producto debidamente formulado. En otros casos se usan los productos aprobados pero en forma reiterativa y alternativa con otros, de manera que vayan rotando los principios activos respectivos. Esta situación ha generado resistencia de parte del parásito Varroa. Ante este panorama, se sugiere la utilización de productos orgánicos, que no dejan residuos en miel. Este fue el tema desarrollado en el taller realizado en el INTA de Concepción del Uruguay.
La reunión comprendió una parte teórica, donde el Ing. Agr. Juan Manuel Saeta, Promotor-asesor de Cambio Rural y profesor en la Universidad Nacional de Rosario, expuso sobre la Varroosis, métodos de control químico, orgánico y biotécnico y las formas de monitoreos. Destaco la importancia de realizar tratamientos curativos exitosos, para lo cual es necesario conocer el ciclo del parasito, identificar los niveles de infección mediante un monitoreo eficiente y utilizar los principios activos adecuados para la época de cura, dentro de los cuales se encuentra el ácido formico.
A continuación, el Ing. Néstor Mirosevich, productor de Miel Orgánica, comentó su experiencia productiva y la utilización de un producto orgánico, ácido fórmico, para el control de Varroosis. Hizo énfasis en que utiliza producto de alta pureza calidad análisis y que la compañía certificadora, que audita su producción, lo exige, junto con comprobantes del origen. En su disertación dio detalles de la sobre la forma y recaudos a tomar en la preparación del producto y aspectos a tener en cuenta al momento de aplicación en las colmenas.
Posteriormente, la jornada continuó en un lote dentro de la EEA, donde se instalaron 4 colmenas y en las que se hizo la demostración práctica de aplicación de dicho producto, con la instancia previa de su preparado.
Al taller, organizado por la Agencia de Extensión Rural de Concepción Uruguay del INTA, junto con el Grupo de Cambio Rural “Apícola Río de los Pájaros, en el marco de actividades apícolas del INTA asistieron más de 50 personas provenientes de Colón, San José, Colonia Elía, Basavilbaso, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Tala, Villa Elisa y Urdinarrain. Del INTA de Concepción del Uruguay participaron el coordinador de Extensión, Agr. César Seró; el Ing. Agr. Juan Bruno, Jefe de la AER Uruguay; el referente apícola, Ing. Agr. Daniel Primost y el Agente de Proyecto de Cambio Rural, Ing. Agr. Norberto Pérez.
Más información: dprimost@concepcion.inta.gov.ar
Para el control de la Varroosis se dispone de una serie de productos de uso apícola aprobados por SENASA. Sucede que muchos apicultores utilizan “remedios caseros”, que, aunque en algunos casos contienen los mismos principios activos de los aprobados, no guardan la proporción que corresponde por colmena y no han pasado por todo el proceso de contralor que implica la HABILITACIÓN del producto debidamente formulado. En otros casos se usan los productos aprobados pero en forma reiterativa y alternativa con otros, de manera que vayan rotando los principios activos respectivos. Esta situación ha generado resistencia de parte del parásito Varroa. Ante este panorama, se sugiere la utilización de productos orgánicos, que no dejan residuos en miel. Este fue el tema desarrollado en el taller realizado en el INTA de Concepción del Uruguay.
La reunión comprendió una parte teórica, donde el Ing. Agr. Juan Manuel Saeta, Promotor-asesor de Cambio Rural y profesor en la Universidad Nacional de Rosario, expuso sobre la Varroosis, métodos de control químico, orgánico y biotécnico y las formas de monitoreos. Destaco la importancia de realizar tratamientos curativos exitosos, para lo cual es necesario conocer el ciclo del parasito, identificar los niveles de infección mediante un monitoreo eficiente y utilizar los principios activos adecuados para la época de cura, dentro de los cuales se encuentra el ácido formico.
A continuación, el Ing. Néstor Mirosevich, productor de Miel Orgánica, comentó su experiencia productiva y la utilización de un producto orgánico, ácido fórmico, para el control de Varroosis. Hizo énfasis en que utiliza producto de alta pureza calidad análisis y que la compañía certificadora, que audita su producción, lo exige, junto con comprobantes del origen. En su disertación dio detalles de la sobre la forma y recaudos a tomar en la preparación del producto y aspectos a tener en cuenta al momento de aplicación en las colmenas.
Posteriormente, la jornada continuó en un lote dentro de la EEA, donde se instalaron 4 colmenas y en las que se hizo la demostración práctica de aplicación de dicho producto, con la instancia previa de su preparado.
Al taller, organizado por la Agencia de Extensión Rural de Concepción Uruguay del INTA, junto con el Grupo de Cambio Rural “Apícola Río de los Pájaros, en el marco de actividades apícolas del INTA asistieron más de 50 personas provenientes de Colón, San José, Colonia Elía, Basavilbaso, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Tala, Villa Elisa y Urdinarrain. Del INTA de Concepción del Uruguay participaron el coordinador de Extensión, Agr. César Seró; el Ing. Agr. Juan Bruno, Jefe de la AER Uruguay; el referente apícola, Ing. Agr. Daniel Primost y el Agente de Proyecto de Cambio Rural, Ing. Agr. Norberto Pérez.
Más información: dprimost@concepcion.inta.gov.ar
Visita a la Universidad de Córdoba, en Andalucía,
España Con el propósito de emprender actividades conjuntas, el Director Regional, Ing. Ricardo Amavet, y el Director de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Concepción del Uruguay, Ing. Rubén Devoto, efectuaron visitas a catedráticos del Departamento de Economía, Sociología y Políticas Agrarias, de la Universidad de Córdoba, en Andalucía, España
En los cursos de posgrados de esta Universidad se conoce muy bien al INTA, debido a que en ellos han formado varios profesionales destacados de nuestro instituto; entre ellos el Ing. Julio Catullo, Coordinador Nacional de Transferencia y Extensión; el Ing. José Luis Russo, Director Regional del INTA Corrientes y el Ing. José Gudiño, Director de la EEA Mendoza.
Biblioteca de la Universidad de Córdoba Por otra parte, con motivo de viajes de trabajo de integrantes de dicha casa de estudios a la Argentina, han podido realizar la propia evaluación del INTA. Es así, que tienen un muy buen concepto de la institución y de nuestros profesionales, siendo quizá esta una de las razones de la excelente recepción que se les dio a los representantes del INTA Entre Ríos. Durante los intercambios con los académicos españoles éstos han señalado con admiración la confianza y el respeto que los productores agropecuarios tienen por el INTA.
Ing. Ricardo Amavet con Dra. Felisa Ceña en el campus de la UniversidadCon la Dra. Felisa Ceña Delgado en primer término y posteriormente con el Dr. Tomás de Haro Giménez, se han intercambiado opiniones e intercambiado información relacionada con las particularidades productivas de cada país, y, más particularmente, de cada región, la provincia de Entre Ríos y la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Ing. Ricardo Amavet con Dr. Joaquim Domingo SanzHan quedado esbozadas las posibilidades concretas de cooperación y los mejores momentos, vista la agenda de. actividades de los mencionados catedráticos, para la acogida de ellos en Argentina con el fin de realizar actividades de formación y la elaboración de proyectos de trabajo. Un aspecto de interés presentado por los profesionales argentinos ha sido la necesidad de sostener en el tiempo, con evaluaciones cada vez más mejoradas, la eficiencia y eficacia de las Agencias de Extensión Rural, dispersas en el territorio de la provincia. Las posibilidades de cooperación en torno a las actividades de Extensión son alentadoras, un tema que siempre ha sido considerado estratégico por el Consejo Regional del INTA Entre Ríos, el que será, en última instancia, el órgano institucional que priorizará las acciones futuras.
Dada la importancia y la rica historia del movimiento cooperativo en la provincia de Entre Ríos, los ingenieros Amavet y Devoto se reunieron con el Dr. Joaquín Domingo Sanz, profesor titular en la Universidad de Córdoba y especializado en el estudio del sistema cooperativo español y europeo; y muy conocedor, por otro lado, de la situación del sistema cooperativo en otras partes del mundo, incluida América latina.
Aspecto parcial de la Universidad de CórdobaHan sido muy interesantes, tanto la información vertida sobre las cooperativas españolas y europeas, como las reflexiones y conclusiones a las que este catedrático ha llegado luego de sus muchos años de investigaciones sobre este asunto. Aquí también, la predisposición para la cooperación ha estado muy presente y es, en consecuencia, muy posible; debiéndose explorar temas específicos de trabajo o formación o divulgación, fuentes de financiación, etc.
En los cursos de posgrados de esta Universidad se conoce muy bien al INTA, debido a que en ellos han formado varios profesionales destacados de nuestro instituto; entre ellos el Ing. Julio Catullo, Coordinador Nacional de Transferencia y Extensión; el Ing. José Luis Russo, Director Regional del INTA Corrientes y el Ing. José Gudiño, Director de la EEA Mendoza.
Biblioteca de la Universidad de Córdoba Por otra parte, con motivo de viajes de trabajo de integrantes de dicha casa de estudios a la Argentina, han podido realizar la propia evaluación del INTA. Es así, que tienen un muy buen concepto de la institución y de nuestros profesionales, siendo quizá esta una de las razones de la excelente recepción que se les dio a los representantes del INTA Entre Ríos. Durante los intercambios con los académicos españoles éstos han señalado con admiración la confianza y el respeto que los productores agropecuarios tienen por el INTA.
Ing. Ricardo Amavet con Dra. Felisa Ceña en el campus de la UniversidadCon la Dra. Felisa Ceña Delgado en primer término y posteriormente con el Dr. Tomás de Haro Giménez, se han intercambiado opiniones e intercambiado información relacionada con las particularidades productivas de cada país, y, más particularmente, de cada región, la provincia de Entre Ríos y la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Ing. Ricardo Amavet con Dr. Joaquim Domingo SanzHan quedado esbozadas las posibilidades concretas de cooperación y los mejores momentos, vista la agenda de. actividades de los mencionados catedráticos, para la acogida de ellos en Argentina con el fin de realizar actividades de formación y la elaboración de proyectos de trabajo. Un aspecto de interés presentado por los profesionales argentinos ha sido la necesidad de sostener en el tiempo, con evaluaciones cada vez más mejoradas, la eficiencia y eficacia de las Agencias de Extensión Rural, dispersas en el territorio de la provincia. Las posibilidades de cooperación en torno a las actividades de Extensión son alentadoras, un tema que siempre ha sido considerado estratégico por el Consejo Regional del INTA Entre Ríos, el que será, en última instancia, el órgano institucional que priorizará las acciones futuras.
Dada la importancia y la rica historia del movimiento cooperativo en la provincia de Entre Ríos, los ingenieros Amavet y Devoto se reunieron con el Dr. Joaquín Domingo Sanz, profesor titular en la Universidad de Córdoba y especializado en el estudio del sistema cooperativo español y europeo; y muy conocedor, por otro lado, de la situación del sistema cooperativo en otras partes del mundo, incluida América latina.
Aspecto parcial de la Universidad de CórdobaHan sido muy interesantes, tanto la información vertida sobre las cooperativas españolas y europeas, como las reflexiones y conclusiones a las que este catedrático ha llegado luego de sus muchos años de investigaciones sobre este asunto. Aquí también, la predisposición para la cooperación ha estado muy presente y es, en consecuencia, muy posible; debiéndose explorar temas específicos de trabajo o formación o divulgación, fuentes de financiación, etc.
Etiquetas:
Dr. Juan Carlos Rumbo
La Sociedad Rural se reunirá en Corrientes
El miércoles 13 de abril a las 9:30 el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati brindará una conferencia de prensa en la Sede de la Sociedad Rural de Corrientes, en la calle Belgrano 186.
A las 11, se realizará la reunión de delegados del Distrito Nº 8 de la entidad, en la misma sede.A partir de las 15, en el Salón Dorado del Gran Hotel Guaraní, Mendoza 970, el encuentro será abierto a productores y público en general, que tendrán la oportunidad de escuchar a Rodolfo Santángelo, economista y director de M & S Consultores, quien disertará sobre “Política y Economía en Argentina: 2011 – 2012”.
A las 11, se realizará la reunión de delegados del Distrito Nº 8 de la entidad, en la misma sede.A partir de las 15, en el Salón Dorado del Gran Hotel Guaraní, Mendoza 970, el encuentro será abierto a productores y público en general, que tendrán la oportunidad de escuchar a Rodolfo Santángelo, economista y director de M & S Consultores, quien disertará sobre “Política y Economía en Argentina: 2011 – 2012”.
ABRIO SUS PUERTAS NUESTROS CABALLOS 2011
Nuestros Caballos 2011- Vll Exposición Internacional Equina y de Industria Hípica está abierto de 10 a 20 hs y tiene un nutrido programa de actividades tanto para el público profesional como para grandes y chicos que recorrerán la feria hasta el domingo 10 de abril.
En esta edición, se presentan por primera vez las razas Irish Tinker y Frisona, que se suman a los 800 ejemplares de las razas Criolla, Cuarto de Milla, Árabe, Tiro y Silla Argentino, Polo Argentino, Percherón, Appaloosa, Paint Horse, Peruano de Paso y Petiso Argentino. La muestra se complementa con 110 expositores vinculados con la industria ecuestre, entre laboratorios, talabarterías, artesanías y servicios para el sector.
Como novedad, este año Nuestros Caballos se realiza en paralelo con Nuestros Perros, la exposición canina que será el marco de la “International Dog Show”, donde más de 130 razas competirán en presencia de jurados internacionales.
Para el miércoles 6 de abril en Nuestros Caballos está programado un Show de Adiestramiento Musical de la raza Silla Argentino. “El adiestramiento tiende a buscar la perfección en el movimiento del caballo. Esta exhibición mostrará la combinación entre el ritmo de la música y los movimientos del animal. Será un show carismático, y muy llamativo”, adelantó Leonardo Roitman, de la Comisión Directiva de la Asociación de Fomento Equino.
A las 10 hs. los Cuartos de Milla realizarán su tradicional competencia de Western Pleasure, donde el caballo debe demostrar fluidez, balance y uniformidad de movimientos en respuesta a los comandos del jinete.
Durante la tarde se llevará a cabo la prueba internacional del Freno de Oro, donde los Caballos Criollos muestran su destreza y su docilidad en la pista, montados por hábiles jinetes de Uruguay, Brasil, Paraguay y Argentina.
Mientras tanto, en Nuestros Perros continuará la labor del International Dog Show. A las 19 hs. se realizará en el auditorio la charla sobre “Perros Extraordinarios”, que tendrá como eje la tarea de los perros en tareas de rescate, como Lola, la labradora argentina que trabajó en la búsqueda de sobrevivientes luego del terremoto de Haití.
El público que ingrese durante el 6 de abril podrá disfrutar de la Gala de Opera Pampa en forma gratuita. Debido a la gran afluencia de gente esperada, es necesario reservar ubicación al 4777-5557.
Sobre Nuestros Caballos
Nuestros Caballos es la feria ecuestre más importante de América Latina Organizada por La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, la Sociedad Rural Argentina y las asociaciones de criadores, se realiza anualmente desde el 2004 y congrega a la mayor diversidad de actores de la industria hípica nacional.
Con una superficie de más de 30.000 m2, esta muestra presenta más de 1.000 ejemplares equinos de la mejor genética, seleccionados por las Asociaciones de Criadores. Es asimismo una alternativa para todo público al ofrecer diferentes actividades recreativas, entre las que se incluyen espectáculos ecuestres, exposiciones, concursos y propuestas de entretenimiento para toda la familia.
Para mayor información ingresar a www.nuestroscaballos.com.ar
Nuestros Caballos 2011
Vll Exposición Internacional Equina y de Industria Hípica
Dónde: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Av. Sarmiento 2704, Palermo.
Cuándo: Del 5 al 10 de abril de 10 a 20hs.
Valor de la entrada: $17. Menores de 8 años gratis; estudiantes de Agronomía y Veterinaria, acceso libre presentando libreta universitaria actualizada; jubilados sin cargo el día martes presentando carnet. El ingreso es válido para visitar Nuestros Perros.
Etiquetas:
Dr. Juan Carlos Rumbo
Informe económico de girasol
Récord de rindes y muy buenos precios
A punto de finalizar la cosecha, la Bolsa estima 3,4 millones de toneladas, un resultado inesperado debido a rindes nacionales record de más de 20 qq/ha. Aunque el mundo sigue afectado por Libia y los terremotos en Japón, los precios interrumpieron su baja y son muy buenos. Continúa la estrechez mundial para aceite de girasol, pese a que la seca del Hemisferio Norte sólo afectó a Rusia. Nuestro aceite vale en Rotterdam 46% más que un año atrás. El precio FOB local es 47% superior.
Por el Lic. Jorge Ingaramo, asesor económico de la Asociación Argentina de Girasol.
Está a punto de concluir la recolección de la cosecha 2010/11 de girasol. La trilla, favorecida por el buen clima, avanzó firmemente en Buenos Aires y La Pampa. Resta recolectar un 5% en la zona Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y un 10% en el Sudeste bonaerense.
Se registra un avance del 95,6%, con un progreso interanual del 5,2%. Habiéndose cosechado casi 1,6 millones de hectáreas; se obtiene a nivel nacional un rinde record de 20,1 qq/ha y una producción, hasta ahora, de 3,21 M de ton.
Analizando las seis principales zonas girasoleras, representativas del 91,6% de la superficie cosechable total, se obtienen los siguientes datos:
En el Sudeste de Buenos Aires (30,6% de lo cosechable), el avance es del 90% y se obtienen rindes elevados, de 23,5 qq/ha.
En el Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa (26% del área), resta un 5% por cosechar y el promedio es de 17 qq/ha. Nótese que las dos zonas sumadas reúnen casi el 57% del área cosechable total.
En el Oeste de Buenos Aires – Norte de La Pampa (10,3% de lo cosechable) ha concluido la recolección, con 21 qq/ha de rinde.
Para no irnos de la zona Sur del país, vuelve a sorprender la Cuenca del Salado (4,1% de lo cosechable) con 23,5 qq/ha.
Recordemos que en el Noreste argentino (10,9% de lo cosechable) y en el Centro-Norte de Santa Fe (9,8%), concluyó hace rato la cosecha, con 18,0 y 19,5 qq/ha promedio de rinde, respectivamente, también muy buenos.
En síntesis, los buenos rendimientos del Sudeste han permitido que la Bolsa de Cereales, en su último informe, corrija al alza la estimación del total país, a 3,4 M de ton., es decir, un 58% de suba con respecto a la campaña pasada.
El informe de abril del USDA
Comparando este informe con el del mes pasado hay una caída en los stocks finales de los principales aceites. Tiene que ver con una merma en la producción esperada de 410.000 toneladas, atribuible principalmente a la menor oferta del de palma (500.000 toneladas), que no fue compensada por un aumento de 370.000 en aceite de canola.
Igualmente, comparando con el informe de marzo, hay un aumento del 1,1% en las exportaciones totales de aceites, en el cual nuestro aceite de girasol no participa significativamente. El consumo mundial caerá en un 0,33%, con una baja del 1,3% en el de palma y una suba compensatoria del 1,7% en el de canola que, como se sabe, tiene una significación de menos de la mitad, con respecto a aquél, en la demanda total.
En relación a la campaña anterior, el consumo total crecerá 6,1%, bastante más que la producción (4,2%), motivando importaciones adicionales por 5,4%.
Analizando los principales aceites, observamos los siguientes incrementos en consumo, producción e importaciones, respectivamente:
Aceite de palma: 6,5; 3,5 y 6%, respectivamente.
Aceite de soja: 9,6; 8,3 y 8,5%, respectivamente.
Aceite de canola: 5,7; 2,5 y 7,2%, respectivamente.
Aceite de girasol: el consumo cae 0,7% y la producción 3%, manteniéndose prácticamente estables las importaciones.
Queda claro que nuestro aceite no participa del aumento de 5,4% en las importaciones totales, como los restantes, a raíz de la baja producción de Rusia. Ganan en participación relativa el de canola (ya que, aunque la oferta no ha sido buena, se está corrigiendo al alza), el de palma, que tampoco ha tenido buen desempeño productivo pero aprovecha su elevadísima participación en el mercado (pasará, entre la campaña anterior y la actual, de 62,5 a 62,8 % de las importaciones totales) y el de soja, en razón del 8,5% de suba en la producción.
El USDA corrige, de una sola vez, su estimación de producción de girasol grano en la Argentina llevándola de 2,8 a 3,3 M de ton. Por ello, la producción mundial, que se mantenía estable, pasa a crecer 1,6% y alcanza los 30,9 M de ton. Finalmente, el efecto de la pasada seca, si bien importante, no fue tan grave en el Hemisferio Norte. La variación interanual en las producciones de Ucrania y la Unión Europea son positivas por 400.000 y 10.000 toneladas, respectivamente. El efecto se concentró en Rusia, que perdió casi 1,1 M de ton. Considerando los dos países y la región (UE-27) agregados, o sea nuestros principales competidores, la baja es de 19,7 a 19 M de ton, o sea un 3,4%, como se vio, totalmente atribuible a Rusia.
Pese a dicha reestimación, la producción de aceite de girasol cae 3%, el consumo el 0,8% y las exportaciones el 6,5%. No parece claro por qué, pese a un aumento (leve) en la oferta de girasol grano y a un desempeño del consumo tan poco atractivo, continúa reduciéndose la relación stocks/consumo: el valor actual es de 9,2%, claramente inferior al 15,6% de 2008/09 y al 11,9% de la campaña anterior.
Precios y Mercados
Tibiamente, y con cierta cautela, la economía mundial se va recuperando del 11 de marzo y enfrenta ahora la política del Presidente Obama de ajustar el presupuesto norteamericano, que podría concluir (¿exitosamente?) con una cierta revaluación del Dólar a futuro y una probable suba en la tasa de interés que seguramente será anticipada por la nueva política de competitividad y de fortalecimiento del Euro que aspira a llevar a cabo el Banco Central Europeo.
Sobre estos aspectos de precios relativos (tasa de interés al alza, petróleo y gas en suba y paridades monetarias volátiles) poco es lo que se puede afirmar ante la ortodoxia inesperada en los EE.UU., la incertidumbre geopolítica que produce Libia y la emergencia de nuevos sismos en Japón. El marco geopolítico no ayuda a una genuina formación de precios, fundada principalmente en factores reales de cada mercado específico.
Comparando marzo de 2011, valores promedio en Rotterdam, con el mismo mes del año anterior, el aumento en los valores de los principales aceites es de 57,6; 47,8; 46,4 y 42,8%, respectivamente, para canola, palma, girasol y soja. Nuestro aceite cotiza U$S/tn 1350 en Rotterdam, con un descuento de 7,7% con respecto a canola y una prima de 2,6 % en relación a soja. Para el mercado, la escasez de nuestro aceite se acentúa hacia julio-septiembre, con un precio de U$S/tn 1525 (13% superior al actual) y primas sobre canola y soja, de 9,5 y 14,5 %, respectivamente.
En el mercado local, los valores FOB fijados por el Ministerio del área, son de U$S/tn 1280 y 1254, para los aceites de girasol y soja, respectivamente, con subas interanuales del 47 y 52%.
Como están entrando las cosechas de maíz y soja y hay problemas inevitables de logística en los acopios y en la exportación, no se muestran urgencias en la demanda de girasol grano por parte de las fábricas. Por ejemplo, el viernes 8 de abril cotizaron sólo los puertos del Paraná: con descarga en Rosario, se pagaban $/tn 1420 y en San Martín $/tn 1460 (entre U$S/tn 348 y 357 a la paridad de 4,08 pesos por Dólar).
A punto de finalizar la cosecha, la Bolsa estima 3,4 millones de toneladas, un resultado inesperado debido a rindes nacionales record de más de 20 qq/ha. Aunque el mundo sigue afectado por Libia y los terremotos en Japón, los precios interrumpieron su baja y son muy buenos. Continúa la estrechez mundial para aceite de girasol, pese a que la seca del Hemisferio Norte sólo afectó a Rusia. Nuestro aceite vale en Rotterdam 46% más que un año atrás. El precio FOB local es 47% superior.
Por el Lic. Jorge Ingaramo, asesor económico de la Asociación Argentina de Girasol.
Está a punto de concluir la recolección de la cosecha 2010/11 de girasol. La trilla, favorecida por el buen clima, avanzó firmemente en Buenos Aires y La Pampa. Resta recolectar un 5% en la zona Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y un 10% en el Sudeste bonaerense.
Se registra un avance del 95,6%, con un progreso interanual del 5,2%. Habiéndose cosechado casi 1,6 millones de hectáreas; se obtiene a nivel nacional un rinde record de 20,1 qq/ha y una producción, hasta ahora, de 3,21 M de ton.
Analizando las seis principales zonas girasoleras, representativas del 91,6% de la superficie cosechable total, se obtienen los siguientes datos:
En el Sudeste de Buenos Aires (30,6% de lo cosechable), el avance es del 90% y se obtienen rindes elevados, de 23,5 qq/ha.
En el Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa (26% del área), resta un 5% por cosechar y el promedio es de 17 qq/ha. Nótese que las dos zonas sumadas reúnen casi el 57% del área cosechable total.
En el Oeste de Buenos Aires – Norte de La Pampa (10,3% de lo cosechable) ha concluido la recolección, con 21 qq/ha de rinde.
Para no irnos de la zona Sur del país, vuelve a sorprender la Cuenca del Salado (4,1% de lo cosechable) con 23,5 qq/ha.
Recordemos que en el Noreste argentino (10,9% de lo cosechable) y en el Centro-Norte de Santa Fe (9,8%), concluyó hace rato la cosecha, con 18,0 y 19,5 qq/ha promedio de rinde, respectivamente, también muy buenos.
En síntesis, los buenos rendimientos del Sudeste han permitido que la Bolsa de Cereales, en su último informe, corrija al alza la estimación del total país, a 3,4 M de ton., es decir, un 58% de suba con respecto a la campaña pasada.
El informe de abril del USDA
Comparando este informe con el del mes pasado hay una caída en los stocks finales de los principales aceites. Tiene que ver con una merma en la producción esperada de 410.000 toneladas, atribuible principalmente a la menor oferta del de palma (500.000 toneladas), que no fue compensada por un aumento de 370.000 en aceite de canola.
Igualmente, comparando con el informe de marzo, hay un aumento del 1,1% en las exportaciones totales de aceites, en el cual nuestro aceite de girasol no participa significativamente. El consumo mundial caerá en un 0,33%, con una baja del 1,3% en el de palma y una suba compensatoria del 1,7% en el de canola que, como se sabe, tiene una significación de menos de la mitad, con respecto a aquél, en la demanda total.
En relación a la campaña anterior, el consumo total crecerá 6,1%, bastante más que la producción (4,2%), motivando importaciones adicionales por 5,4%.
Analizando los principales aceites, observamos los siguientes incrementos en consumo, producción e importaciones, respectivamente:
Aceite de palma: 6,5; 3,5 y 6%, respectivamente.
Aceite de soja: 9,6; 8,3 y 8,5%, respectivamente.
Aceite de canola: 5,7; 2,5 y 7,2%, respectivamente.
Aceite de girasol: el consumo cae 0,7% y la producción 3%, manteniéndose prácticamente estables las importaciones.
Queda claro que nuestro aceite no participa del aumento de 5,4% en las importaciones totales, como los restantes, a raíz de la baja producción de Rusia. Ganan en participación relativa el de canola (ya que, aunque la oferta no ha sido buena, se está corrigiendo al alza), el de palma, que tampoco ha tenido buen desempeño productivo pero aprovecha su elevadísima participación en el mercado (pasará, entre la campaña anterior y la actual, de 62,5 a 62,8 % de las importaciones totales) y el de soja, en razón del 8,5% de suba en la producción.
El USDA corrige, de una sola vez, su estimación de producción de girasol grano en la Argentina llevándola de 2,8 a 3,3 M de ton. Por ello, la producción mundial, que se mantenía estable, pasa a crecer 1,6% y alcanza los 30,9 M de ton. Finalmente, el efecto de la pasada seca, si bien importante, no fue tan grave en el Hemisferio Norte. La variación interanual en las producciones de Ucrania y la Unión Europea son positivas por 400.000 y 10.000 toneladas, respectivamente. El efecto se concentró en Rusia, que perdió casi 1,1 M de ton. Considerando los dos países y la región (UE-27) agregados, o sea nuestros principales competidores, la baja es de 19,7 a 19 M de ton, o sea un 3,4%, como se vio, totalmente atribuible a Rusia.
Pese a dicha reestimación, la producción de aceite de girasol cae 3%, el consumo el 0,8% y las exportaciones el 6,5%. No parece claro por qué, pese a un aumento (leve) en la oferta de girasol grano y a un desempeño del consumo tan poco atractivo, continúa reduciéndose la relación stocks/consumo: el valor actual es de 9,2%, claramente inferior al 15,6% de 2008/09 y al 11,9% de la campaña anterior.
Precios y Mercados
Tibiamente, y con cierta cautela, la economía mundial se va recuperando del 11 de marzo y enfrenta ahora la política del Presidente Obama de ajustar el presupuesto norteamericano, que podría concluir (¿exitosamente?) con una cierta revaluación del Dólar a futuro y una probable suba en la tasa de interés que seguramente será anticipada por la nueva política de competitividad y de fortalecimiento del Euro que aspira a llevar a cabo el Banco Central Europeo.
Sobre estos aspectos de precios relativos (tasa de interés al alza, petróleo y gas en suba y paridades monetarias volátiles) poco es lo que se puede afirmar ante la ortodoxia inesperada en los EE.UU., la incertidumbre geopolítica que produce Libia y la emergencia de nuevos sismos en Japón. El marco geopolítico no ayuda a una genuina formación de precios, fundada principalmente en factores reales de cada mercado específico.
Comparando marzo de 2011, valores promedio en Rotterdam, con el mismo mes del año anterior, el aumento en los valores de los principales aceites es de 57,6; 47,8; 46,4 y 42,8%, respectivamente, para canola, palma, girasol y soja. Nuestro aceite cotiza U$S/tn 1350 en Rotterdam, con un descuento de 7,7% con respecto a canola y una prima de 2,6 % en relación a soja. Para el mercado, la escasez de nuestro aceite se acentúa hacia julio-septiembre, con un precio de U$S/tn 1525 (13% superior al actual) y primas sobre canola y soja, de 9,5 y 14,5 %, respectivamente.
En el mercado local, los valores FOB fijados por el Ministerio del área, son de U$S/tn 1280 y 1254, para los aceites de girasol y soja, respectivamente, con subas interanuales del 47 y 52%.
Como están entrando las cosechas de maíz y soja y hay problemas inevitables de logística en los acopios y en la exportación, no se muestran urgencias en la demanda de girasol grano por parte de las fábricas. Por ejemplo, el viernes 8 de abril cotizaron sólo los puertos del Paraná: con descarga en Rosario, se pagaban $/tn 1420 y en San Martín $/tn 1460 (entre U$S/tn 348 y 357 a la paridad de 4,08 pesos por Dólar).
Apache y Sonalika, otro encuentro clave por el tractor
El proyecto de sustitución de partes del tractor importado de India sigue avanzando rumbo a su realización definitiva. Tras la aprobación verbal de la iniciativa de la empresa Maquinarias Agrícolas Apache por parte de la responsable de la cartera de Industria de la Nación, Débora Giorgis, los responsables de Sonalika -a firma asiática que los produce- viajarán al país para mantener una serie de reuniones.
El titular de Apache, Carlos Castellani, confió que los empresarios aprovecharán la estadía en Argentina para visitar la muestra Agroactiva que se realizará entre el 7 y el 12 de junio en un establecimiento rural ubicado a la vera de la ruta 26S, entre Carcarañá y Casilda.
“Vamos a seguir conversando sobre este importante negocio mientras esperamos la aprobación definitiva de la Nación. Para ellos y para nosotros es muy importante tener la documentación escrita para seguir dando pasos”, dijo el empresario parejense. La negociación tiene como objetivo la incorporación de “un 60 por ciento de partes nacionales a los tractores importados”. Castellani dijo que tras la firma del convenio se hicieron dos importaciones de estas máquinas. “La verdad es que están causando muy buena impresión en los hombres de campo”, consignó.
“Vamos creciendo en la idea que se está plasmando de mayor a menor. La idea de este año es colocar un centenar de tractores en el mercado nacional. Cuando firmen el proyecto comenzaremos de lleno con la sustitución”, añadió.
Importación. Castellani dijo luego que en junio recibirán otra partida importante de Sonalika, y subrayó que lo que busca la empresa es que “se los exima de la licencia no automática para sacar más rápidamente las unidades de la aduana, por lo que cuando se firme definitivamente el escrito, todo estará más despejado en el camino”, dijo.
Los componentes nacionales no serán todos de Apache, sino que las cubiertas, llantas, asientos y hasta el sistema eléctrico, entre otros componentes, serán fabricados por otros proveedores, mientras la empresa hará los componentes metálicos (como partes del chasis).
”Queremos generar trabajo en la región”, explicaron desde la empresa, luego de dar a conocer que la inversión de 2,5 millones de dólares para destinarlo al mercado nacional e internacional.
Curso Intensivo sobre administración de la empresa
El pasado 04 de Mayo la Sociedad Rural Argentina, a través de su Instituto Superior de Enseñanza Agropecuaria -ISEA-, comenzó el dictado de un:
Curso Intensivo sobre administración de la empresa
Este curso será dictado por el Ing. Alfredo Moller como Coordinador, quien será acompañado por un grupo de especialistas en la materia, en el se tratarán principalmente los siguientes temas: Introducción a la gestión de empresas, Margen bruto agrícola y ganadero, Etapas para el cálculo de gestión, Gastos de estructura y administración, Análisis de la maquinaria propia, Cálculo de los resultados de la empresa, Presupuestación financiera y control.
La duración del mismo será de diez (12) clases que se desarrollarán los días miércoles y jueves de 09:00 a 11.30 o de 19.00 a 21.30 horas, se puede optar entre los dos horarios.
Las vacantes son muy limitadas, los interesados deberán dirigirse a Olleros 2636 - Capital Federal.
teléfonos (011) 4553-1182/8419, de lunes a jueves de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
www.sra.org.ar
Curso Intensivo sobre administración de la empresa
Este curso será dictado por el Ing. Alfredo Moller como Coordinador, quien será acompañado por un grupo de especialistas en la materia, en el se tratarán principalmente los siguientes temas: Introducción a la gestión de empresas, Margen bruto agrícola y ganadero, Etapas para el cálculo de gestión, Gastos de estructura y administración, Análisis de la maquinaria propia, Cálculo de los resultados de la empresa, Presupuestación financiera y control.
La duración del mismo será de diez (12) clases que se desarrollarán los días miércoles y jueves de 09:00 a 11.30 o de 19.00 a 21.30 horas, se puede optar entre los dos horarios.
Las vacantes son muy limitadas, los interesados deberán dirigirse a Olleros 2636 - Capital Federal.
teléfonos (011) 4553-1182/8419, de lunes a jueves de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
www.sra.org.ar
Etiquetas:
Dr. Juan Carlos Rumbo
Curso intensivo sobre equipos y maquinaria agrícola
El próximo 12 de Mayo la Sociedad Rural Argentina, a través de su Instituto Superior de Enseñanza Agropecuaria -ISEA-, comenzará el dictado de:
Curso intensivo sobre equipos y maquinaria agrícola
Este Curso estará a cargo del Ing. Juan B. Raggio y del Ing. Mario TOURN; quien junto a especialistas en la materia disertarán sobre los siguientes temas: el tractor agrícola, maquinas para labranza, maquinas para la implantación y fertilización de cultivos, maquinas para la defensa de los cultivos, maquinas para la cosecha de forrajeras, máquinas para la cosecha de granos, máquinas para trabajos estacionarios y mecanización agrícola.
Las clases se realizarán los días miércoles y jueves hasta el 15 de Junio, en el horario de 9.00 a 12.00 o de 18.30 a 21.30 horas (se elige uno u otro) y contará además con una clase práctica a campo que se desarrollará un sábado completo.
Las vacantes son muy limitadas, los interesados deberán dirigirse a Olleros 2636 - Capital Federal, o a los teléfonos:
(011) 4553-1182/8419,
de lunes a jueves de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
www.sra.org.ar
Curso intensivo sobre equipos y maquinaria agrícola
Este Curso estará a cargo del Ing. Juan B. Raggio y del Ing. Mario TOURN; quien junto a especialistas en la materia disertarán sobre los siguientes temas: el tractor agrícola, maquinas para labranza, maquinas para la implantación y fertilización de cultivos, maquinas para la defensa de los cultivos, maquinas para la cosecha de forrajeras, máquinas para la cosecha de granos, máquinas para trabajos estacionarios y mecanización agrícola.
Las clases se realizarán los días miércoles y jueves hasta el 15 de Junio, en el horario de 9.00 a 12.00 o de 18.30 a 21.30 horas (se elige uno u otro) y contará además con una clase práctica a campo que se desarrollará un sábado completo.
Las vacantes son muy limitadas, los interesados deberán dirigirse a Olleros 2636 - Capital Federal, o a los teléfonos:
(011) 4553-1182/8419,
de lunes a jueves de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
www.sra.org.ar
Etiquetas:
Dr. Juan Carlos Rumbo
Workshop sobre "Nutrición en abejas"
En el marco de la Expo Apícola de Maciá, en Entre Ríos, se llevó a cabo el taller técnico científico “Workshop sobre Nutrición en abejas”, organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA); la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y el INTA - PROAPI.
Los objetivos del encuentro fueron:
• Establecer una vinculación con el grupo de trabajo del
Investigador austríaco Dr. Karl Crailsheim, para evaluar
la factibilidad de realizar trabajos conjuntos de cooperación.
• Conocer las líneas de investigación que el Dr. Karl
Crailsheim está desarrollando actualmente y los avances
en la temática nutrición de abejas.
• Conocer las diferentes líneas de investigación en nutrición
de abejas melíferas que se realizan en Argentina, Brasil
y Uruguay
• Unificar las metodologías utilizadas en los diferentes
ensayos de laboratorio y a campo.
• Discutir los objetivos actuales en la temática y redefinirlos
en caso que sea necesario.
En el transcurso del taller, el Dr. Karl Crailsheim hizo la presentación de sus trabajos sobre Nutrición de Abejas, dando un pormenorizado detalle del desarrollo de sus inviestigaciones.
A continuación también se expusieron los siguientes trabajos:
- Niveles de proteínas en hemolinfa y cuerpos grasos de abejas alimentadas con polen y con suplementos proteicos bajo condiciones controladas en laboratorio. Dra. Marina Basualdo y el Ing. Sergio Barragán. Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA. PROAPI ARGENTINA
- Perfil botánico y nutricional de polen del bajo Delta. Dra. Laura Gurini y Dra Alicia Basilio. EEA Delta INTA PROAPI, Facultad de Agronomía UBA. ARGENTINA
- Determinación de proteínas en hemolinfa de larvas, pupas y adultas en colmenas. Dra. Graciela Rodríguez y Lic. M. Soledad Paolini. EEA INTA ASCASUBI PROAPI. ARGENTINA
- Implementación de una técnica para cuantificar lípidos totales en CG. Lic. Natalia Bulaccio. EEA Rafaela INTA PROAPI. ARGENTINA
- Relación entre diversidad de la oferta de polen y nosemosis en abejas. Dr. Ciro Invernizzi. Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. URUGUAY.
- Influencia del aporte de proteínas en la invernada de colonias con nosemosis. Ing. Yatmandu Mendoza. INIA-La Estanzuela .URUGUAY.
- Relación estado nutricional – parasitosis: desarrollo de Nosema ceranae en obreras sometidas a diferentes condiciones de alimentación. Lic. Martín Porrini – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UNMDP. ARGENTINA.
En la última etapa del evento, se generaron debates sobre las metodologías utilizadas para la cuantificación de proteínas totales y vitelogenina en condiciones controladas y sobre los métodos de muestreo para ensayos de campo.
Por el Equipo Regional de Apicultura de Entre Ríos, participaron la Méd. Vet. Natalia Messina y el Ing. Agr. Daniel Primost.
Más información: dprimost@concepcion.inta.gov.ar
Los objetivos del encuentro fueron:
• Establecer una vinculación con el grupo de trabajo del
Investigador austríaco Dr. Karl Crailsheim, para evaluar
la factibilidad de realizar trabajos conjuntos de cooperación.
• Conocer las líneas de investigación que el Dr. Karl
Crailsheim está desarrollando actualmente y los avances
en la temática nutrición de abejas.
• Conocer las diferentes líneas de investigación en nutrición
de abejas melíferas que se realizan en Argentina, Brasil
y Uruguay
• Unificar las metodologías utilizadas en los diferentes
ensayos de laboratorio y a campo.
• Discutir los objetivos actuales en la temática y redefinirlos
en caso que sea necesario.
En el transcurso del taller, el Dr. Karl Crailsheim hizo la presentación de sus trabajos sobre Nutrición de Abejas, dando un pormenorizado detalle del desarrollo de sus inviestigaciones.
A continuación también se expusieron los siguientes trabajos:
- Niveles de proteínas en hemolinfa y cuerpos grasos de abejas alimentadas con polen y con suplementos proteicos bajo condiciones controladas en laboratorio. Dra. Marina Basualdo y el Ing. Sergio Barragán. Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA. PROAPI ARGENTINA
- Perfil botánico y nutricional de polen del bajo Delta. Dra. Laura Gurini y Dra Alicia Basilio. EEA Delta INTA PROAPI, Facultad de Agronomía UBA. ARGENTINA
- Determinación de proteínas en hemolinfa de larvas, pupas y adultas en colmenas. Dra. Graciela Rodríguez y Lic. M. Soledad Paolini. EEA INTA ASCASUBI PROAPI. ARGENTINA
- Implementación de una técnica para cuantificar lípidos totales en CG. Lic. Natalia Bulaccio. EEA Rafaela INTA PROAPI. ARGENTINA
- Relación entre diversidad de la oferta de polen y nosemosis en abejas. Dr. Ciro Invernizzi. Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. URUGUAY.
- Influencia del aporte de proteínas en la invernada de colonias con nosemosis. Ing. Yatmandu Mendoza. INIA-La Estanzuela .URUGUAY.
- Relación estado nutricional – parasitosis: desarrollo de Nosema ceranae en obreras sometidas a diferentes condiciones de alimentación. Lic. Martín Porrini – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UNMDP. ARGENTINA.
En la última etapa del evento, se generaron debates sobre las metodologías utilizadas para la cuantificación de proteínas totales y vitelogenina en condiciones controladas y sobre los métodos de muestreo para ensayos de campo.
Por el Equipo Regional de Apicultura de Entre Ríos, participaron la Méd. Vet. Natalia Messina y el Ing. Agr. Daniel Primost.
Más información: dprimost@concepcion.inta.gov.ar
RESULTADO DEL CAMPEONATO DE PERCHERÓN
Durante el desarrollo de la pasada Exposición "Nuestros Caballos"
Campeón Macho: box 741, Cañada Pingüino, de Los Murcielagos S.A.
Reservado Campeón Macho: box 740, Colina Defenseur, de Linaco S.A.
Campeón Hembra: box 743, Mucare Ñancomay, de Scofienza, Diego
Reservado Campeón Hembra: box 747, Colina Douce, de Linaco S.A.
Campeón Macho: box 741, Cañada Pingüino, de Los Murcielagos S.A.
Reservado Campeón Macho: box 740, Colina Defenseur, de Linaco S.A.
Campeón Hembra: box 743, Mucare Ñancomay, de Scofienza, Diego
Reservado Campeón Hembra: box 747, Colina Douce, de Linaco S.A.
Etiquetas:
Dr. Juan Carlos Rumbo
Jornada técnica: Producción de nuez pecán
El día martes 26 de Abril de 2011, en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Concepción del Uruguay, a partir de las 09:00 horas, se realizará una jornada técnica sobre “Producción de nuez pecán”, dirigida a toda persona interesada en el tema.
Fecha: martes 26 de Abril de 2011
Hora: 09:00
Lugar: Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Concepción del Uruguay. Ruta 39 Km 143,5
Programa:
09:00 Inscripción.
09:30 Panorama actual de cultivares disponibles
Ing. Ernesto Madero, INTA Propecan EEA Delta del Paraná
10:15 Nutrición y fertilidad
Ing. Enrique Frusso, INTA ProPecan EEA Delta del Paraná
12:00 Importancia del agua en el cultivo de Pecán.
Ing. Juan O. Valiente, Agencia de Extensión Rural INTA Colón.
13:30 Almuerzo
14:30 Cosecha y Pos cosecha. Experiencias de procesa-
miento.
Ing. Ernesto Madero, Ing. Enrique Frusso e Ing. Néstor Bruno, EEA
Delta del Paraná
Lic. María Clara Meichiori, Decana Facultad de Bromatología UNER
15:45 Visión de situación del sector pecanero regional.
Grupo Pecaneros Corredor Río Uruguay.
16:00 Cierre de la Jornada.
ABIERTA A TODO PÚBLICO
Costo: $ 25,00 incluye almuerzo y refrigerios.
Más información: aercolon@concepcion.inta.gov.ar
extension@concepcion.inta.gov.ar
Etiquetas:
Dr. Juan Carlos Rumbo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)