La firma adquirida por Bertotto Boglione encara una fuerte reconversión integral para expandirse y sumar socios. Los nuevos negocios que se vienen.
En julio de 2017 y tras dos años y medio de negociaciones la firma Bertotto Boglione se quedó con el paquete accionario de Metalfor, una de las compañías referentes en la producción de maquinaria agrícola del país. La operación –anticipada por este medio– sorprendió a muchos no sólo por la trayectoria y envergadura de Metalfor, sino también porque la compañía que había fundado Luis Dadomo era absorbida por una empresa más pequeña y oriunda también de Marcos Juárez.
Con todo, los nuevos dueños ya pusieron en marcha un plan para llevar adelante una reconversión integral de Metalfor que incluye la llegada de nuevos directores, una renovación administrativa, la inclusión de nuevos procesos, la ampliación de su portfolio comercial y la eventual incorporación de nuevos socios en Argentina y Brasil para apuntalar proyectos. Entre los objetivos de corto plazo asoma uno muy ambicioso: cotizar en la Bolsa.
Parte de esa reingeniería la detalló Eduardo Borri, presidente de Bertotto Boglione y de Metalfor: “Hay que sacarle el jugo a cuestiones sinérgicas. Los departamentos de compras, ingeniería y logística empezaron a trabajar juntos. Pero no queremos mezclar mucho porque hay diferencias accionarias, por lo que hay que mantener la independencia de una empresa y otra”.
Renovación comercial Entre los cambios más fuertes que se vienen para Metalfor está el de dar un vuelco a su propuesta comercial, que hoy está limitada a la producción propia: “Se nos viene un horizonte de servitización muy fuerte en ambas empresas. Yo aspiro a tener el 30% de facturación en concepto de servicios, no de transacción por bienes, sino en asistencia técnica, desarrollo de sistemas, administración de combustible, etc. Además, Metalfor tiene que reforzar el perfil comercial, sin perder el perfil industrial. Uno tiene la capacidad de producir determinadas cosas, el tema es saber si se puede hacer de forma eficiente en una Argentina que está mucho más abierta. Estamos tratando de explorar oportunidades porque Metalfor tenía una estructura comercial armada para vender sólo los productos propios. Pensamos que se van a sumar productos comerciales porque la Argentina va a permitir eso. Por ejemplo, comprar productos de afuera que salgan al mercado bajo marca Metalfor y aprovechar nuestra valiosa red comercial. El buen comercio también genera riqueza”.
Objetivo Bolsa En el desarrollo y planificación estratégica que Borri “dibuja” para Metalfor aparece la llave que puede permitir los nuevos proyectos y por ende, los nuevos riesgos: sumar socios y accionistas a partir de salir a cotizar en la Bolsa. Es un objetivo ambicioso, pero que el empresario imagina en un plazo corto, de 3 a 4 años: “Si fuera el caso de Bertotto, la empresa está en condiciones de salir a la Bolsa en tres meses, por una cuestión de procesos, procesos auditados, etc. En el caso de Metalfor se requiere transitar un camino de ordenamiento, hay que acomodar internamente la empresa. Cotizar tiene ventajas y desventajas, pero creo que si uno requiere de grandes sumas de capital para invertir la Bolsa está ávida de eso. Riesgo empresario siempre va a existir, pero hay que trabajar para no perdernos la oportunidad de jugar en primera”.
Buscar socios para BrasilEl capítulo Brasil también aparece en el mapa de Borri y la idea de sumar socios para crecer es una alternativa: “Metalfor está en Brasil hace 15 años. Para crecer hay cosas que se tienen que modificar. Tiene un gran parque de máquinas, hay que ver cómo se sigue. Tienen que aparecer alianzas con jugadores locales para competir, para nutrirse y hacer sinergia con otros jugadores o sumar accionistas para apoyarnos en el mercado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.