Concentran gran cantidad de nutrientes y sacian el apetito.
En la temporada estival, en los campos de maíz se divisa un paisaje donde asoman los choclos de sus chalas. Lo primero que hace un productor de maíz es recolectar algunos para probarlos. Nada como comer un choclo debajo de una planta o frente al mar, o ambos.
Por sus propiedades, el choclo o maíz es libre de gluten, ideal para las personas celíacas. Este cereal contiene una gran cantidad de hidratos de carbono debido a su alto contenido de almidón, lo cual calma el hambre por varias horas con pocas calorías. También contiene una cantidad interesante de proteínas, fibras, vitaminas y ácido fólico.
Pero además, podemos elaborar algunos platos simples con el producto fresco para disfrutar en verano. En esta nota presentamos tres recetas tradicionales sugeridas por Cocineros Argentinos a base de maíz, para picar a la tardecita o al mediodía, arrolladitos de choclo y queso; para una cena liviana, pastel de choclo; y para los más dulceros la clásica mazamorra.
Arrolladitos de choclo y queso
Ingredientes:
- Tapas para empanadas 1 paquete
- Choclo 3
- Cebolla de verdeo 1
- Tomate 1
- Harina 1 cda
- Manteca 2 cdas
- Leche 500 cc
- Mozzarella 200 grs
- Sal
- Pimienta
Dorar la cebollita de verdeo con el choclo en manteca. Agregar la harina y la leche. Cocinar hasta que llegue a hervor. Retirar del fuego e incorporar la mozzarella rallada y el tomate cubeteado. Dejar enfriar. Estirar los discos de empanada en forma de rectángulos, rellenar y cerrar con forma de arrolladitos. Pincelar con huevo y hornear a temperatura alta.
Pastel de choclo
Ingredientes:
- Choclo 5
- Aceite de oliva
- Huevo 4
- Crema de leche 100 cc
- Queso semiduro 500 grs
- Sal
- Pimienta negra
- Calabaza 1/2
- Cebolla 2
- Cebolla de verdeo 3
- Queso de rallar c/n
En una sartén saltear las cebollas en juliana y/o rodajas. Salar. Sumar la calabaza rallada en crudo y seguir rehogando. Aparte, en un bol, mezclar los huevos con la crema de leche y el queso semiduro. Salpimentar. Agregar los choclos rallados o procesados e integrar la preparación. Incorporar el salteado al bol y volver a integrar.
En placa para horno, colocar una base de oliva y volcar la preparación. Llevar al horno medio por 30 minutos. Antes de que esté listo gratinar con queso de rallar.
Mazamorra
La mazamorra es también conocida como postre o merienda de verano, fue muy consumida en todo el territorio nacional argentino durante la época colonial y hasta principios del siglo XX ya que fue un plato que proviene de la inmigración europea. Luego fue desplazado por otros platos y solo se consume en fechas patrias. Pero sus ingredientes son tan simples y económicos que se puede lograr un postre en apenas unos minutos.
Ingredientes:
- Maíz blanco 200 grs
- Leche 1 litro
- Azúcar 200 grs
- Canela 1 ramita
- Cáscara de limón 1 cda
Poner el maíz blanco en remojo de una noche para el día siguiente. Colar el líquido y poner adentro de una olla con agua hirviendo. Hervir por una hora aproximadamente. Mezclar el maíz cocido con la leche fría, el limón y una ramita de canela. Llevar a fuego alto hasta que rompa hervor y en ese momento se baja la intensidad de la llama. Cocinamos la mazamorra a fuego bajo por media hora aproximadamente, o hasta que el maíz esté tierno. Una vez que apagamos el fuego, le agregamos el azúcar para que se disuelva en el calor de la leche. La mazamorra debe quedar cremosa. La preparación es más sabrosa si queda húmeda. Consumir tibia o fría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.