sábado, 27 de enero de 2018

La contaminación con plaguicidas amenaza la exportación de fruta de Egipto



A raíz de las amenazas de la Unión Europea y Arabia Saudí de reducir las importaciones egipcias por el alto nivel de contaminación por plaguicidas, el Ministerio de Agricultura y Reclamación de Tierras de Egipto ha reforzado los procedimientos de inspección de la fruta.

El ministerio ha declarado que esta medida está pensada para incrementar la exportación de productos de fruta tras la quejas por contaminación de naranjas, guayabas y granadas con plaguicidas. Así, se reducirá el alto número de exportaciones de fruta rechazadas por los clientes por preocupaciones relacionadas con la bioseguridad.

A partir de este mes, tan solo la Administración Central de Cuarentena Agrícola de El Cairo se ocupará de todas las inspecciones y solicitudes de exportación de guayabas y granadas. Las inspecciones se llevarán a cabo en las plantaciones antes de las pruebas de laboratorio para detectar residuos de plaguicidas.

El mes pasado, Arabia Saudí prohibió las importaciones de guayabas egipcias por los altos niveles de contaminación con plaguicidas. El país anunció que dejaría de recibir exportaciones egipcias a menos que se resolviera el problema de contaminación.

Según un artículo de africanfarming.com, la administración de estándares fitosanitarios de la UE ha comunicado que reforzará las inspecciones a las importaciones de cítricos egipcios para detectar contenido que pueda resultar dañino para los humanos o que amenace a las plantas autóctonas con enfermedades. Anteriormente, la política de la UE establecía la inspección del 25% de los contenedores de cada envío. Ahora, la tasa se ha elevado al 100%.

Egipto exporta en torno a 220.000 toneladas de cítricos a la UE cada año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.