"Este año han sucedido muchas cosas: han entrado en producción miles de hectáreas, la fructificación ha sido abundante, en muchas zonas ha habido sobreproducción y la calidad organoléptica no siempre es la ideal. Los precios reflejan todo eso".

Esto es lo que un operador de Romaña relata sobre las primeras semanas de comercialización, caracterizadas por precios muy por debajo de lo esperado, aunque, hasta el año pasado, los albaricoques se consideraban una de las frutas más rentables.
"Se han plantado miles de hectáreas y al menos el 70% han empezado a producir este año. Creo que la mayoría de las variedades no satisfacen las expectativas del consumidor, pues a menudo incluso las frutas rojas son ácidas. En Italia, tendemos a probar muy poco las variedades. Entran al mercado demasiado pronto, sin pruebas de panel".

Otro operador explica que "la fruta suministrada satisface todos los estándares y las condiciones de calidad mínimas", pero a nosotros nos parece que la distancia entre la calidad suministrada por los productores y lo demandado por los consumidores será cada vez más difícil de acortar".

"No hay que inundar los mercados generales y, al mismo tiempo, los supermercados deben aceptar precios justos cuando hay mucho producto disponible. En años como este, la única solución es incrementar las ventas y, si los precios permanecen invariables, los consumidores no comprarán más. Los productores no están cubriendo costes y la gran distribución podría hacer más para ayudarles".
Las cosas no han empezado bien para los melocotones y las nectarinas tampoco. En algunas zonas, como por ejemplo Romaña, la calidad organoléptica no es muy buena y los calibres son pequeños.
Fuente: FreshPlaza.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.