viernes, 27 de enero de 2017

El campo genera dos de cada tres dólares que entran por exportaciones


Un trabajo elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), sostuvo que casi la mitad de las divisas que entran al país por ventas en el exterior de bienes y servicios son generadas por la producción de granos del campo y su proceso manufacturero posterior. De esta forma, dos de cada tres dólares que […]
Un trabajo elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), sostuvo que casi la mitad de las divisas que entran al país por ventas en el exterior de bienes y servicios son generadas por la producción de granos del campo y su proceso manufacturero posterior. De esta forma, dos de cada tres dólares que llegan por exportaciones, surgen del aporte de la agroindustria y pesca.
El informe que toma como base los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), sostuvo que si se suman las exportaciones de productos primarios más las ventas de manufacturas de origen agropecuario (MOA) da un total de u$s38.000 millones. Esta cifra representa el 66% de las exportaciones totales del país durante el 2016 valuadas en u$s57.737 millones.
Sin embargo los datos del Indec señalan que las exportaciones de productos primarios crecieron 17,7% mientras que las del MOA un casi imperceptible 0,2 por ciento. Es más los números del complejo exportador al tercer trimestre de 2016, muestran que los productos primarios mantienen el liderazgo. Estos tuvieron un crecimiento en concepto de ingresos y volumen. En este último caso la mejora fue del 20,3% en relación con 2015 ocupado en los dos primeros lugares por oleaginosas y cereales. En tercer lugar está el automotriz. Luego le siguen las manufacturas de origen agropecuario, los cuales cayeron un 16,2 por ciento.
En 2016 el agro aportó divisas por 
u$s38.000 millones, 66% del total

La Argentina intenta desde hace mucho dejar de ser el granero por la góndola del mundo. Es sabido que la transformación de grano y pasto en proteína animal genera una demanda promedio de nueve puestos de trabajo cada 100 hectáreas, mientras que la cadena sojera exportada como commodities genera sólo un puesto de trabajo.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.