Gustavo Grobocopatel cree que “Argentina puede resolver sus problemas de competitividad en 10 segundos”, pero “el el mediano plazo hay que rever todo el tema impositivo”.
El productor agropecuario Gustavo Grobocopatel se mostró confiado en que Argentina recupere la competitividad a partir de las nuevas medidas que tome el presidente electo Mauricio Macri, aunque advirtió que en el mediano plazo se va a tener que reformar todo el sistema impositivo.
“Lo que (Macri) está tratando es de resolver es un problema básicamente en el trigo, el maíz y seguramente en economías regionales que hicieron que se reduzca la producción de estos cultivos en los últimos años”, dijo Grobocopatel en torno a las propuestas del presidente electo de eliminar las retenciones a algunos productos y reducirlas en otros .
“Es una medida de alguna manera casi obvia, reparadora, lógica, porque no tenía ningún sentido dejar las retenciones ya que eran producciones que iban cayendo. Como tampoco tenía lógica bajo el punto de vista de la recaudación fiscal y el precio de los alimentos”, agregó. Y con respecto a la soja “también era una promesa de campaña de Macri que iba a hacer reducciones más transicionales porque la soja sí tiene un poco más de importancia desde el punto de vista de la recaudación”, analizó.
“De cualquier manera creo que son medidas de corto plazo, pero en mediano plazo va a tener que rever todo el sistema impositivo, probablemente reemplazando este sistema por algún otro que sea más favorable al aumento de producción y a la creación de riqueza”, opinó Grobocopatel en radio Continental.
Para el denominado ‘Rey de la soja’, “las retenciones es un esquema muy nefasto porque deteriora la productividad, los incentivos a la producción y lo que necesitamos es producir más y exportar más y eso es beneficioso no solo para los productores sino para toda la sociedad”.
“El productor se guarda soja porque es la forma de defenderse o de poder, de alguna manera, controlar su flujo de su presupuesto mensual. No es una persona sofisticada que participa de los mercados financieros. Es bastante básico y va vendiendo a medida que lo necesita para vivir”, describió.
“El productor no tiene que vender porque hay una devaluación o porque bajan las retenciones, sino porque tiene que pagar las cuentas y tiene seguir viviendo. Entonces me parece lógico que el productor lo haga antes de la próxima cosecha. Frente a un escenario en el cual durante muchos años se vio agredido por la política pública, creo que tenemos que ponernos contentos que no hay quiebres ni remates de casas”, añadió.
Al ser consultado sobre una posible recuperación de la industria ganadera y lechera, Grobocopatel consideró que “se va a revertir y va a ser rápido. Argentina puede resolver sus problemas de competitividad en 10 segundos, porque tiene capital humano, tiene Know How, conocimiento, recursos naturales e infraestructura”.
“Argentina puede rápidamente aumentar la producción, diversificar y llegar a los objetivos”, dijo confiado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.