
La Subsecretaría de Pesca presentó el informe de desembarques que elabora Gestión de Pesquerías. Los desembarques totales se mantienen en baja pero especialmente se ha sentido en el variado costero que comparado con 2013 cayó más de un 25%. Menores capturas de corvina impactan en el número final.
Entre el 1 de enero y el 16 de septiembre de 2015 se ha registrado un total de desembarques de 544.512 toneladas, “lo que equivale a un descenso del 4,3% respecto de lo desembarcado en 2014 y un 11,7% menos respecto de 2013”, según señala el informe elaborado por la Dirección de Gestión de Pesquería el cual, al igual que otros documentos, destaca que Mar del Plata sigue siendo “el principal puerto de desembarque con niveles muy similares a los registrados en 2013 y un 7,1 % superiores a los de 2014”.
La especie de mayor captura es la merluza hubbsi con un total de casi 160.000 toneladas. Al comparar las cifras con años anteriores, observan desde la Dirección que en relación a 2013 han caído un 4,5%, aunque han sido superiores en un 3% a las del año pasado.
Al realizar una suerte de ranking de las especies más capturadas se coloca al calamar illex en el segundo puesto con 126.076 toneladas, pero esta cifra implica una caída del 24% respecto a 2014; en tercer lugar se encuentra el langostino, que con 83.000 toneladas tuvo un crecimiento del 15% respecto del año pasado. Gracias a este aumento en las capturas, el crustáceo desplazó al cuarto puesto al variado costero, que experimentó una importante caída en las capturas.
Según se informa en este documento dedicado especialmente al variado costero, “los registros actuales de capturas de dicho conjunto íctico, muestran un claro descenso respecto de los últimos dos años. Las 55.873 toneladas desembarcadas en 2015 significan un 12,7% menos que en 2014 y un 25,4% menos que en 2013”.
La explicación a esta caída del volumen se encuentra en el descenso del nivel de captura de la especie corvina, que “continúa siendo la principal especie capturada en el conjunto”. La baja en los desembarques de corvina que se observó fue “del 38,5% y el 30,9% en comparación con 2013 y 2014 respectivamente”. Este año se llegaron a capturar 20.776 toneladas, cuando para igual período en 2013 se llevaban descargadas 10.000 toneladas más.
La apertura tardía de la zafra y las limitaciones a la exportación de juveniles parecen haber tenido un resultado positivo en la disminución de las capturas. Si bien puede alguien leer este descenso como un problema, lo cierto es que la preservación del recurso a largo plazo garantiza la sustentabilidad de la pesquería y la continuidad del negocio en el tiempo.
Una de las especies que tuvo crecimiento fue la pescadilla, superando en un 9,8% los desembarques de 2014; hasta la fecha se han descargado 11.048 toneladas. Otra especie que registró subas fue el conjunto de las rayas, pero en este caso no puede verse como una buena noticia sino como el fracaso de las medidas restrictivas impuestas para su preservación ante un grave estado de vulnerabilidad; se descargaron 5.496 toneladas (4,8% más que en 2013 y 8,6% más que en 2014).
El pez palo también mostró “un claro incremento en los niveles de desembarque alcanzando 4.327 toneladas, que superan un 29% los desembarques de 2013 y un 27% los de 2014”, indica el informe. Los lenguados en cambio con 3.300 toneladas descargadas, se mantienen en los mismos niveles de explotación que en el bienio anterior, según se informó.
La distribución por puerto de los desembarques de variado indica que el 85% de las capturas (47.228 toneladas) se desembarcó en Mar del Plata, el 9% (5.217 toneladas) en General Lavalle, y el 6% restante (3.428 toneladas) se distribuye en otros puertos de la Provincia de Buenos Aires.
Al igual que ocurre con las capturas totales, en el caso puntual del variado costero también se observa un crecimiento en los desembarques del puerto de Mar del Plata, incluso a pesar de la caída en volumen. En este caso el crecimiento indicado por la Dirección de Gestión de Pesquería es del 9% respecto del año anterior.
Del análisis por flota que se realizó surge que “el descenso en los niveles de captura se observa en todas las flotas que participan de la pesquería”. La flota costera lejana se mantuvo estable respecto de 2014 pero retrocedió un 15% respecto de 2013; en la flota de rada o ría se observan niveles decrecientes de captura más marcados a razón de un 40 y 30% respectivamente y la flota fresquera de altura mostró una disminución del 16% y del 43% al compararla con los últimos dos años.
“La flota costera lejana desembarcó el 68% de las capturas del variado costero, mientras que la flota de rada o ría participó con el 20% y la flota fresquera de altura con el 12%. Estos porcentajes implican un crecimiento de 7 puntos en la participación de la flota costera lejana en las capturas del variado costero bonaerense”.
Con respecto a las capturas por especie, en la flota costera lejana la principal especie es la corvina rubia, que registró una baja del 13,7% respecto de 2014; pero por otra parte hubo incrementos en las capturas de pescadilla, rayas costeras y pez palo. Las capturas totales muestran un 2015 con 38.000 toneladas, 1.000 toneladas menos que el año pasado y 6.000 menos que en 2013.
La flota de rada o ría redujo los desembarques de corvina en un 50% aproximadamente, generando un fuerte impacto dado que es su principal recurso de explotación; y si bien mejoró su participación en algunas especies respecto de 2014, sigue por debajo de los valores de ese año y de 2013. Al 16 de septiembre se llevan descargadas 11.228 toneladas, cuando para el mismo período de un año atrás se habían registrado 16.800 toneladas y en 2013 las capturas habían llegado a 18.600.
Por último se informa que los buques fresqueros de altura que pescan variado costero no capturaron “principalmente corvina rubia como lo hicieran en años anteriores”, pasando de representar el 30% en 2013 a solo el 7,4% en 2015. Las principales especies objetivo en el corriente año fueron “la pescadilla y las rayas costeras”, representando el 40% de las capturas de variado costero de esta flota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.