Los vinos con grandes características en color, sabor y aroma verse afectados por defectos y enfermedades causados por agentes externos, haciendo del vino una bebida no tan agradable ni exquisita
Los defectos y enfermedades se pueden distinguir notoriamente a través de la vista y olfato, en el caso del gusto, habría que probar el vino y constatar dichos defectos
Tomar un vino en mal estado puede ser dañino para el organismo y en ocasiones mortal. La siguiente terminología les ayudará a saber a qué se refiere un sommelier, un enólogo o alguna persona apasionada del vino cuando te diga que el vino está picado, tiene olor a corcho o está azufrado.
Tomar un vino en mal estado puede ser dañino para el organismo y en ocasiones mortal. La siguiente terminología les ayudará a saber a qué se refiere un sommelier, un enólogo o alguna persona apasionada del vino cuando te diga que el vino está picado, tiene olor a corcho o está azufrado.
Tipos de defectos y enfermedades
Olor a corcho:
Se dice que tiene olor a corcho cuando se presenta una reacción química de los componentes orgánicos con elementos como el cloro que se da por el lavado del corcho o toneles. También se puede originar este olor por la descomposición de algunos componentes derivados de la utilización de pesticidas con que se tratan las maderas de las estructuras. La recomendación: cambiar al acero inoxidable.
Se dice que tiene olor a corcho cuando se presenta una reacción química de los componentes orgánicos con elementos como el cloro que se da por el lavado del corcho o toneles. También se puede originar este olor por la descomposición de algunos componentes derivados de la utilización de pesticidas con que se tratan las maderas de las estructuras. La recomendación: cambiar al acero inoxidable.
Agrio o con acidez volátil
Posee un olor a vinagre, agrio y posee un sabor débil. Posee el aroma del vinagre. Aparece en los vinos que quedan expuestos al oxígeno durante mucho tiempo, esto se debe a que no se cerraron bien o se guardaron de pie, lo que hace que el corcho se seque, se contraiga y permita una micro oxigenación.
Azufrado
El olor se asemeja al de una cerilla cuando se enciende, en cuanto al sabor, proporciona sequedad y picor
Reducido
Presenta un olor a huevos podridos, a ajo o a vegetales en descomposición.
Posee un olor a vinagre, agrio y posee un sabor débil. Posee el aroma del vinagre. Aparece en los vinos que quedan expuestos al oxígeno durante mucho tiempo, esto se debe a que no se cerraron bien o se guardaron de pie, lo que hace que el corcho se seque, se contraiga y permita una micro oxigenación.
Azufrado
El olor se asemeja al de una cerilla cuando se enciende, en cuanto al sabor, proporciona sequedad y picor
Reducido
Presenta un olor a huevos podridos, a ajo o a vegetales en descomposición.
Oxidado o ajerezado
Está oxidado porque cuenta con exceso de oxígeno. Es un vino con aroma rancio y apagado, con color marrón en la mayoría de los casos. Si el vino está en contacto directo con la luz es posible que presente oxidación.
Está oxidado porque cuenta con exceso de oxígeno. Es un vino con aroma rancio y apagado, con color marrón en la mayoría de los casos. Si el vino está en contacto directo con la luz es posible que presente oxidación.
Maderizado
Se da por una excesiva guarda en roble. En vinos tintos el defecto se muestra porque el vino tiene poco brillo, tiene un color marrón con olor débil y corto, y su aroma es agridulce. En un vino blanco lo puedes percibir porque su color también es más oscuro que lo habitual, tendrá un aroma sin muchos atributos y su sabor será algo acidulado.
Se da por una excesiva guarda en roble. En vinos tintos el defecto se muestra porque el vino tiene poco brillo, tiene un color marrón con olor débil y corto, y su aroma es agridulce. En un vino blanco lo puedes percibir porque su color también es más oscuro que lo habitual, tendrá un aroma sin muchos atributos y su sabor será algo acidulado.
Picado o avinagrado
Se desarrolla en la superficie del vino al contacto con el aire, formando una película de color blanco que con los días se torna rosada y se sumerge en el mosto restándole alcoholes y otorgándole acidez volátil.
Se desarrolla en la superficie del vino al contacto con el aire, formando una película de color blanco que con los días se torna rosada y se sumerge en el mosto restándole alcoholes y otorgándole acidez volátil.
Enfermedad flores del vino
Se forman redondeles grisáceos o rosados según el color del vino. Produce la total oxidación del alcohol y una pérdida total de los sabores y aromas. Esta enfermedad se presenta en vinos jóvenes de bajo tenor alcohólico y de débil acidez.
Se forman redondeles grisáceos o rosados según el color del vino. Produce la total oxidación del alcohol y una pérdida total de los sabores y aromas. Esta enfermedad se presenta en vinos jóvenes de bajo tenor alcohólico y de débil acidez.
Enfermedad del tornado o de la vuelta
Descompone diversos componentes del vino como los azucares, glicerina, taninos y en especial el ácido tartárico. Los vinos se enturbian y se tornan achocolatados volviéndolos desagradables, se nota el desprendimiento de gas carbónico, sus causales: vendimias en mal estado o dañadas por el granizo.
Descompone diversos componentes del vino como los azucares, glicerina, taninos y en especial el ácido tartárico. Los vinos se enturbian y se tornan achocolatados volviéndolos desagradables, se nota el desprendimiento de gas carbónico, sus causales: vendimias en mal estado o dañadas por el granizo.
Enfermedad de la manita o agridulce
Se produce en vinos cuya fermentación se detiene por falta de acidez, produciendo un sabor agrio y dulce a la vez. Esta enfermedad se presenta más en vinos tintos que en blancos.
Se produce en vinos cuya fermentación se detiene por falta de acidez, produciendo un sabor agrio y dulce a la vez. Esta enfermedad se presenta más en vinos tintos que en blancos.
Gusto metálico (hierro, zinc, cobre)
Estos aromas y sabores se deben a que el mosto o vino estuvo en contacto con algún elemento metálico, como tachos de cosecha, cangilones de cintas transportadoras, tanques de hierro mal revestidos, y que el ácido del vino disuelve, lo que le brinda sabores amargos
Estos aromas y sabores se deben a que el mosto o vino estuvo en contacto con algún elemento metálico, como tachos de cosecha, cangilones de cintas transportadoras, tanques de hierro mal revestidos, y que el ácido del vino disuelve, lo que le brinda sabores amargos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.