
Una semana muy movida tuvo el Secretariado Uruguayo de la Lana (Sul) participando en distintos eventos por demás importantes, comenzando con la gira que hizo la delegación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda), en Inia Treinta y Tres con el Seminario de Producción de Carne Ovina, más la jornada Dohnne Merino que se [...]
Una semana muy movida tuvo el Secretariado Uruguayo de la Lana (Sul) participando en distintos eventos por demás importantes, comenzando con la gira que hizo la delegación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda), en Inia Treinta y Tres con el Seminario de Producción de Carne Ovina, más la jornada Dohnne Merino que se hizo en Palmar y que contó con la participación del productor sudafricano Cameron Mc Master, uno de los creadores de dicha raza.
En lo referente al mercado de Estados Unidos que se estaba trabajando desde el año 2005, se hizo una actividad organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con una activa participación del ministro, Ing. Tabaré Aguerre, y con la delegación del Usda con la presencia del subsecretario del mismo Sr. Edgar Avalos y de la embajadora de Estados Unidos, Julyssa Reynoso, además del Dr. Peter Fernández.
De nuestro país participaron los doctores Francisco Muzzio y Federico Fernández, además del embajador uruguayo en la nación del norte, Carlos Pita, más la cúpula del Secretariado Uruguayo de la Lana.
El clima no acompañó ya que la gira arrancaba el jueves 14 en Salto con una degustación de carne ovina organizada por Francisco Donagaray con corderos de su producción cruza Merino Australiano con Poll Dorsett que fueron muy elogiados por los visitantes estadounidenses por la calidad de la carne presentada y degustada.
El viernes 15 bajo lluvia se visitaron algunos de los predios establecidos de antemano, donde se observaron en el establecimiento Santa Margarita de Los Tordos SC, 4.000 corderos pesados prontos para mandar a faena.
La delegación continuó viaje hacia Montevideo donde se entrevistó con el presidente de la República.
El sábado visitaron Inia La Estanzuela en Colonia (foto), culminando la gira en el establecimiento “La Chila” de Roberto Parrachón y familia, predio este que mantiene desde hace muchos años un esquema muy intensivo de producción en un predio agrícola-ganadero con 450 hectáreas donde sostienen más de 2.400 ovinos en 230 de esas hectáreas.
CONFORMIDAD.
Finalizada la gira la delegación mostró su conformidad por la forma en que se produce en Uruguay y que el tipo de carcasas que encontraron se adapta perfectamente a las preferencias del consumidor estadounidense.
Ahora se debe esperar que la apertura de este mercado, así como la del chileno presenten un panorama más estable de precios que permita potenciar los sistemas ovinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.