El Instituto apoyará la tercera etapa del proyecto tendiente a monitorear la productividad forrajera a escala predial y regional. El instituto resolvió apoyar la realización de la tercera etapa de este proyecto que continúan desarrollando la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Subsecretaria de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. La esencia del proyecto radica en el ajuste de modelos basados en datos obtenidos a partir de sensores remotos para monitorear la productividad forrajera a escala predial y regional. Los índices espectrales, como por ejemplo el índice de vegetación normalizado, constituyen buenos estimadores de la productividad primaria neta aérea, y esta última se encuentra estrechamente relacionada con los recursos forrajeros de los sistemas ganaderos. En el futuro, con el conocimiento que pueda ir generando esta investigación, va a ser factible medir y monitorear la capacidad de carga animal en los diferentes sistemas ganaderos del país y se dispondrá de mayores elementos de juicio para la integración de la información forrajera con otros registros estadísticos y mejorar de este modo la gestión de los establecimientos ganaderos. |
Revista mensual del sector agrario. Producido por RED MERCOSUR DE NOTICIAS. Suscripción anual (12 ejemplares mensuales) $ 550.-Los Sres. Suscriptores reciben, en su domicilio, todos los meses nuestra revista dentro y fuera del país. Informes: panoramaruralahora@gmail.com Tel.: (011) 15-7080-9540.- Seguinos en Twitter: @PanoramaRural1
sábado, 23 de noviembre de 2013
EL IPCVA SIGUE APOSTANDO AL "INDICE VERDE"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.