Los factores meteorológicos desfavorables experimentados por algunas especies, especialmente las heladas del mes de septiembre, provocaron una baja sustancial en los envíos.
Las exportaciones de fruta fresca experimentaron una caída de 9% en el volumen acumulado en los primeros cinco meses del año 2014 en comparación con el volumen exportado en el mismo período del año 2013, según cifras de la Odepa.
Los factores meteorológicos desfavorables experimentados por algunas especies, especialmente las heladas del mes de septiembre, provocaron una baja sustancial en las exportaciones de la fruta de inicio de temporada, con una caída relevante de producción y envíos de carozos, uva de mesa y arándanos, con la sola excepción de las cerezas, que aunque también se vieron afectadas por las dificultades climáticas, esto no se reflejó en una caída de las exportaciones, debido al incremento sustancial de nuevas plantaciones en los últimos años ,que están entrando ya en producción.
Las exportaciones de paltas lideraron el crecimiento de los envíos de fruta fresca en los primeros cinco meses del año 2014, con 274% de aumento, lo que es natural por el añerismo de la especie, que significó una fuerte caída de producción en la temporada anterior, cuya recuperación era esperable.
Las exportaciones de mandarinas registraron un 58% de aumento, aunque con sólo 5% de sus envíos anuales. Las exportaciones de cerezas siguieron aumentando (42,5%), seguidas por las manzanas, con 15,8%, alcanzado ya el 40% del volumen de exportación anual de esta especie. Esta última alza fue influida por el 7% de aumento de las exportaciones de la variedad Royal Gala, la de mayor volumen de exportación, y el aumento del volumen de la variedad Fuji, que ha duplicado sus exportaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.