
Lo detectó el Senasa en San José de la Dormida. Vacunarán animales de la región para evitar más casos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa) detectó un caso de rabia en una vaca en San José de la Dormida y dispuso la vacunación de todo el ganado en un radio de 10 kilómetros a la redonda del establecimiento afectado.
Según informó en un comunicado el centro regional del organismo nacional, los especialistas confirmaron un “foco de rabia paresiante en bovinos” luego de tomar muestras de un animal con síntomas nerviosos típicos de la enfermedad.
Con la confirmación de laboratorio, el Senasa estableció un área de vacunación de ganado bovino, porcino, equino y rumiantes menores en un radio de 10 kilómetros alrededor del predio afectado.
Adicionalmente se relevaron refugios de murciélagos hematófagos o vampiros. La rabia paresiante es una enfermedad endémica en el norte del país, causada por un virus trasmitido a través de los murciélagos hematófagos o vampiros (Desmodus rotundus), que se alimentan de sangre de bovinos y equinos, aunque también pueden atacar otras especies incluido el hombre.
El Senasa recomienda evitar el contacto con animales muertos o con sintomatología nerviosa y dar aviso inmediato a su oficina más cercana para intervenir de manera preventiva y analizar sanitariamente cada situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.