martes, 3 de septiembre de 2013

PERÚ y el sector Agropecuario.-

Señaló el presidente de la Comisión Multisectorial de Asesoramiento para la gestión en biotecnología, bioseguridad y bioética en Perú (CMA).

“LIBERACIÓN DE TRANSGÉNICOS SERÁ FACTIBLE SOLO EN ALGUNAS ZONAS”


Desde que se aprobó la ley de moratoria de los Organismos Vivos Modificados (OVM) en noviembre del 2012, la Comisión Multisectorial de Asesoramiento (CMA) está encargada de debatir sobre los procedimientos que viabilizaría o impedirían la producción de cultivos transgénicos en Perú. Aunque el diálogo ¨es complejo¨ entre sus integrantes, avanza. Hasta ahora ha aprobado los lineamientos para la selección de los laboratorios y puesto en consulta la guía para la identificación de OVM en semillas y la tipificación de infracciones y sanciones a quienes introduzcan OVM en el país, entre otros temas.  

Por: José Carlos León Carrasco (Texto) / Joel Cruz (Video)

Lima, 3 de Septiembre 2013 (Agraria.pe) Seleccionar los laboratorios que estarán acreditados para certificar si un cargamento contiene o no transgénicos y formular las líneas de base para conocer las variedades de productos nativos que podrían verse afectados por la liberación de dichos organismos modificados, son los temas  pendientes de la Comisión Multisectorial de Asesoramiento (CMA) para la implementación de la moratoria de los Organismos Vivos Modificados (OVM).

Así lo informó el presidente de dicha comisión y también viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría Acosta, quien señaló que en el primer caso ya se han definido los lineamientos para que puedan ser seleccionados los laboratorios que tendrán a su cargo la detección de los OVM.

Sobre la formulación de las líneas de base, manifestó que siendo el Perú un país de origen de muchas especies cultivadas de importancia mundial (como maíz, papa y algodón, entre otros), se necesita  tener una idea ¨clara¨ de dónde se encuentran las variedades y razas de dichos productos de origen nacional (nativo), que podrían verse afectados por la liberación de transgénicos.

Para ello, indicó que se debe hacer una recolección de información en el campo sobre el material genético existente de las diferentes variedades y tipos de cada cultivo, para después determinar en qué zonas del país hay mayor o menor grado de riesgo de contaminación genética. Advirtió que dicho riesgo existiría siempre y cuando ¨en algún momento el país  decida la liberación de los transgénicos una vez terminado el periodo de moratoria¨.

“En función de estas líneas de base, en algunas zonas la liberación de transgénicos serán factible y en otras no, por el riesgo de contaminación genética que supondriera. En Europa ocurre un poco eso. Algunos países tienen valles identificados en los cuales no está permitido sembrar transgénicos y en otras zonas sí, porque la posibilidad de contaminación es menor, ya que no hay especies nativas, no hay biodiversidad en riesgo de contaminarse. La idea es ir hacia eso y tener la capacidad que actualmente no tenemos, ya que si hoy hacemos una liberación masiva de transgénicos pudiera ser que ocurra un evento de contaminación y no estamos en capacidad de enfrentarlo”, explicó.

Temas trabajados

Por otro lado, Gabriel Quijandría manifestó que desde que se aprobó la ley de moratoria (en noviembre del 2012), desde el Minam (autoridad responsable) se ha avanzado en la aprobación de 5 normas por Resolución Ministerial que inicia la regulación de varios aspectos asociados al proceso de moratoria.

“Se aprobaron los lineamientos para la selección de los laboratorios. Se ha puesto en consulta la guía para la identificación de OVM en semillas. También se puso en consulta la tipificación de infracciones y sanciones que se aplicarían a aquellos que hagan introducción de OVM incluidos bajo esta norma de moratoria. Se ha publicado una lista de mercancías restringidas para ingresar a nuestro país y también hemos publicado una lista de mercancías sujetas a control, ya que la moratoria impide importar material para liberarlo en el ambiente, pero no tiene limitación sobre la utilización de ese material para la alimentación o la elaboración de otro producto secundario”, refirió.

Sobre las penas y multas que recibirían las personas que van en contra de lo dispuesto en la ley de moratoria, detalló que la propuesta se trabajó junto al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y se dispuso la desgravación de los diferentes tipos de infracciones que podrían cometerse y las sanciones asociadas a ellas. En ese sentido, mencionó que la idea es incentivar la buena práctica. Por eso, si una persona comete una infracción sin intención, tendría la opción de resarcirla, como destruyendo el material prohibido de ingreso y corriendo con los gastos que ello demande, lo que eventualmente le exoneraría de la multa. No obstante, a quien tuviera la intencionalidad, se le aplicaría la máxima multa.

Respecto a la lista de mercancías restringidas, reconoció que el maíz y la soya transgénicas se importan para la fabricación de alimentos que se comercializan en el mercado interno. Sin embargo, subrayó que sus semillas no se cultivan. 

Discusiones multisectoriales

Igualmente, indicó que por el carácter multisectorial de la CMA, ¨es complejo¨ acordar los temas que deben abordarse. ¨Por un lado, están aquellos que creen en la promoción de los transgénicos como solución a los problemas del desarrollo rural en el Perú y, por otro lado, están las instituciones que tiene posiciones contrarias y que señalan que la apuesta va por el tema orgánico. Por lo cual el Minam y otras instituciones públicas median en este proceso¨, sostuvo.

“En el marco de esta comisión tenemos un debate que intentamos mantener siempre en el nivel técnico y donde surgen temas importantes que no habían sido considerados. Por ejemplo, la posibilidad que haya contaminación no deseada de semillas de maíz híbridas convencionales por haber sido almacenadas o transportadas en el mismo sitio que las semillas de maíz transgénicas. Esta clase de temas intentamos resolverlo apelando a información objetiva y al aspecto técnico”, mencionó.

Asimismo, destacó que las instituciones responsables de establecer los programas de trabajo y los proyectos especiales para apoyar la implementación de la moratoria son: el Minam, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec). ¨La responsabilidad de estas (tres instituciones) es mayor que al del resto que integran el CMA¨, destacó.

Al respecto, precisó que dicha responsabilidad supone gestionar recursos, incluirlos en el presupuesto y tener líneas de intervención específica. En el caso del Minam deben  generar normatividad para regular los procedimientos de aplicación de la moratoria, así como elaborar las líneas de base, lo cual debe estar puesto y reflejado en un presupuesto y en un programa de trabajo identificable dentro del programa de trabajo de dicho ministerio.

En ese sentido, resaltó que los temas administrativos y presupuestales ¨a veces no se mueven a la misma velocidad que la voluntad y la capacidad técnica¨, por lo que no descartó que se amplíe el periodo de moratoria cuando caduque, en 2022. “Nos ha pasado con el tema de la líneas de base a nivel nacional para algodón y maíz, las cuales debieron arrancar este año y concluir a fines del mismo. Por problemas presupuestales estamos comenzando con evaluaciones parciales a nivel regional y las vamos a concluir a inicios del próximo año, ya que el presupuesto recién ha estado disponible este mes”, explicó.

Sin embargo, Gabriel Quijandría mostró su satisfacción al señalar que al término de la moratoria el Estado podrá decidir si permite la liberación de transgénicos (con determinados criterios o restricciones) o prohibirla por más tiempo.

Datos

. El objetivo  del periodo de moratoria es generar las capacidades para que en 2022, cuando concluya se retome el debate para definir si Perú ya está preparado para poder afrontar los riesgos de la liberación de transgénicos en el ambiente.

. La Comisión Multisectorial de Asesoramiento (CMA) ofrece asistencia técnica desde las instituciones que tienen competencias en el tema vinculado a la moratoria de los OVM en el proceso de implementación. Además es la instancia que hace seguimiento al proceso de implementación de la Ley y genera una serie de recomendaciones para ir mejorando dicho proceso.-











Según reconoció Daniel Urresti, secretario de Gestión de Riesgos del PCM

PLAN MULTISECTORIAL DE HELADAS Y FRIAJES 2013 "ABRIGA PERÚ" AÚN CON LIMITANTES

Fue creado a mediados de mayo. Lo integran el Minagri, el Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Economía y Finanzas, los gobiernos regionales y las autoridades locales. A través del plan, las comunidades afectadas por las heladas en el sur del país recibieron kits de abrigos, pacas de heno para los animales y frazadas. Urresti señala que la principal limitante para su desarrollo y ejecución es la descentralización.

Por: Ani Lu Torres 

Lima, 3 de agosto 2013 (Agraria.pe) El comité multisectorial creado hace tres meses para mitigar los efectos las heladas y friajes, denominado “Abriga Perú”, informó que hasta el mes de julio distribuyeron ayuda a 570 localidades vulnerables del país, sin embargo admitió que aún existen limitantes en el grupo, que impidieron proteger oportunamente a los pobladores y animales en la sierra sur afectados actualmente por las intensas nevadas.

Así lo reconoció Daniel Urresti, responsable del Sistema Nacional General de Riesgo de Desastres (SINAGERD) y secretario de Gestión de Riesgos y Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en entrevista con RPP noticias. El comité se formó a mediados de mayo, como lo informó Agraria.pe en una entrevista realizada el 9 de mayo 2013, y ha efectuado hasta julio una serie de trabajos de prevención en las localidades con alto riesgo ante fenómenos naturales, antes de la llegada de las heladas en la zona sur.

“Hemos identificado 570 localidades vulnerables ante fenómenos naturales, de las que 130 pertenecen a Ancash, Cusco, Huancavelica, Junín y Puno y son de alto riego¨, informó y apuntó que en Puno hay 80 distritos de alto riesgo. Precisó que hasta julio pasado el comité entregó 250 mil kits de abrigos, 80 mil frazadas y 50 mil pacas de henos aparte de los S/.21 millones que invirtió el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para la compra de 181 mil pacas de heno (20 kilos cada uno).

Sin embargo, según señaló Urresti “a pesar de lograr la prevención”, se dio el “evento inusual” entre el 24 al 28 de agosto – refiriéndose a las nevadas en la zona sur del país- para el cual al comité no estuvo preparado, reconoció. Asimismo, sostuvo que aún hay una serie de brechas que limitan el trabajo del comité multisectorial. El primero es el proceso de descentralización, apuntó.

Aseguró que el trabajo de brindar ayuda en casos de emergencia es actualmente responsabilidad de los tres niveles de gobierno: el nacional, regional y local. En este último, aclaró que son los líderes de las comunidades campesinas quienes distribuyen la ayuda a su comunidad y no de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), que sólo distribuye ayuda humanitaria después de un evento catastrófico. 

Ante la pregunta sobre si los gobiernos locales conocían los mecanismos para ejecutar y activar la ayuda por su propia cuenta, Urresti respondió, en una anterior entrevista para Agraria.pe, que el SINAGERD capacita ¨constantemente¨ a los gobiernos regionales en esa materia. No obstante, según reconoció, la alta rotación de personal en los municipios dificulta la eficacia de dichos cursos.

Además, indicó que otras de las limitantes son la falta de carreteras y electrificación, que no ayudan a la población a enfrentar los climas adversos e imposibilitan el ingreso de ayuda. 

De otro lado, advirtió que la temporada más fuerte de heladas continuaría hasta el próximo jueves 5 de septiembre, para lo cual el comité ha priorizado distribuir la ayuda a las zonas con alto riesgo. 

Ante ello, Urresti confirmó que el comité espera que  a finales del próximo año se logre la prevención definitiva de las 570 localidades mediante la construcción de viviendas abrigadas, cocinas mejoradas, mejoramiento de las zonas de acceso, carreteras y electrificación. 

Deber del Minagri

Según indicó Daniel Urresti, el Minagri se enfocará en la atenuación de los efectos en los animales, aportando pasto, paquetes tecnológicos y abonos. Recordó que actualmente el Minagri está autorizado a apoyar con 10% del presupuesto de semillas a los pequeños agricultores cuando su actividad es perjudicada por fenómenos naturales. Reveló que se evalúa incrementar dicho porcentaje e incluir agroquímicos, como insecticidas, a la solución del ministerio.

Hasta el momento el programa Agrorural destinó S/. 6 millones a diferentes comunidades en emergencia de los departamentos de Arequipa, Cusco, Moquegua, Tacna, Apurímac, Puno, Lima, Ayacucho, Huancavelica y Junín, a través de 850 mil dosis medicinales y 130 mil pacas de heno. 

Asimismo, el programa contempló la distribución de más de 13 mil kits veterinarios, que contenían antibióticos, vitaminas y agujas para atender a más de 1.3 millones de animales, así como la entrega de 123 mil pacas de heno, que sirvieron de alimento para más de 250 mil animales de las zonas que perdieron sus pastizales a consecuencia de la nieve y la helada. También se entregaron más de 50 mil litros de abono foliar, que permitieron recuperar cerca de 13 mil hectáreas afectadas. Además, se entregaron más de 550 toneladas de semillas, según anunció el Minagri.

Datos

- El comité está conformado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), el Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Economía y Finanzas, los gobiernos regionales y las autoridades locales.

-Hasta el día de ayer las Direcciones Regionales Agrarias de Moquegua y Cusco seguían sin conocer los datos exactos de los daños en la agricultura y ganadería de cada región a causa de las heladas.

- Arequipa, Cusco, Moquegua, Tacna, Apurímac, Puno, Lima, Ayacucho, Huancavelica y Junín soportarán temperaturas por debajo de los 20º hasta el 5 de setiembre, según pronosticó el Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi). La temporada de heladas más fuertes en el sur del país comenzó el pasado domingo 1 de septiembre.

-La entrevista con Daniel Urresti del 9 de mayo 2013 la puede ver en el siguiente enlace http://agraria.pe/noticias/conformaran-comite-multisectorial-para-mitiga...










Podría concretarse a fin de año

AVANZA EL INGRESO DE LA JNC A PROMECAFÉ

¨Ser parte¨ de la red de investigación y cooperación genera gran expectativa entre los caficultores. Permitiría acceder a germoplasmas certificados y a estudios de prestigiosos centros de investigación agropecuaria de la región. Están evaluando con qué fondos se pagará la cuota anual de US$ 100 mil. Para recaudarlo, se crearía un autogravamen de US$ 0,20 por quintal de café exportado. Preparan un proyecto de ley para ello. 

Por: José Carlos León Carrasco

Lima, 3 de agosto 2013 (Agraria.pe) A fin de año, la Junta Nacional de Café  (JNC) se convertiría en miembro del Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (Promecafé), informó la directora de la JNC, Lucila Quintana Acuña.

Promecafé es una red de investigación y cooperación conformada por las instituciones representativas del sector cafetalero de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica. También está integrada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Desde que fue creada, hace 35 años, ha contribuido a mejorar y modernizar la caficultura de sus países-miembros. 

En ese sentido, Quintana señaló que la JNC está coordinando un convenio con Promecafé con el objetivo de garantizar la innovación y la tecnología en la caficultura peruana y así generar semillas resistentes para prevenir la roya del café.

“Una vez que la JNC sea miembro de Promecafé podrá acceder a germoplasmas certificados que nos dará garantía para instalar cafetales nuevo. Tenemos que pensar que estas plantaciones son para largo plazo, no podemos sembrar cafetos que en 3 años nuevamente tengan problemas, para eso debemos estar acompañados con instituciones que manejan innovación y tecnología”, explicó.

Asimismo, resaltó que una de las ventajas de ser miembro de Promecafé es que se tendrá facilidades para acceder a proyectos de inversión los cuales son financiados por parte de instituciones como el Banco Mundial (BM) o Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en temas relacionados a innovación y tecnología, lo que posibilitaría que nuestro país se recupere rápidamente de la crisis generada por la roya del café.

Lucina Quintana manifestó que para ser miembro del programa regional para el desarrollo tecnológico del sector cafetalero, la institución que representa deberá pagar una membrecía que asciende a US$ 100 mil anuales y podrá postular -cada año- con proyectos de inversión desde US$ 3 millones. Además, se accederá colaboración por parte de la Empresa Brasileira de investigación Agropecuaria (Embrapa), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, entre otros.

“Las negociaciones ya están avanzadas. Lo único que nos falta tener claro es la fuente de financiamiento. Para ello, estamos viendo la posibilidad de generar una iniciativa de ley para crear un auto gravamen de US$ 0.20 por quintal de café exportado, con lo que se podrá realizar el pago para participar con esta institución de innovación y tecnología”, refirió.-












Afectaría nuestras exportaciones

PUERTO DEL CALLAO ALCANZARÍA SU MÁXIMA CAPACIDAD DE MOVIMIENTOS DE CONTENEDORES EL 2015

Crear una zona de actividad logística en terrenos cercanos a puerto puede ser una solución para retirar a los vehículos de las pistas, así como generar un efectivo sistema de citas de atención.

Por: Redacción

Lima, 3 de septiembre 2013 (Agraria.pe) El puerto del Callao alcanzaría su máxima capacidad de movimiento de contenedores (TEU) el 2015,  al sobrepasar los 2 millones de unidades, informó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Al respecto indicó que  dicho suceso generaría un gran cuello de botella para nuestro comercio exterior, ya que se verían afectados seriamente los tiempos de envío, de carga y descarga, y la confiabilidad sobre nuestra capacidad de exportación a los principales mercados de destino. En ese sentido, manifestó se debe  trabajar en un apropiado desarrollo vial y en un eficiente desarrollo de la conectividad interna. 

 “Del total de movimientos de contenedores de nuestro país, el Callao maneja el 90% a través de sus terminales Norte y Sur; el primero a cargo de APM Terminals y el segundo de DP World”, refirió el CCEX.

Asimismo, señaló que DP World es el que tiene mayor especialización en el manejo de este tipo de carga unitarizada, contando con seis grúas pórtico y 18 grúas de patio o RTG. Ambos terminales tienen entre sus planes de expansión incrementar la capacidad de manejo de carga, pero esto se daría a partir del año 2014; y al menos con respecto al terminal sur, aún hay incertidumbre de que efectivamente se vaya a realizar. 

Sin embargo, aseveró que nuestras exportaciones continuarían incrementándose, llevando al puerto del Callao a una situación límite. Igualmente afirmó que la realidad de nuestro principal puerto aún está lejos de responder adecuadamente a las necesidades de un puerto moderno y competitivo, y de convertirse en un HUB.

DEFICIENTE CONECTIVIDAD INTERNA E INSEGURIDAD

Por otro lado, la CCEX resaltó las graves deficiencias que actualmente tiene el puerto del Callao para permitir el ingreso y salida de los cientos de camiones necesarios para que circulen los 1,6 millones de TEU que aproximadamente se estiman mover durante el 2013. 

Según menciona, hoy el Callao no cuenta con infraestructura vial adecuada para atender el movimiento de carga, tampoco con un antepuerto, zonas de actividad logística, ni facilidades de acceso. Además vías como la avenida Néstor Gambetta están realmente saturadas, lo que genera largas colas de camiones que atrasan y entrampan nuestro comercio exterior.

“Esta congestión y saturación es usual en diversos puntos y repercute negativamente en la operatividad logística, la seguridad y en los costos o extracostos que asumen los dueños de la  carga, alcanzando índices sobre el promedio de otros grandes puertos de la región. Otros problemas son la falta de espacios apropiados para la espera de turnos de ingreso y supervisión por parte de los funcionarios de aduana, pavimento en mal estado, falta de seguridad, lejanía y dificultad para acceder al escáner de la Aduana, entre otras deficiencias”, afirma la CCEX.

Según el Centro de Comercio Exterior, estas deficiencias ponen en serio riesgo la continuidad de nuestra modernización portuaria, el uso del despacho anticipado, incluso el beneficio que todo TLC espera de su contraparte.

ACCIÓN URGENTE

Para el CCEX, esta situación llama a una acción urgente de las diversas autoridades involucradas en la problemática: municipalidad, gobierno regional, la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre otros; además de los mismos concesionarios privados.

Según la opinión de los especialistas, crear una zona de actividad logística en terrenos cercanos a puerto puede ser una solución para retirar a los vehículos de las pistas, así como generar un efectivo sistema de citas de atención. “Con esta zona se optimizaría también un área de espera para que los conductores puedan regularizar algunos permisos y vistos necesarios para retirar la carga sin congestionar las garitas de los terminales”, afirman.-











Mediante Resolución Directoral del Minagri

ESTABLECEN REQUISITOS FITOSANITARIOS PARA COMERCIO DE FLORES ECUATORIANAS

Los envíos en tránsito internacional no podrán permanecer en el país más del tiempo estipulado en el permiso fitosanitario de tránsito internacional, ni podrán ser comercializadas en el país por ningún motivo.

Por: Redacción

Lima, 3 de septiembre 2013 (Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) estableció los requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para el tránsito internacional de flores frescas cortadas de origen y procedencia ecuatoriana, señaló mediante Resolución Directoral el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Según se aprecia en la resolución, los envíos en tránsito internacional no podrán permanecer en el país más del tiempo estipulado en el permiso fitosanitario de tránsito internacional, ni podrán ser comercializadas en el país por ningún motivo.

Los requisitos se establecen por solicitud de la empresa Evy Flor interesada en transportar flores frescas cortadas de las especies Rosa spp, Lilium spp, Chrysanthemun spp, Dianthus spp y Anthurium de origen y procedencia Ecuador.

Qué dice la resolución

A partir de la fecha, los envíos de flores de Ecuador, deberán contar con Permiso Fitosanitario de Tránsito Internacional emitido por el SENASA, obtenido por el importador o interesado, previo a la certificación y embarque en el país de origen o procedencia.

El producto ingresará en contenedores cerrados y precintados o vehículos de transporte isotérmicos cerrados y precintados. Los números de los precintos deben estar consignados en el certificado fitosanitario oficial del país de origen o procedencia.

El envío deberá estar acompañado con la copia del certificado fitosanitario oficial del país de origen o procedencia, en el que se consigne el tratamiento de desinfección pre embarque.

Los inspectores del Senasa verificarán en el Puesto de Control de Ingreso y en el Puesto de Control de Salida la existencia de los precintos de seguridad de los contenedores o vehículos isotérmicos de transporte.-









Señalaron ministro de Pesca y Acuicultura de 10 países De la región

AUMENTAR CONSUMO DE PESCADO AYUDA A LUCHAR CONTRA EL HAMBRE EN ALC

Ministra de la Producción de Perú, destacó la importancia de aprovechar las nuevas tendencias en la gastronomía, que en el caso de nuestro país ha impulsado el desarrollo de la acuicultura de peces como lenguado, chita y cabrilla.

Por: Redacción

Lima, 3 de septiembre 2013 (Agraria.pe) Los ministros de Pesca y de Acuicultura de 10 países de América Latina y el Caribe (ALC) participaron de la Primera Reunión del Consejo de Ministros de la Red de Acuicultura de las Américas (RAA) que analizó medidas para incrementar el consumo y la comercialización de pescado en la región, como una forma de fortalecer la seguridad alimentaria.

 Según el Representante de FAO en Chile, Alejandro Flores, hay un espacio importante para incrementar el comercio interregional de pescado en América Latina ya que, actualmente, un 40% del pescado consumido en América Latina y el Caribe viene de otras regiones. 

 En ese sentido destacó a Brasil y Colombia, países en los cuales ha crecido el consumo de pescado en los últimos años. El primero aumentó su consumo per de 4 kg/año a 9 kg/año en los últimos 8 años gracias a políticas y campañas para fomentar su consumo, mientras que en Colombia el aumento fue de 4 kg/año a 6.1 kg/año en los últimos 6 años.

 Estrategias para aumentar el consumo

Por su parte, la ministra de la Producción del Perú, Gladys Triveño, destacó que cada vez se obtienen más productos de la acuicultura y cada vez menos de la extracción directa, al respecto mencionó que a través de la acuicultura se debe asegurar el consumo de estos recursos como una proteína importante para la población.

Igualmente destacó la importancia de aprovechar las nuevas tendencias en la gastronomía, que en el caso de Perú ha impulsado el desarrollo de la acuicultura de peces como lenguado, chita y cabrilla”.

A su turno, la ministra de Agricultura de Guyana, Leslie Ramsammy,  manifestó que la acuicultura tiene un relevante papel en la lucha contra el hambre, además completa un importante rol en acelerar el desarrollo económico.

 Datos

. La Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda el consumo per cápita de 12kg de pescado por año. El promedio de consumo mundial per cápita es de 18 kg/año. El promedio de América Latina y el Caribe es de 9kg/año.

. Actualmente, la Red de Acuicultura de las Américas, RAA, cuenta con 13 países miembros y busca llegar a los 20 a finales de 2014.

. Uno de los ejes claves de la Red de Acuicultura de las Américas es el apoyo al desarrollo sostenible de los acuicultores de recursos limitados, que suman más de 100 mil en toda la región y cuya actividad contribuye de manera significativa a la seguridad alimentaria y nutricional y al empleo rural.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.