domingo, 22 de septiembre de 2013

Cómo manejar los rodeos de cría durante la sequía


•En este distrito del departamento San Cristóbal, un equipo de trabajo del INTA Rafaela aplicó una serie de tecnologías para mejorar la eficiencia reproductiva de los rodeos. Fue durante la temporada de servicios 2008/9, que coincidió con la sequía de mayor magnitud de los últimos 50 años.
Con el empleo de distintas prácticas de manejo reproductivo, combinadas o no, tales como exámenes ginecológicos preservicio y durante el servicio, manejo del amamantamiento del ternero y programas de inseminación a tiempo fijo, permitieron alcanzar un 84% de preñez (en 116 días de servicio), superando holgadamente las expectativas regionales.
Este equipo de trabajo estuvo integrado por el Ing. Zoot. Eloy Salado, los Med. Vet. Martín Maciel y Daniel Scándolo (EEA INTA Rafaela) y el Med. Vet. Rafael Alemán, en su carácter de asesor privado.
“Es ampliamente aceptado que el desempeño reproductivo es la característica económica más importante en un rodeo de cría. La reproducción, en términos económicos relativos, es 10 veces más importante que la producción y 20 veces más importante que el producto”, señaló el Méd. Vet. Eloy Salado.
“Hay abundante información disponible sobre prácticas de manejo que permiten mejorar la eficiencia reproductiva de los rodeos de cría, sin embargo, la bibliografía existente sobre la validación de dichas prácticas en el centro-norte de Santa Fe es escasa”, aseguró el profesional a Campolitoral.
Entre las tecnologías adoptadas se destaca la evaluación del preservicio de las vaquillonas de reposición mediante palpación rectal y/o ecografía transrrectal, el grado de desarrollo del tracto reproductivo alcanzado por las vaquillonas.
“Esta práctica no sólo permite eliminar aquellas que no lograron alcanzar una madurez sexual adecuada y que por ende presentarían bajos índices de preñez, sino también, permite clasificarlas en distintos grados de desarrollo genital y de esta forma elegir el esquema de sincronización de celo u ovulación (Inseminación a Tiempo Fijo) más adecuado para lograr el mayor porcentaje de preñez al menor costo posible”, destacó.
Variables
“Nosotros utilizamos una escala de escore genital (EG) de 1 a 3, donde EG1 son las vaquillonas aptas, EG2 las que están en transición y EG3 las inmaduras. La calificación está definida por el diámetro y consistencia de los cuernos uterinos y el tamaño y estructuras funcionales presentes en los ovarios”, precisó el Méd. Vet. Martín Maciel.
También puso como ejemplo el entore de las vaquillonas de reposición a 18 meses donde el servicio de invierno se emplea para superar la baja fertilidad de las vacas primerizas ya que permite destetar los terneros de los vientres antes de su segundo servicio en primavera, ingresando al mismo sin cría al pie.
“El destete disminuye notablemente los requerimientos energéticos de los vientres, permitiéndoles alcanzar rápidamente el peso o condición corporal necesarios para reiniciar la actividad cíclica posparto”, analizó.
Por su parte, la evaluación de la Condición Corporal (CC) es otra cuestión que no debe dejarse de lado, aseguró el Méd. Vet. Daniel Scándolo. “Esta metodología permite estimar en forma sencilla sus reservas corporales y representa también una vía indirecta para controlar el estado nutricional. Existe numerosa evidencia experimental que asocia el comportamiento reproductivo de la vaca de cría con su CC. Dos de los momentos clave para evaluarla son el parto y el inicio del servicio. La condición corporal al parto, es el factor determinante en el restablecimiento de la actividad ovárica cíclica en el posparto y la fertilidad de los celos depende de la condición corporal al servicio”, indicó el profesional.
Otra herramienta que se puede aplicar en estas condiciones es el manejo de amamantamiento del ternero. “Existen numerosos trabajos indicando que prácticas como el destete precoz e hiperprecoz y la restricción temporaria del amamantamiento o enlatado (colocación de una tablilla nasal al ternero) las que permiten incrementar los porcentajes de preñez en vacas con baja condición corporal. Sin embargo -aclaró-, estas prácticas inciden negativamente en la ganancia de peso de los terneros, pudiendo pesar al momento del destete tradicional, aproximadamente 20 kg. menos en el caso que sean sometidos a destete precoz o 10 kg. menos si son enlatados, cuando se los compara con los terneros que permanecen al pie de la madre”, explicó Scándolo.
Diga 33
También el Méd. Vet. Rafael Alemán consideró fundamental desarrollar un examen ginecológico preservicio y en servicio para determinar el estado útero-ovárico de las vacas por medio de la ecografía y/o palpación rectal, previamente al inicio del servicio y durante el mismo.
“El examen genital combinado con la evaluación de la condición corporal al inicio del servicio permite clasificar a los vientres en tres categorías: 1) cíclicas, permanecen con cría al pie; 2) en anestro (sin ciclar) con condición corporal mayor o igual a 3, a los que se les realiza el enlatado y 3) en anestro con condición corporal inferior a 3, a los que se indica el destete precoz.
La aplicación de esta práctica durante el servicio permite evaluar anticipadamente la fertilidad en las primeras semanas del servicio e identificar a los animales que no ciclan, los que pueden ser ingresados a programas de estimulación hormonal”, reveló el asesor privado.
Además, desde el equipo de trabajo sostienen que la utilización de programas de terapia hormonal según el ciclo de las hembras (cíclicas o en anestro) y la disponibilidad de tiempo y de personal idóneo, se utilizan dispositivos de terapia hormonal que incluyen o no la detección de celos.
En este último caso, denominados de inseminación a tiempo fijo, además de incrementar el uso de la inseminación artificial, debido al empleo de distintas hormonas logran aumentar los porcentajes de preñez de vacas con cría con baja condición corporal y en anestro.
Por otro lado, la combinación del destete precoz o el enlatado con la inseminación, produce una significativa mejora en la distribución de la preñez, ya que permite concentrar los retornos en un corto período de tiempo.
Una mayor preñez
La Unidad Experimental de Cría Bovina del INTA Rafaela, ubicada en el distrito las Avispas, departamento San Cristóbal, es un sistema de producción de cría vacuna implementado con fines demostrativos y de investigación. Tiene una superficie de 634 ha, con suelos de aptitud agronómica 6 y 7, predominantemente sódicos y/o salino-sódicos, con drenaje pobre y muy pobre y corresponden a los Natracualfes típicos (Serie Río Salado).
El principal recurso forrajero del campo es el pastizal natural (correspondiendo la vegetación al dominio del Espinal) con una importante proporción de Chloris gayana naturalizada y sólo en un 20% aproximadamente de la superficie, se han implantado pasturas de grama Rhodes (Chloris gayana) cv. Finecut. La carga media anual de la Unidad durante 2008 fue de 0,64 EV/ha (400 EV/629 ha).
En cuanto a las precipitaciones, la media histórica (1960/2007) para San Cristóbal es de 1061 mm, mientras que en el campo se registraron 773, 789 y 339 mm, durante los años 2006, 2007 y 2008, respectivamente. Es importante remarcar que la sequía registrada en 2008 corresponde a la de mayor magnitud de los últimos 50 años.
A continuación se describen las distintas prácticas de manejo reproductivo utilizadas en la temporada de servicio 2008/2009 con el objetivo de obtener el mayor porcentaje de preñez posible frente a una limitante climática extrema, sin recurrir a la opción de un servicio adicional de otoño.
La composición del rodeo se observa en el cuadro 1. El servicio comenzó el 18/11/08 y se extendió 116 días.
Las vacas de primera parición de otoño fueron destetadas al inicio del servicio y a las paridas en primavera se les realizó destete precoz cuando las crías tenían más de 45 días de edad.
Por otro lado, el criterio para adoptar alguna de las prácticas de destete en las vacas multíparas fue: 1) vacas en anestro superficial o profundo con condición corporal menor a 2,5 (escala 1 a 5) destete precoz y 2) vacas en anestro superficial con condición corporal igual o superior a 2,5 enlatado durante 14 días.
En junio de 2009 se realizó el examen final de todo el rodeo y los resultados se observan en el cuadro 2. Con este control se completaron diez trabajos “de manga”, dos pos-servicio y ocho durante el servicio, distribuidos de la siguiente manera: 4 de exámenes genitales (ciclicidad y preñez) que coincidieron con inicio de protocolos de inseminación y destetes.

Compos_rodeo.pdf
CAMPO_P9ABRE_CHARLA A PRODUCTORES EN LA PALMIRA.JPG

El dato
Manejo combinado
En síntesis, la aplicación de distintas prácticas de manejo reproductivo, combinadas o no, tales como exámenes ginecológicos preservicio y en servicio; manejo del amamantamiento del ternero y programas de inseminación, permitió superar las condiciones climáticas adversas definidas por una intensa sequía, lográndose un 84 % de preñez.

Encima del promedio
Es importante destacar la diferencia de preñez (26 puntos porcentuales) entre el grupo de vacas multíparas sometido a destete precoz y enlatado e IATF con respecto al grupo que permaneció con cría al pie y servicio natural (93,8 vs. 67,4%, respectivamente). La preñez final obtenida superó las expectativas de la región, donde la mayoría de los rodeos afectados por la sequía no superaron el 50% de preñez, con muy poca recuperación en los servicios adicionales de otoño 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.