domingo, 16 de diciembre de 2012


¿Hacia dónde van los profesionales?

El presente trabajo demuestra el modo en que se ha ido modificando el perfil de los egresados a lo largo de la historia de la institución educativa
El perfil de los profesionales egresados de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (Esperanza, Santa Fe) se ha ido modificando a lo largo de la historia institucional por la influencia de factores endógenos y exógenos.
Entre los primeros, señalamos los paradigmas imperantes vinculados a su primera condición de institución confesional y las variantes epistemológicas generadas a partir de su paso al Estado nacional, momento en que se constituyó en una institución educativa pública.
Entre los factores externos, podemos también destacar los cambios en los modelos de producción y el tipo de demanda profesional surgida desde la sociedad, a partir de la importancia cada vez más evidente que han cobrado los animales de compañía.
Otro aspecto significativo que puede haber incidido en el perfil de formación de los profesionales se vincula a las características de la región en la que se encuentra inserta la Facultad de Ciencias Veterinarias, cuya economía se sustenta primordialmente en la actividad ganadera, en particular dedicada a la producción láctea.
“Se verifica una mayor inclinación hacia el área de pequeños animales, hecho que se contrapone con el contexto productivo del área de influencia de la Facultad”.
Esta situación se pone en evidencia a partir de algunos indicadores, como por ejemplo: el tipo de asignatura que conformaron los planes de estudio, determinados ejes de contenidos en contraposición con otros, las cargas horarias, la jerarquización de ciertas actividades prácticas en desmedro de otras y el i- deario institucional acerca de lo que se considera una fortaleza y que trasciende los espacios de la propia institución.
Más allá de los diferentes factores que incidieron en la definición del perfil, siempre se propició una formación de carácter generalista, aunque se gestó con diferentes tipos de diseños curriculares.
Durante cuatro décadas se ofrecieron currículos rígidos, los cuales estaban conformados por asignaturas previamente determinadas (de cursado obligatorio) con una excesiva carga académica y escasa articulación.
A lo largo de la última década se instrumentó un currículo flexible, estructurado en un tronco común y una etapa de orientación específica.
Según se indica en el informe de autoevaluación de los procesos de acreditación: “el eje troncal de la carrera debe garantizar una sólida formación en aspectos básicos y generales del futuro quehacer profesional. Cumplida esta etapa, el alumno podrá optar por una de las orientaciones, y dentro de ellas, podrá elegir asignaturas dentro de un conjunto determinado”.
Es posible que estas estructuras curriculares tan disímiles hayan generado cambios en las trayectorias profesionales de sus egresados; de allí que resulta importante establecer el impacto de ambos diseños en la formación.

Metodología de investigación

La misma se encuadró en un diseño cuasi – experimental, caracterizado en que “los sujetos no son emparejados, ni manipulados como en un experimento verdadero, sino que ya estaban antes de la investigación, y la razón por la que surgieron, así como la manera cómo se formaron, fue un hecho independiente, incluso previo a esta investigación”.
Cabe aclarar que este trabajo se enmarca en una investigación aprobada y subsidiada por la UNL y en acciones institucionales que procuraron recabar información sobre los graduados de la FCV, y que se constituyeron en insumos para el proceso de acreditación de la calidad de la carrera de veterinaria (CONEAU) en el año 2007 y en el Sistema ARCU-SUR (2010).
Para realizar el estudio se diseñó una encuesta a los egresados, a través de un muestreo aleatorio de 277 graduados sobre un universo de 1.476 (currículos rígidos) y a 192 jóvenes egresados del nuevo plan de estudios (currículo flexible), quienes conformaban el universo de dicho grupo etario.

Análisis de los datos

Si bien la matrícula de la carrera de veterinaria en la institución investigada es marcadamente masculina, se observa un incremento progresivo del padrón femenino, correspondiente a los egresados más jóvenes (diseño flexible): se evidencia un aumento significativo, equivalente a un 36.48%, en contraste con el 12.64% en los graduados formados con currículo rígido.
Esta expansión puede responder a diferentes factores: la transformación de la posición relativa de la mujer en la sociedad (que se tradujo en una mayor demanda por la educación superior) y el crecimiento económico del país, que generó nuevos empleos e impulsó hacia una mayor participación en la actividad productiva y en la vida pública-.
Sin embargo, también puede estar vinculado en este caso específico, a la oportunidad de elegir orientaciones educativas que son de mayor predilección por parte de las mujeres.
Ya refiriéndonos a la procedencia de los graduados, vemos que si bien en los inicios de la vida institucional provenían en mayor medida de la misma provincia en la que se encuentra la FCV (70%), en los últimos tiempos se comprueba una mayor afluencia de aquellos que provienen de provincias vecinas (Entre Ríos -18%-; Córdoba -18%- y otras -6%).
Este dato resulta significativo, ya que a pesar de haberse creado nuevas facultades en estos lugares, los alumnos siguen apostando por la FCV-UNL
Otro punto interesante tiene que ver con un incremento en el número de alumnos que deben trabajar para solventar sus estudios en la etapa más actual de la vida institucional (este índice pasó del 30 al 44%), lo que debe ser tenido en cuenta por la FCV al momento de prever posibles dificultades académicas en los rendimientos educativos.
Ya en el Cuadro N° 1 que grafica este artículo se reflejan distintas estadísticas sobre aspectos particulares: en ambos grupos estudiados se verifica una marcada proporción de egresados que de-sempeñan su actividad profesional en el ámbito privado.
La ligera diferencia existente en favor de los jóvenes en el ámbito público puede deberse a las políticas científicas que está desarrollando el Estado Nacional en este sentido.
A la vez y al referirnos al ámbito privado, los datos recabados permiten afirmar que se ha producido una variante en el campo laboral de los jóvenes graduados, verificándose una mayor inclinación hacia el área de pequeños animales, lo que se contrapone con las particularidades del contexto productivo del área de influencia de la FCV.

Conclusiones

Con respecto a la inserción laboral, los datos indicados permiten concluir que se han producido variaciones en la trayectoria laboral de los profesionales a lo largo del devenir institucional, independientemente de que la FCV-UNL (por sus características contextuales) pueda imprimir un mayor influjo hacia áreas profesionales vinculados a las prácticas en grandes animales.
Más allá de que diferentes variables socio – educativas puedan haber incidido en los cambios, es posible que los mismos se hayan generado por la posibilidad de afianzar la formación opcional, según aspectos vocacionales particulares. También se puede haber presentado esta situación por las demandas que plantea la sociedad, en particular con el impulso que ha cobrado en la última década el vínculo humano – animal, sobre todo de compañía.
Finalmente y entendiendo a la educación como un proceso social, cuyo impacto puede verificarse a mediano plazo, es posible que aún no se pueda establecer de manera fehaciente el impacto generado por la puesta en marcha del nuevo currículo (de estructura flexible) para la formación de los egresados de la carrera de Medicina Veterinaria de la FCV – UNL.
 STELLA MARIS GALVAN Y
SOFIA SACCO HÜMOLLER*
*Stella Maris Galván (directora) y Sofía Sacco Hümollër (becaria) forman parte del Proyecto de Investigación (CAI+ D-UNL): “Competencias profesionales y ámbitos de inserción laboral de los Médicos Veterinarios El caso de los egresados de la FCV-UNL”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.